El uso de criptomonedas en la República Dominicana aumentó 52% en 2022, según un estudio de Mastercard.
República Dominicana es uno de los países de América Latina y del mundo donde la adopción de criptomonedas está creciendo a mayor ritmo a pesar de que las autoridades monetarias no han legalizado su uso.
En el 2022 el país se posicionó en el puesto 43 de 146 países en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2022 y se situó entre los 10 de América Latina que recibieron más activos digitales entre julio del 2021 y julio del 2022, según el estudio realizado por la empresa de datos de blockchain Chainalysis.
Asimismo, el Informe Blockchain Latam 2023, publicado por Sherlock Communications, señala (refiriendo datos Statista) que el año pasado los ingresos en criptomonedas alcanzaron los 10.36 millones de dólares y registraron una tasa de crecimiento anual de 16.24%.
Te puede interesar: Estos son los países que poseen más Bitcoin
Muchos proyectos cripto y eventos están surgiendo en todo el país y se estima que actualmente hay 221,664 propietarios de cripto en el país, lo que corresponde al 2.08% de la población, señala el informe.
Este estudio indica que comprar criptomonedas en República Dominicana, como en la mayoría de los países de la región, es relativamente fácil, aunque (advierte) existen estafas que deben evitarse.
Entre los principales jugadores del mercado el informe cita a BitcoinRD, fundado en 2015, considerado el exchange más popular del país con con 12 cajeros automáticos donde cualquiera puede comprar y vender cripto.
Otros jugadores clave, según el estudio, son BitRD, Harvest Trading Cap, LACChain y Paxful.