Ellas son sinónimo de disrupción, resiliencia e innovación. Con sus acciones definen un liderazgo femenino fuerte, que cierra brechas y abre espacios de equidad en los diferentes espacios en los que tienen incidencia.m

Forbes República Dominicana reconoce con esta edición a 50 Mujeres Poderosas que son disruptivas en los ámbitos político, social, artístico, prensa, deportivo, de negocios y de la ciencia.

Esta lista no es un ranking. La posición que ocupa cada mujer no determina una relevancia específica, sino que todas son poderosas por igual. Como consideramos a mujeres de distintos ámbitos es imposible generar una metodología que permita enumerarlas en grado de poder o influencia.

La selección es el resultado de una minuciosa evaluación de perfiles que recopila nuestro equipo editorial a lo largo del año de mujeres dominicanas líderes, con amplio nivel de influencia en sus círculos. Se toma en cuenta que las candidatas tengan un logro relevante en los últimos 12 meses.

Esta lista de Mujeres Poderosas se presenta por octava ocasión con el propósito de reconocer la labor de mujeres que con sus acciones transforman sus espacios de acción e impactan de manera positiva a la sociedad.

MILAGROS DE CAMPS

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Desde que tomó posición como viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Milagros De Camps se ha convertido en la voz y el rostro de República Dominicana ante el mundo en materia de cambio climático.

Después de su participación en la Conferencia de las Partes (COP26) celebrada en Glasgow, Escocia, en el 2021, ella es quien lidera las delegaciones dominicanas en la mayoría de los escenarios internacionales donde se debaten temas ambientales.

Puede leer la entrevista completa aquí

ALBA NELY FAMILIA

COMUNICACIÓN

Alba Nely Familia es de esas pocas periodistas que ocupan posiciones de mando en los medios de comunicación. Como directora general de CDN televisión, radio y sus plataformas digitales, se ha convertido en centinela del servicio informativo veraz y preciso.

Durante su labor en CDN Canal 37 ha manejado 5 coberturas electorales, con alcance nacional e internacional, ha sido parte de las últimas tres reestructuraciones que ha experimentado este medio de comunicación y en la actualidad están en proceso de nuevos cambios.

Pueder leer la entrevista completa aquí

MARIELIS RAMOS

COSMÉTICA

Indira Ramos es la creadora de Hair Plus, un negocio que empezó con 20 dólares y que hoy ofrece un catálogo de más de 40 productos, siendo el champú el que más se exporta, con alrededor de 100,000 unidades al mes, principalmente a Estados Unidos, México, Colombia y Puerto Rico.

La venta de los productos se realiza de manera directa en la compañía o a través de una red de más de dos mil mujeres que revenden el producto, una estrategia que dice es con la intención de apoyar la independencia económica de las mujeres.

Este año Marielis ha invertido alrededor de dos millones de dólares en el establecimiento de un laboratorio más moderno, ubicado en La Vega, su ciudad natal, que le permitirá expandir su producción.

Puede leer la entrevista completa aquí

MIRIAM GERMÁN

JUSTICIA

Desempeña el título de máxima autoridad del Ministerio Público, la de procuradora general de la República. Cuenta con una trayectoria de 50 años de servicio impecable en la justicia.

Entre sus funciones previas más destacadas están la presidencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, entre 2012 y 2019. Ese es el máximo órgano jurisdiccional del Poder Judicial dominicano, que se enfoca en conocer los expedientes en materia penal.

Doña Miriam aspira a aportar al fortalecimiento de una institución que tenga reglas definidas, que cada día se preocupe más por la preparación de sus colaboradores y que los ministerios públicos interioricen su condición de servidores.

Puede leer la entrevista completa aquí

BIVIANA RIVEIRO

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Es una las piezas clave en la recuperación económica del país es Biviana Ribeiro. Su rol de directora ejecutiva del Centro de Exportación e inversión de la República Dominicana (Prodominicana) la convierte en la voz más potente que con su discurso busca atraer nuevas inversiones extranjeras hacia Quisqueya.

