Biviana Riveiro es la promotora oficial de la República Dominicana como destino de inversión, para lograr la captación de inversión extranjera y abrir mercados para la comercialización de los productos locales.

Una las piezas clave en la recuperación económica del país es Biviana Ribeiro. Su rol de directora ejecutiva del Centro de Exportación e inversión de la República Dominicana (Prodominicana) la convierte en la voz más potente que con su discurso busca atraer nuevas inversiones extranjeras hacia Quisqueya.

“Mi labor es promover la oferta exportable de nuestros productos icónicos y todo lo que producimos en nuestra tierra”, así describe ella las funciones que asumió en agosto de 2020, cuando en el mundo el impacto de la pandemia del Covid-19 bajó a sus niveles niveles mínimos la producción de todas las economías.

Bajo la gestión de Biviana Ribeiro, la inversión extranjera directa se proyecta que cerrará el 2022 por encima de los 3,500 millones de dólares, en un país que como consecuencia de la pandemia perdió más de mil millones de dólares en ese renglón, y que vio su Producto Interno Bruto disminuir en 2020 un 6,7%, mientras que en 2019 se había expandido un 5,1%.

Leer también: Gobierno proyecta captar más de 3,500 millones de dólares en inversión extranjera

“Para mí una mujer poderosa es aquella que encuentra el equilibrio y balance para con coraje perseguir sus sueños, pero al mismo tiempo balancear su vida personal, profesional y ser feliz en el intento”, dice Biviana.

Considera fundamental que se genere mayor presencia de la mujer en los espacios de toma de decisiones, a nivel de las políticas públicas que dice hay que seguir implementando para estimular esta participación.

Descargue aquí nuestra edición de Mujeres Poderosas

Elevar los niveles de calidad de la educación y el acceso de la mujer a la educación y al mismo tiempo superar esas barreras culturales que muchas veces impiden a la mujer pueda ostentar posiciones de poder, que a veces están sesgadas por el machismo o falta de equidad.

“Ostentar un cargo público ha sido de gran satisfacción porque me permite servir a mi país, pero si vemos los desafíos que tenemos hacia adelante podemos notar que si bien es cierto que hemos ido ganando espacio en esos escenarios de tomas de decisiones todavía hay retos que debemos superar”, opina.

Como madre de tres niños, Biviana Ribeiro apunta que la búsqueda contante del equilibrio es para ella uno de los principales desafíos. Eso sumado a su rol de mujer dentro escenario político con una posición muy relevante para el proceso de recuperación económica del país.

“Sobre todo es un reto poder cumplir mi rol de esposa y madre de Aurora, Diego y Rosendo; la más pequeña tiene cinco y a veces no se entiende esa demanda de tiempo que ocupan estas posiciones”, indica.

Y agrega: “El poder brindar a los hijos esa conexión de lo que estamos haciendo por el país y por su futuro ayuda a que ellos lo comprendan mejor y buscar efectivamente tiempo de calidad con ellos y acompañarlos en ese proceso de crecimiento, porque al final la familia es el núcleo de todo”

Biviana inició sus trabajos en el ámbito legal en el año 2000, cuando ejerció como Paralegal y luego como Investigadora Asociada de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) hasta el año 2003.

Además, fungió como Asesora Legal de la Gerencia de Políticas Regulatorias y Asesora Legal de la Gerencia de Asuntos Internacionales del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL), donde participó en la elaboración y revisión de reglamentos y normas relacionadas al sector de telecomunicaciones.

Su participación directa en la administración del Estado se dio en 2016 cuando se integró al trabajo de la Alcaldía del Distrito Nacional como directora Jurídica Interina y después como secretaria general.

En el año 2010, fundó oficina de consultoría legal y empresarial Grupo Legalia, desde donde ejerce la profesión de derecho en sus distintas áreas de práctica especializándose en derecho empresarial, civil, comercial, turismo, inversión extranjera, telecomunicaciones, cine, derecho de la competencia y del consumidor, aviación civil y propiedad intelectual.