Thormann también ha hecho importantes aportes a la infectología en República Dominicana. Ha participado en la elaboración de diversas normas para el sector salud y en la creación de manuales sobre enfermedades infecciosas.
Cuando se habla de infectología en República Dominicana sobresale el nombre de Mónica Thormann Peynado, una de las primeras infectólogas del país, pionera en el desarrollo de iniciativas en favor de los pacientes con VIH/sida y primera mujer dominicana en presidir la Asociación Panamericana de Infectología (API).
En la década de los 80, cuando apenas se conocía dicho virus, Thormann comenzó a trabajar con los afectados por el VIH. Creó la primera la primera consulta de VIH/sida del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y la primera unidad de atención integral para los enfermos en el Hospital Dr. Salvador B. Gautier.
Fue una época difícil -recuerda- porque, aunque para ella era algo natural, en la sociedad dominicana había mucho estigma, se le tenía pánico a la enfermedad y los pacientes eran muy marginados
Para ese entonces solo había tres infectólogos en el país y ella era quien trataba la mayoría de los casos en el Hospital Salvador B. Gautier, donde laboró por alrededor de 30 años y logró escalar varias posiciones, desde Jefa de Servicio, hasta Jefe del Departamento y Coordinadora de la Residencia Nacional de Infectología de Adultos del país, a pesar de que todos los jefes de servicio eran hombres.
Leer también: Carolina Mejía aboga por la eliminación del techo de cristal en los espacios de poder
Su trabajo en favor de esta población la llevó a convertirse en la primera representante de República Dominicana ante Consejo de Gobierno para Latinoamérica y el Caribe de la Sociedad Internacional de SIDA (International AIDS Society) para el período 2020-2024 y a representar el Estado dominicano ante el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).
Por su labor y trayectoria Thormann ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales, pero a ella lo que más le satisface es ayudar a sus pacientes. Por eso esta es su misión principal como coordinadora del Programa de Prevención de ITS VIH y Hepatitis del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Desde esa posición Thormann tiene la responsabilidad de garantizar el suministro de medicamentos para alrededor de 64,000 personas que viven con VIH/sida en República Dominicana.
“Ahora mismo tenemos todos los almacenes regionales llenos, los laboratorios con todas las pruebas. Los pacientes están recibiendo su tratamiento. Hemos abierto la terapia preventiva. Hemos logrado muchas cosas, no ha sido fácil, sobre todo en tiempo de pandemia, pero cuento con un gran equipo que me apoya”, destaca con satisfacción.
Otra de sus metas es contribuir a erradicar el estigma y la discriminación hacia la población con VIH/sida, por lo que se propone crear campañas de sensibilización y hacer cumplir los protocolos y guías para el personal de salud para esos fines.
Son estas acciones en favor de esa comunidad vulnerable, que incluye a trabajadoras sexuales, los grupos GLBTQ+ y migrantes, que convierten a Mónica Thormann en una Mujer Poderosa.
Aportes a la infectología
Thormann también ha hecho importantes aportes a la infectología en República Dominicana. Ha participado en la elaboración de diversas normas para el sector salud y en la creación de manuales sobre enfermedades infecciosas.
En el 2021, junto a otra colega, fundó y lideró la primera Residencia Nacional de Infectología para Adultos donde comenzó a impartirse esta subespecialidad a nivel nacional y través de la cual contribuyó por más de 20 años a la formación de la mayoría de infectólogos de adultos del país.
Su concepto de poder
Para Mónica Thormann el poder de una persona no lo determina la posición que ocupa porque cada quien es capaz de empoderarse desde cualquier espacio siempre y cuando tenga la capacidad y la preparación, sin importar su género.
Por eso ella está convencida de que para ocupar posiciones de poder la mujer debe enfocarse en sus metas sin importar los obstáculos que se presenten en el camino porque siempre habrá una manera de vencerlos “¡Ya basta de reclamos, es hora de demostrar lo que somos capaces de hacer!”, es el mensaje de esta Mujer Poderosa.