Biviana Riveiro es la promotora oficial de la República Dominicana como destino de inversión, para lograr la captación de inversión extranjera y abrir mercados para la comercialización de los productos locales.

Puede leer la entrevista completa aquí

MARILEIDY PAULINO

ATLETA

Marileidy se convirtió en la primera mujer de República Dominicana en ganar una medalla de plata en una competencia individual, y es, también, la primera atleta en toda la historia del país en ganar dos medallas en la misma edición de Juegos Olímpicos.

La velocista en la disciplina de 400 metros planos ha ganado dos medallas olímpicas, dos medallas mundiales y la Liga Diamante.

Puede leer la entrevista completa aquí

TANIA MEDINA

MEDICINA

Es una cirujana plástica que más allá de mejorar la apariencia física busca que sus pacientes logren una belleza integral. Cada año realiza entre 1,000 y 1,200 cirugías en República Dominicana y de otras partes del mundo.

Por su particular forma de promover la belleza y dedicación a la industria cosmética recibió un reconocimiento de la comunidad de Rhode Island, Estados Unidos. También fue reconocida por el consulado dominicano en la ciudad de Nueva York por impulsar el turismo médico en el país.

Puede leer la entrevista completa aquí

MÓNICA THORMANN

SALUD

Es una de las primeras infectólogas del país, pionera en el desarrollo de iniciativas en favor de los pacientes con VIH/sida y primera mujer dominicana en presidir la Asociación Panamericana de Infectología (API).

En la década de los 80, cuando apenas se conocía dicho virus, Thormann comenzó a trabajar con los afectados por el VIH. Creó la primera la primera consulta de VIH/sida del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y la primera unidad de atención integral para los enfermos en el Hospital Dr. Salvador B. Gautier.   

Lea la entrevista completa aquí

Su trabajo en favor de esta población la llevó a convertirse en la primera representante de República Dominicana ante Consejo de Gobierno para Latinoamérica y el Caribe de la Sociedad Internacional de SIDA (International AIDS Society) para el período 2020-2024 y a representar el Estado dominicano ante el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).

MARÍA MARTE

GASTRONOMÍA

María Marte es la primera mujer del mundo en lograr mantener dos estrellas Michelín, las cuales obtuvo durante su primer año como chef el Club Allard, en Madrid, España. Ha regresado a su país natal, República Dominicana, con el deseo de levantar su propio restaurante y una escuela para formar chefs tan exitosos como ella.

Pueder leer la entrevista completa aquí

SCARLIN HERNÁNDEZ 

INGENIERÍA

Esta dominicana trabaja para la misión de más alto perfil de la NASA, la del telescopio espacial James Webb, que busca redefinir el entendimiento del universo. Como parte del equipo de operaciones de vuelo de esta nave espacial ella ha dirigido muchas pruebas y trabajos del proyecto desde tierra. Lideró el sistema de despliegue, creó los procedimientos operativos y herramientas de software del telescopio. Este proyecto representa una nueva era en astronomía porque permite ver el universo con una precisión como nunca antes.

En su centro ella es la única persona de República Dominicana y es una de las pocas mujeres que forman parte de la NASA.

ODILE VINCENT

EDUCACIÓN

En el 2021 se convirtió en la primera mujer rectora de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), fundada en 1982, donde a lo largo de una trayectoria de 20 años ha ocupado varias posiciones de liderazgo como vicerrectora académica, coordinadora de la Escuela de Psicología, entre otras. Vincent ha contribuido con la transformación de esta universidad liderando procesos de reforma institucional, rediseño curricular e impulsando diversas iniciativas para promover un modelo educativo innovador, fomentar la investigación y el emprendimiento.

JULISSA BÁEZ

INDUSTRIA

Es la directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), organización que representa al sector cementero del país. Ella es la responsable de la gestión de las instalaciones, activos, personal, libros, registros y cuentas de la asociación. También funge vocera y representante de la entidad en distintos escenarios. Esta mujer desempeña un papel preponderante en una industria que está ligada a uno de los sectores estratégicos de la economía dominicana, como es la construcción.

