La empresa VisaNet Dominicana ha anunciado su transformación a PORTAL, un cambio que más que un nuevo nombre es un compromiso con la evolución e innovación en el mundo de los pagos electrónicos en el país. “Estamos inmersos en un ambicioso proceso de diversificación que engloba un cambio de nombre y la incorporación de nuevos […]
La empresa VisaNet Dominicana ha anunciado su transformación a PORTAL, un cambio que más que un nuevo nombre es un compromiso con la evolución e innovación en el mundo de los pagos electrónicos en el país.
“Estamos inmersos en un ambicioso proceso de diversificación que engloba un cambio de nombre y la incorporación de nuevos servicios y productos, manteniendo la misma garantía de confianza y seguridad que hemos proporcionado a lo largo de los últimos 22 años”, manifestó el vicepresidente ejecutivo de la empresa, Fabio Báez.
Fabio Báez, vicepresidente ejecutivo de PORTAL

Entre la gama de nuevas experiencias de pago que impulsa la compañía se destacan:
MPOS (POS Móvil): La renovación de su APP que implementa nuevas funcionalidades y nuevos lectores que permitirán una mayor adopción a los medios de pagos.
Código QR: Los clientes pueden realizar pagos seguros desde sus teléfonos celulares al escanear un código QR, eliminando la necesidad de terminales físicas. Esta solución móvil también proporciona una vista en tiempo real de las transacciones para una fácil administración del negocio.
Lee también: ¿Cuántas personas poseen criptomonedas en el país?
Gift Card Digital: Como parte de incluir nuevos servicios para transacciones digitales esta opción permite a los comercios ofrecer tarjetas de regalo digitales, con integración a WhatsApp y un back office para la administración de estas tarjetas. Esto proporciona nuevas opciones de venta y capitaliza el valor de las redes sociales.
Click to Pay: VisaNet Dominicana (ahora PORTAL) sido el primer procesador en la región en certificar Click to Pay, un modelo de guest check, una solución global que permite a los usuarios realizar pagos en línea con un solo clic, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la confianza en la seguridad de los datos.
Hub de API: Consiste en diferentes métodos de integración pagos, autenticación, pagos de servicios, entre otros con el objetivo de dar herramientas para Fintechs, instituciones financieros o comercios.
Esta transformación, explica un comunicado de la compañía, también abarca nuevas funcionalidades y servicios para los afiliados con el objetivo de poder realizar una afiliación más rápida, utilizando una firma digital de forma inmediata, nuevo formato estados de cuenta con una aplicación móvil, así como un sistema de soporte gestionado por una app para mayor eficiencia y geolocalización de los comercios.
La empresa también impulsará los pagos sin comprobantes en papel (Voucher-free) que incorpora más tecnología, nuevos dispositivos y elimina el papel como también más educación sobre el uso de medios de pago.
También te puede interesar: ¿Cómo ha sido la evolución de Qik, el primer banco digital de República Dominicana?