Con su liderazgo esta mujer ha logrado posicionar a República Dominicana como un líder regional en la lucha contra el cambio climático.

Desde que tomó posición como viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Milagros De Camps se ha convertido en la voz y el rostro de República Dominicana ante el mundo en materia de cambio climático.

Después de su participación en la Conferencia de las Partes (COP26) celebrada en Glasgow, Escocia, en el 2021, ella es quien lidera las delegaciones dominicanas en la mayoría de los escenarios internacionales donde se debaten temas ambientales.

En la COP26, la cumbre del clima más importante desde la firma del Acuerdo de París, encabezó equipos de negociación y fungió como vocera de los pequeños Estados insulares. Con su liderazgo esta mujer ha logrado posicionar a República Dominicana como un líder regional en la lucha contra el cambio climático.

Es la primera vez que República Dominicana recibe tanta atención y que asume tantas posiciones de liderazgo en las negociaciones climáticas”, destaca esta joven poderosa en ascenso, cuyas competencias profesionales la han llevado a trabajar en diversos organismos y empresas nacionales e internacionales.

Trayectoria

De Camps es experta en finanzas y políticas climáticas. Ha realizado estudios superiores en temas ambientales en Yale y Harvard. Pertenece al comité de medio ambiente, salud y seguridad de la Asociación Internacional de Abogados (IBA) y es miembro y cofundadora de la Alianza Latinoamericana de Derecho Ambiental y Sostenibilidad (ALDAS).

Trabajó para el Fondo Verde para el Clima (GCF), el principal y más grande mecanismo financiero de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (ONU Cambio Climático) destinado a ayudar a los países en desarrollo a enfrentar la crisis climática.

Antes de ser designada como viceministra, De Camps ocupaba lo que ella define como una “posición bastante ambiciosa” en el Global Green Growth Institute (GGGI), en México, pero decidió renunciar a ese puesto y venir a vivir a su país luego de varios años residiendo en el extranjero.

Una de sus metas al llegar al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales era obtener más flujo de financiamiento para enfrentar los problemas ambientales de República Dominicana y hasta la fecha ha logrado captar 700 millones de dólares en cooperación internacional para proyectos clave como el manejo de residuos sólidos.

Leer también: El sector de energía necesita US$6,816 para cumplir con los objetivos climáticos

“Estamos trabajando para crear un país mas resiliente”, subraya.

El poder la mujer en la defensa del medioambiente

De Camps considera que las mujeres desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático porque tienen objetivos más ambiciosos y se enfocan en lograrlos. Esto, para ella, es lo que hace a las mujeres poderosas.

“Una Mujer Poderosa es una mujer con metas claras, que persigue esos objetivos y que cada vez trata de ser una mejor persona y de hacer el bien por su país, por sí misma, por sus hijos, en cualquier ámbito en que se encuentre”, dijo en su entrevista con Forbes Dominicana.

Señala que las mujeres han asumido roles preponderantes en defensa del medioambiente y cita el caso de Christiana Figueres, quien fue la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y se considera la artífice del Acuerdo de París. Por eso afirma que “la lucha contra el cambio climático tiene cara de mujer”.