KATHERINE MOTYKA

EMPRENDIMIENTO

Es la CEO y cofundadora de Jompéame, la primera plataforma de recaudación en línea para causas sociales de República Dominicana, a través de la cual se han recaudado más de 59 millones de pesos para más de 400 proyectos que han cambiado la vida de unas 6,000 personas en extrema pobreza o que tienen casos de emergencia. Posee una maestría en emprendimiento y es la segunda mujer dominicana en ser aceptada en Universidad de la Singularidad (Singularity University), ubicada en un centro de investigaciones de la NASA.

ZENAIDA MÉNDEZ

ACTIVISTA

Esta dominicana se ha destacado por su lucha contra la discriminación, el racismo y la defensa de los derechos de la mujer, lo que la llevó a convertirse en la primera latina negra en presidir la Organización Nacional para la Mujer (National Organization for Women-NOW), la agrupación de base feminista más grande de los Estados Unidos. Este año fue galardonada con la Medalla al Mérito en la categoría de mujer destacada en el extranjero, un reconocimiento que otorga directamente el presidente de la República a mujeres destacadas en distintos ámbitos.

GLORIA CEBALLOS

METEORÓLOGA

Desde el 2005 dirige la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y es la primera mujer al mando de esa institución que se encarga de mantener informada a la población acerca de los fenómenos meteorológicos que afectan el país. Es la representante permanente de República Dominicana ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En el 2019 la Embajada de Estados Unidos le otorgó un reconocimiento por el trabajo realizado junto a su equipo durante la temporada de huracanes del 2017 que permitió alertar y preparar a tiempo a las comunidades vulnerables.

JACQUELINE MORA

ECONOMISTA

Es la viceministra técnica del ministerio de Turismo y se ha convertido en la vocera de esa institución que representa a un sector que ha registrado cifras históricas en los últimos años y una notable recuperación después de la pandemia. Mora es fundadora de Analytica, una consultora dedicada a temas de inteligencia económica y estrategias comerciales. Fue presidenta del consejo de directores de CEVALDOM y trabajó en el Banco Mundial.

ADA BALCÁCER

ARTE

Ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas y reconocida por el Banco de Reservas como reserva artística del país son algunos de los logros que exhibe esta mujer cuya obra tiene un valor fundamental en la historia del arte dominicano. Sus obras han sido exhibidas en prestigiosas galerías, museos e instituciones culturales del Caribe, Europa y Estados Unidos.  Además, ella ha contribuido al desarrollo humano y artístico de la mujer dominicana poniendo en marcha programas de desarrollo para mujeres.

ANGIE SHAKIRA MARTÍNEZ

DIPLOMACIA

Esta mujer está impulsando nuevos negocios entre República Dominicana y Jamaica. Ella lideró las negociaciones que permitieron este año establecer vuelos directos entre ambos países por primera vez. Realiza rondas de negocios entre empresarios de ambos países y ha traído al país inversionistas jamaicanos interesados en el sector turístico. Posee amplia trayectoria en relaciones internacionales y ha sido reconocida como un “Orgullo Latinoamericano”.

CARLA QUIÑONES

DISEÑO DE MODA

Es la CEO de Jenny Polanco, una marca establecida por su madre en 1979 que cambió el rumbo de la moda en la región al crear diseños orientados a vestir a las mujeres de acuerdo al entorno en el que vivían. Ahora Carla busca convertir la marca en la primera Casa de Moda de República Dominicana. Esta joven además es la vicepresidente de una fundación, que también lleva el nombre su madre, destinada a fomentar y desarrollar la cultura nacional a través de la moda, artes plásticas y la artesanía.

CLARA REID

NEGOCIOS

Es la presidente del Consejo de Administración de Reid & Compañía, empresa que importa y comercializa reconocidas marcas y productos de vehículos en el país que este año cumple su 75 aniversario. Esta mujer ha tenido una destacada trayectoria en la industria automotriz, tradicionalmente dominada por hombres. Es miembro de la directiva de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos, de la Cámara de Comercio Dominico-Italiana, entre otras entidades.

