Para la empresaria considera que el empoderamiento de una mujer se logra cuando ella es capaz de tomar el control de su vida.
Emprender en República Dominicana, al igual que en muchos otros países, presenta una serie de desafíos únicos y comunes que pueden influir en el éxito de cualquier emprendimiento, señala la empresaria dominicana Biannyi Peguero.
“Emprender con éxito en cualquier parte del mundo implica superar los desafíos a través de la determinación, resiliencia y búsqueda de apoyo”, destaca Peguero.
Por otra parte, la empresaria dominicana considera que el empoderamiento de una mujer se logra cuando ella es capaz de tomar el control de su vida, tomar decisiones informadas y sentirse dueña de su destino.
“No se trata simplemente de lograr éxitos externos, como tener un negocio próspero o destacarse en una carrera profesional, sino más bien de cultivar una profunda conexión consigo misma y con sus aspiraciones. Esto se logra brindándoles las herramientas, el apoyo y la confianza necesaria para que pueda tomar el control de su vida y alcanzar su máximo potencial”, sostiene.
Te puede interesar esta nota: Una ley que impulsa nuevos negocios
1.¿Cómo es emprender para las mujeres en República Dominicana?
Biannyi Peguero: Emprender en República Dominicana, al igual que en muchos otros países, presenta una serie de desafíos únicos y comunes que pueden influir en el éxito de cualquier emprendimiento. Estos desafíos no están necesariamente ligados únicamente al país, sino que también están determinados por circunstancias más amplias y factores sociales.
Emprender con éxito en cualquier parte del mundo implica superar los desafíos a través de la determinación, resiliencia y búsqueda de apoyo.
2.En qué emprendimientos o negocios está involucra actualmente.
Biannyi Peguero: Actualmente, me encuentro involucrada en el emocionante mundo de los negocios de memorabilia. Las memorabilias son objetos coleccionables y significativos que tienen un valor especial debido a su conexión con eventos, personas o momentos históricos. Estos objetos pueden ser autógrafos, artículos deportivos, objetos de celebridades, recuerdos históricos y mucho más. Mi enfoque se centra en la adquisición y venta de este tipo de objetos únicos y especiales.
Mi negocio se lleva a cabo de manera online a través de diversas plataformas, lo que me permite llegar a un público más amplio y diverso.
Lo fascinante de este negocio es que no solo me permite tener un negocio que soporte mi estilo de vida, sino que también ha tenido un impacto significativo en mi labor como directora de la Fundación SOS Mujer Extraordinaria. Gracias al éxito y crecimiento de mi negocio de memorabilia he creado el motor de financiamiento de la fundación logrando establecer una sólida fuente de financiamiento para respaldar las actividades y proyectos de la fundación.
Puedes leer: Conoce aquí la lista Forbes de las 50 Mujeres Poderosas de República Dominicana 2023
3.Nos podrías decir en qué rubro te encuentras y nos podrías contar la posición que tienes en tus emprendimientos.
Biannyi Peguero: El rubro de las ventas en línea de memorabilia podría clasificarse dentro del sector de "Comercio Electrónico" y más específicamente dentro de la categoría de "Productos Coleccionables" o "Artículos de Colección". Mi emprendimiento se posiciona como un destino premium para los amantes de la memorabilia y los coleccionables. Nuestro enfoque se centra en la autenticidad, la rareza y la emoción de poseer piezas únicas de la historia. Nos destacamos por: la diversidad de memorabilia, la exclusividad, autenticidad y verificación.
4.Nos podrías contar sobre la facturación de estos negocios o emprendimientos.
Biannyi Peguero: Con respecto a la facturación de mi negocio, me complace compartir que en el año 2022 logramos generar un total de $350,000 en ingresos. Este logro representa un hito significativo en el crecimiento y el alcance de nuestras operaciones en el rubro de las memorabilias.
5.¿Cómo se empodera a la mujer?
Biannyi Peguero: Empoderar a una mujer se logra cuando una mujer es capaz de tomar el control de su vida, tomar decisiones informadas y sentirse dueña de su destino. No se trata simplemente de lograr éxitos externos, como tener un negocio próspero o destacarse en una carrera profesional, sino más bien de cultivar una profunda conexión consigo misma y con sus aspiraciones. Esto se logra brindándoles las herramientas, el apoyo y la confianza necesaria para que pueda tomar el control de su vida y alcanzar su máximo potencial.
6.¿Cuáles son los principales obstáculos para emprender en República Dominicana?
Biannyi Peguero: En mi experiencia personal al intentar emprender en República Dominicana, identifiqué varios obstáculos significativos que pueden dificultar el camino hacia el éxito empresarial. Estos obstáculos, vistos desde mis propios zapatos, incluyen:
Burocracia y Trámites: El proceso de establecer y registrar un negocio en República Dominicana a menudo puede ser complejo y burocrático. Los trámites administrativos, permisos y licencias pueden ser desafiantes, lo que puede desalentar a los emprendedores en sus primeras etapas.
Acceso a Financiamiento: Obtener financiamiento para iniciar o expandir un negocio puede ser un desafío, especialmente para emprendedores sin historial crediticio sólido o garantías. La falta de acceso a préstamos y financiamiento puede limitar las posibilidades de crecimiento.
Infraestructura Limitada: Limitaciones en la infraestructura, como conectividad de Internet inconsistente o dificultades en la logística y el transporte, pueden afectar la eficiencia operativa y la capacidad de llegar a los clientes de manera efectiva.
Mercado Limitado: En algunos casos, puede haber limitaciones en el tamaño del mercado o en la demanda de ciertos productos o servicios, lo que puede dificultar la expansión y el crecimiento sostenible.
Le invitamos a seguir nuestra página de Facebook