La línea de cruceros Royal Caribbean incorpora a sus itinerarios del Pacífico mexicano de Los Ángeles- Ensenada y Los Cabos- una embarcación de mayor capacidad a la actual, el Ovation of the seas. Además, en octubre zarpará con el Serenade of the seas desde Colón, Panamá, y Cartagena, Colombia, con itinerarios que no requieren visa.
En 2024 el número de viajeros en cruceros ascendió a 34.6 millones, desde los 31 millones, registrado en 2023, de acuerdo con Cruise Line International Association (CLIA).
La asociación internacional estima que esta industria crecerá su capacidad al 2028 en un 10%. En 2024, el 31% de los pasajeros fueron nuevos; y el 82 % planea hacerlo nuevamente. Tan sólo el Caribe, capta 36% de la actividad de cruceros, siendo la región con mayor participación.
Royal Caribbean, una de las líneas de cruceros con más presencia en Latinoamérica, sabe que es el momento de lanzar apuestas fuertes en esta región. Y ya despliega una estrategia para salir victoriosa.

En la antesala del verano inauguró la primera travesía de su nave Ovation of the Seas, de su clase Quantum, de mayor capacidad (4,182 pasajeros) a su itinerario ya existente desde Los Ángeles en Ensenada y Los Cabos.
Lo anterior, se suma a otras estrategias que la línea viene empujando fuerte. Como el anuncio de nuevas salidas desde los puertos de Colón y Cartagena a partir de octubre de este año, con una tropicalización latina del Serenade of the seas, con rutas hacia el Caribe y que no precisan de una visa.
Sin olvidar el desarrollo de Royal Beach Club Cozumel en 2026, y el de Perfect Day México, en Mahahual, prevista para 2027.
Viajeros ávidos, duplican oferta de cruceros en Latam
Además, en agosto de este año sumarán su barco número 29, el Star of the seas, de la clase Icon. Y en diciembre se estrenará la Royal Beach Club Paradise Island, en la Bahamas.
Su apuesta en la región se fortalece con el anuncio, hace un par de meses, de la mexicana Itzel Valdés como nueva vicepresidenta asociada para Latinoamérica de la naviera, y quien tiene bajo su responsabilidad las operaciones de la compañía en más de 10 países de la región.
“El haber elegido la ruta donde ahora viene Ovation of the seas y luego Quantum, va a hacer una doble ocupación de lo que traíamos”, observa la vicepresidenta asociada en Latinoamérica.
Asimismo, con los cruceros Serenade of the seas y Jewel of the seas, a partir de octubre de este año y mayo del 2026, de forma respectiva, Royal Caribbean aumentarán su temporada de cinco meses a un año y medio, saliendo desde Panamá y Colombia, : “Crecimiento, gama y exposure está ahí”, observa Itzel Valdés.
Itzel Valdés detalla el impulso a estos nuevos itinerarios, con el objetivo de duplicar la captación de cruceristas.
El Ovation of the seas es uno de los barcos más vanguardistas de Royal, con oferta de entretenimiento y gastronomía variada.
Cuenta con 16 pisos, más de 2,000 camarotes, 15 restaurantes, más de 10 bares y más de 20 amenidades para niños, jóvenes y adultos.
La estimación de la CLIA es que el impacto económico de la industria de cruceros suma 168,000 millones de dólares, así fue en 2023.
Por Anasella Acosta