DOLORES POZO

NEGOCIOS

Ocupa la vicepresidencia ejecutiva de Desarrollo Comercial y Servicios del Grupo Universal. Ella es quien tiene bajo su responsabilidad lo concerniente a desarrollo de nuevos negocios, estrategias comerciales y servicio al cliente. También es la presidente AFI Universal, filial del Grupo. Además, es presidente y miembro de juntas directivas de diferentes compañías en el país. Es una mujer que posee amplia experiencia en desarrollo comercial y de negocios.

ELIZABETH MENA

MINERÍA

Es la vicepresidente Legal y Asuntos Corporativos de la Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM), empresa que posee una de las principales operaciones mineras del país. Este año esta mujer formó parte del equipo que estuvo al mando durante la crisis que enfrentó la compañía tras un derrumbe en la mina que dejó a dos mineros atrapados durante diez días y que finalmente culminó con un exitoso rescate. Mena también es la presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO).

FRANCESCA RAINIERI

TURISMO                                              

Como parte del Grupo Puntacana, conformado por más de 12 empresas, Franchesca se ha convertido en una reconocida empresaria de la industria turística en el país, posicionándose como una de las principales promotoras de Punta Cana, el destino que su familia desarrolló y convirtió en líder en la región. Desde que se integró al Grupo, en el 2001, ha ocupado varias posiciones y ha contribuido a la empresa en diferentes ámbitos. En la actualidad se desempeña como vicepresidente senior administrativa.

INÉS AIZPÚN

COMUNICACIÓN

En el 2020 fue designada como directora del Diario Libre, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir un diario de circulación nacional. En este medio ella ha sido la responsable de promover la adopción de las nuevas tecnologías digitales y cambios en sus propuestas periodísticas. Por su labor periodística ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que se encuentran el premio Caonabo de Oro, el Premio de la Fundación Corripio de Comunicación por su trayectoria, y el premio Teobaldo de la Asociación de Periodistas de Navarra.  

YSABELA MOLINI

ARTE

Especializada en Historia del Arte, con extensos estudios en cerámica práctica, esta mujer busca hacer la mejor cerámica dominicana, haciendo piezas difíciles, complejas de ejecutar. Es la fundadora de Casa Alfarera, un taller donde un equipo de alfareros y artesanos trata de crear obras únicas mediante procesos totalmente artesanales. Es miembro de la facultad de Chavón, un centro global de educación en arte y diseño, y del Departamento de Educación del Museo de Diseño Copper Hewitt de Nueva York.

FIORDALIZA COFIL

DEPORTE

Este ha sido un gran año para esta atleta que junto a Marileidy Paulino ha puesto en alto el nombre de República Dominicana en el mundo. Ella ganó el Campeonato Mundial de Atletismo en la categoría de relevos mixtos de los 4×400 metros y se colocó en la cuarta posición en el ranking mundial. Cofil también ha brillado y ha roto récords en otras competencias internacionales. En el 2018, con 17 años, se convirtió en la primera mujer en ganar una medalla (plata) para República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

ISABEL TURULL

NEGOCIOS

Como presidenta de Concesiones Y Servicios, S. A., Turull representa en República Dominicana a Burger King, la segunda cadena de hamburguesas más grande del mundo que posee 28 restaurantes en el país. Este año la franquicia abrió un nuevo local en Moca, provincia Espaillat, siendo el primer negocio de este tipo en llegar a esa ciudad. La meta de Turull es seguir identificando nuevas localidades para seguir expandiéndose en territorio dominicano.

JOSEFINA NAVARRO

COMUNICACIÓN

Es la vicepresidenta senior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD León y es una mujer promueve el desarrollo sostenible desde esta y otras importantes posiciones. Ha presidido el Comité de Sostenibilidad de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), cuya función fomentar la incorporación de prácticas de sostenibilidad en las empresas, donde fue reconocida por su gestión. En la actualidad forma parte del Consejo Directivo de Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) y es miembro del Consejo Empresarial de UNICEF en el país.

JUANA BARCELÓ

MINERÍA

Es la presidenta de Barrick Pueblo Viejo, empresa que lleva a cabo otra de las operaciones mineras más importantes del país, posición que aprovecha para promover la inserción y el empoderamiento femenino en este sector. También es la directora ejecutiva de Asuntos Gubernamentales de la compañía para América Central y el Caribe. Ella ha sido una pieza clave del crecimiento de Barrick en el país. En el 2018 fue reconocida como una de las mujeres inspiradoras en la minería por Women in Mining, una organización que promueve el empleo, la retención y el avance de las mujeres en el sector minero.

JULIA CASTILLO

CULTURA

Dirige el Centro Cultural Perelló, el santuario de arte y cultura más representativo de la región sur, impulsando el desarrollo del talento artístico de esa zona. Desde ese centro ubicado en Baní, provincia Peravia, Julia crea iniciativas participativas para el desarrollo de las artes plásticas (subvenciona capacitación, exposiciones y concursos). En noviembre de 2021, tras la sensible desaparición física de su hija Ana Julia y en honor a su capacidad literaria y su notable vocación social, cocreó la “Fundación Ana Lozano Castillo, Capullo de Esperanza” que apoya a adolescentes y jóvenes a superar trastornos emocionales en busca de su bienestar integral.                                     

JULISSA REYNOSO

DIPLOMACIA

Esta mujer de origen dominicano ha desempeñado importantes roles en la actual gestión de gobierno estadounidense. Fue asesora del presidente Joe Biden y jefa del gabinete de la primera dama, Jill Biden. También fue copresidenta del Consejo de Políticas de Género, el primer consejo centrado en la equidad y la igualdad de género dentro de la Oficina Ejecutiva del Presidente. En la actualidad es la embajadora de Estados Unidos en España y Andorra. Posee amplia experiencia en la diplomacia, la elaboración de políticas públicas y la abogacía.

KIRSIS JÁQUEZ

PENSIONES

Esta economista preside la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), entidad que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. En los últimos años el sector que  representa ha sido objeto de constantes críticas pero ella siempre sale al frente a dar las explicaciones correspondientes y tratar de llevar tranquilidad a la población.

LIGIA BONETTI DU-BREIL

INDUSTRIA

Desde el 2015 esta mujer lidera uno de los conglomerados de empresas dominicanas de fabricación y comercialización de productos de consumo masivo más grandes del país, con 23 plantas de manufactura y más de 5,000 empleados. Como presidente ejecutiva de Grupo SID, Bonetti ha impulsado una cultura organizacional de empresa moderna, la expansión internacional y ha conducido la transformación digital del grupo, que tiene con una historia de 85 años y presencia en 17 países.

LIL ESTEVA

INDUSTRIA

Dirige una empresa emblemática de la industria cárnica y láctea en el mercado dominicano, con 46 marcas, más de 600 productos, alrededor de 2,250 colaboradores y que posee planta más grande y moderna para el procesamiento de productos cárnicos del Caribe. Esteva también forma parte del Consejo Directivo de la Fundación Dominicana de Desarrollo, una institución pionera en ofrecer microfinanciamientos y educación financiera en el país.

LUCILE HOUELLEMONT DE GAMUNDI

SEGURIDAD

Es la mujer al frente de Dominican Watchman National y A24 (Alarma24), de la cual es fundadora. Estas empresas son líderes en el país en servicios de seguridad y agrupan a más de 2,500 empleados y unas 14 oficinas. Es la primera persona dominicana en obtener la certificación CPP (Certified Protection Profesional) que otorga ASIS International, la organización global que reúne a los profesionales de la seguridad del más alto nivel. Ha presidido la Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (ADESINC) y es co-gerente de La Casa del Conductor, entre otras funciones.

MARÍA AMALIA LEÓN

CULTURA

Es considerada una exponente de la cultura y la educación en el país. Preside la Fundación Eduardo León Jimenes y es la directora general del Centro León, instituciones que promueven el mejoramiento de la calidad de vida de los dominicanos a través de la educación, las artes y la cultura y el respeto al medio ambiente. Ha desarrollado una carrera activa en el campo de la educación. En el 2021 fue designada por el presidente Luis Abinader como presidenta del voluntariado de museos de la Ciudad Colonial.

MARÍA WALESKA ÁLVAREZ

TECNOLOGÍA

Dirige el complejo tecnológico más avanzado del país y de la región, que cuenta con un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) y ofrece servicios vitales para las entidades que cada vez están más expuestas a las amenazas que trae consigo la digitalización. Ella es especialista en negociación, transformación digital, innovación y tecnologías de información y comunicación. Ha liderado procesos   y negociaciones de la industria tecnológica tanto en el país como en el extranjero y actualmente preside la Acción Empresarial por la Educación (EDUCA).

KATHLEEN MARTÍNEZ

ARQUEOLOGÍA

Con su incansable búsqueda de Cleopatra, que inició en el 2005, esta mujer ha puesto a República Dominicana en alto en el mundo de la arqueología. Ella ha encontrado alrededor de 1,500 piezas de la mítica reina egipcia y descubrió unos túneles que los mismos egipcios dudaban de su existencia. Los descubrimientos que ha hecho el equipo liderado por esta dominicana en el templo Taposiris Magna han transformado la egiptología. Sus piezas han sido exhibidas en el museo de El Cairo, que alberga importantes obras del Antiguo Egipto.

MILKA SANTANA

TECNOLOGÍA

El Centro Tecnológico Comunitario Perfecto Labs, en Yamasá, Monte Plata, ha estado muy ocupado últimamente con nuevas instalaciones y una red de fibra óptica que Altice brindó para la enseñanza de chicos de 5 a 16 años. En esa localidad nació su fundadora, quien en 2020 creó ahí Perfecto Labs. Graduada de Matemáticas y Finanzas, trabajó ni más ni menos que en Goldman Sachs en Inglaterra; transcurrió por empresas de primera línea en China y Hong Kong, y se asentó en Nueva York, donde colaboró para la emblemática JP Morgan. Se ha repatriado trayendo consigo al ecosistema de empresas como Airbnb o Netflix, gracias a su trabajo impecable y su red de aliados. Desde su plataforma multiobjetivo, Milka impulsa proyectos en conjunto con iniciativas y herramientas como iRobot, Girls in Tech, o Lego Boost Creative Tools, entre otras. La meta es enseñar a niños de bajos recursos inteligencia artificial, robótica, programación e inglés enfocados en la creación de habilidades e inclusión tecnológicas que les brinden un futuro productivo a través de “la disrupción y los cambios radicales”.

MÓNIKA INFANTE

AERONÁUTICA

Cumpliendo una década como directora general de la Administración de Aeropuertos Dominicanos, Aerodom, es la segunda mujer que ocupa esta responsabilidad en el sector aeronáutico. La CEO fue recientemente nombrada vicepresidenta de la junta directiva de Airports Council International para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), y confía plenamente en la capacidad de la mujer para desempeñar tareas técnicas con alta demanda decisión, juicio y temple, requisitos que en el mundo de la aviación son la diferencia entre llegar a casa y aparecer en las noticias. Licenciada en Derecho, Mónika llama a “romper techos de cristal” que se han impuesto históricamente en este y otros sectores para el género, trabajando intensamente en proyectos universales como la descabonización de los aeropuertos con vistas al 2050, y las tecnologías alternativas para impulsar aeronaves, como los motores de hidrógeno y los eléctricos. Especializada en mercados regulados y comercio internacional, también es docente en el Instituto OMG, y dirige la Maestría en Derecho Público Económico.

PATRICIA LEÓN

SALUD

En respaldo a su “talento, creatividad y capacidad […] con un alto potencial para distinguirse y poner en alto la nacionalidad dominicana, la presidenta de Referencia Laboratorio Clínico recibió en agosto, junto a otras distinguidas compatriotas el premio Quisqueyanos Para El Mundo. Las credenciales de Patricia, tecnóloga médica certificada por la estadounidense Sociedad Americana de Patología Clínica, y con una licenciatura en Bioanálisis por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, es miembro entre otras varias asociaciones Sociedad Americana de Patología Clínica. A punto de cumplir 40 años desde su fundación, Referencia ha abierto más de 60 sucursales. A través de su programa anual de Responsabilidad Social, Agenda por la Vida, este año estuvo presente en el apoyo a instituciones y causas benéficas del ámbito de la salud mental. 

RAQUEL PEÑA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Educadora y alfabetizadora por convicción, fundó la incubadora PUCMM Emprende, uniendo su vocación docente y su experiencia en los negocios. A sus 56 años, la vicepresidenta de República Dominicana, tercera mujer que ha asumido esa responsabilidad, es “santiaguera, madre y académica”. Como líder del Gabinete de Salud, ha debido encabezar la estrategia nacional contra el Covid-19, que, a pesar de lo lamentable de la pandemia, pudo entregar un manejo adecuado de la emergencia sanitaria, y ya a finales de 2021, gestionando acceso a medicamentos novedosos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos. Raquel, también coordinadora del Gabinete de Inversiones ha sido los últimos meses quien abandera el plan económico del Gobierno, con acciones como la reciente Ventanilla Única de Construcción y el Reconocimiento a la Inversión Extranjera Directa.

THAIS HERRERA

DEPORTE

En mayo se convirtió en la primera dominicana en conquistar el Denali de Alaska, la montaña más alta de Norteamérica, con un dedo fracturado. Luego, la alpinista y consumada triatleta se trazó culminar el Kilimanjaro, la mayor elevación de todo África y cuarta a nivel mundial. Thais diseñó una escalada que incluyó a su hijo Yamil de 21 años, consiguiendo juntos coronar los 5,895 metros del titánico monte, una de las Siete Cumbres del circuito máximo para montañistas. Luego de la hazaña a fines de agosto, que los puso en alto al plantar ahí la tricolor, la también ingeniera industrial, docente y empresaria, anunció su próxima misión que será llegar a los dos polos, un honor que sólo unas 200 personas han podido grabar en las páginas de la historia.

ROSA RITA ÁLVAREZ

DESARROLLO SOCIAL

Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE), dirigida por Rosa Rita, acaba de concluir con el patrocinio de la Embajada de Estados Unidos el proyecto Apptiv@s Niñas y Adolescentes Contra la Violencia en Línea. Esta iniciativa y app busca atajar las formas de violencia de género que ocurren a través de redes sociales y otros medios electrónicos. La directora de MUDE abandera así un punto de referencia para padres e hijos dominicanos que se han capacitado en el combate a la ciberviolencia, la explotación y el abuso con herramientas prácticas. Esto acompaña la labor permanente que Rosa Rita emprende para beneficiar a mujeres en línea de pobreza y vulnerabilidad. Empoderamiento, desarrollo social y económico son vertientes que definen sus esfuerzos en favor de la mujer, fomentando a través del tiempo préstamos educativos, asesoría psicológica y legal, entre otros. Hasta 2020 fue presidente Ejecutiva de la Fundación Reservas del País, dedicada a otorgar créditos a mipymes, cooperativas y asociaciones sin fines de lucro.

SONIA GUZMÁN KLANG

DIPLOMACIA

Ser la primera mujer que ocupa el cargo de embajadora de República Dominicana en Estados Unidos no puede deberse a un accidente o a una imposición. 50 años de labor han llevado a Sonia a convertirse en pionera de género en diferentes escenarios: fue la primera ejecutiva en ser incluida en la Junta Monetaria del país; fue primera vicerrectora en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Al inicio de siglo, su labor fue fundamental, como ministra de Industria y Comercio, en la conformación del DR-CAFTA. En 2020, su alto perfil y su impecable trayectoria la pusieron al frente de la misión diplomática caribeña en el país de las barras y las estrellas, velando por más de 2 millones de compatriotas. En febrero de este año destacó la relación de la Inversión Extranjera Directa de EU en República Dominicana, alcanzándose el récord en 2021 de 1,021 mdd registrados en 10 meses. Al mismo tiempo, el intercambio de bienes bilateral se incrementó 400 mdd con relación a 2020.

STEPHANIE NUESI

FINTECH

A la edad de 16 había llegado a la Gran Manzana con una carrera técnica en contabilidad lograda en Dominicana. Ese había sido el impulso inicial que necesitaba, sus metas crecerían exponencialmente. La ciudad de Nueva York, a la que fue de viaje con su madre, le esperaba con múltiples estímulos, uno de ellos se llamaba Google. En aquella primera visita, el colorido logo sembró en ella una gran aspiración. Se decidió a estudiar -comenzando por el inglés que no dominaba- y aplicar al gigante tecnológico, quien en primera instancia la rechazó hasta después admitirla en una pasantía. Ya con carrera universitaria, la nativa de Los Mameyes, se posicionó en un tren de trabajo 24/7, del que no se queja: hoy, a sus 22 años, es analista financiera para YouTube en Google. Su disciplina no sólo la llevó en unos cuantos años a incorporarse a su objetivo, sino que también la condujo a fundar su propia empresa que denominó Max Up, una “orientadora” de carreras para universitarios. En reconocimiento a su ejemplo, en 2021 alcanzó el ranking 30under30 de NextGen Collective, movimiento de impulso a latinos destacados que coordina el sello Hispanic Executive.

YOMAYRA MARTINÓ

SECTOR ENERGÍA

La coordinadora de la Tercera Comunicación Nacional de la República Dominicana para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es doctora en Derecho y está especializada en los sectores de cambio climático, medioambiente y, desde luego, en regulación energética. Particularmente, esta última habilidad le dio las herramientas para crear GreEnergy Dominicana, una consultora de nicho que ofrece asesoramiento en este ámbito. La aportación de su empresa en este campo, así como su certificación de neutralidad en carbono le valió en julio un reconocimiento especial presentado durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022, compartiendo honores con Ron Barceló y Ege-Haina. Yomayra posee diferentes títulos universitarios y es coordinadora académica de la Maestría de Derecho Ambiental en UNIBE, a la vez que es miembro de la Comisión Ambiental de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

YENI BERENICE REYNOSO

JUSTICIA

Como líder de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público manifestó hace unos días la necesidad de actualización de La Ley sobre de Trata de Personas que data de casi 20 años en la legislación de la media isla. La especialista aduce que un nuevo dispositivo legal tendrá que ser más amplio y tendiente a reforzar la persecución de los perpetradores, así como la protección a víctimas en forma más moderna. Admiradora de Nelson Mandela, la magistrada es partidaria de que la cultura puede generar condiciones de estabilidad y legalidad. En refuerzo a esto, ha manifestado que “ser fiscal es una decisión de vida: es vivir al filo de lo desafiante, en la distancia de lo incorrecto y en el centro de lo justo”.

MARIELA VICINI

SALUD

La cocreadora del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), enfoca sus esfuerzos en la atención integral a enfermedades crónicas y distintos padecimientos. Inaugurado en Santo Domingo por el presidente Abinader en 2021, el CEMDOE cuenta con arquitectura y equipamiento de alto nivel en poco más d e16,000 m2 para atención ambulatoria y consultas clínicas. Por muchos años, y desde su Fundación Alivia por la Diabetes, Mariela había visualizado un lugar de estas dimensiones y alcances. Siempre involucrada con la investigación y cuidados en esta enfermedad, firmó el pasado año un convenio interinstitucional con la Fundación Dominicana de Desarrollo que permitirá la formación de emprendedores, la incubación de negocios y la capacitación para seguir mejorando la autonomía de personas que pertenecen a grupos vulnerables.