La obra maestra de esta gestión de Gobierno en términos de infraestructura es el plan de Pedernales.

El Gobierno dominicano se encuentra inmerso en la ejecución de importantes proyectos de infraestructura que impulsarán la economía y generarán miles de empleos en el país en los próximos años. Uno de los más grandes es el plan de desarrollo turístico de Pedernales,una provincia ubicada en la zona fronteriza que durante años ha estado esperando su despegue.

El actual presidente de la República, Luis Abinader, ha iniciado personalmente los trabajos de las vías internas, de las infraestructuras hidrosanitarias y de conversión del muelle de Cabo Rojo en un puerto de cruceros (Port Cabo Rojo).

El plan de desarrollo turístico de Pedernales contempla, además, la implementación del sistema eléctrico, de telecomunicaciones, un sistema de movilidad sostenible, un aeropuerto, entre otras.

Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de alianzas público-privadas en un período de 10 años aproximadamente, conlleva una inversión estimada de 2,245 millones de dólares y generará cerca de 30,000 empleos (directos e indirectos) en una de las zonas con mayores índices de pobreza del país.

Por la gran cantidad de proyectos que involucra podría decirse que, como su nombre lo indica, esta es la obra maestra de esta gestión de Gobierno en términos de infraestructura e impacto social y económico. El plan abarca un área total aproximada de 43 millones de metros cuadrados.

Leer: Megaproyectos en Centroamérica y RD impulsan a la economía de la región 

Monorriel de Santiago

En marzo pasado el Gobierno inició los trabajos de construcción de un monorriel en Santiago, al norte del país. Se trata del primer sistema de transporte de este tipo República Dominicana y Centroamérica.

El monorriel tendrá una longitud de 15 kilómetros, 16 estaciones y una terminal central que se conectará con un teleférico. Tendrá capacidad para 580 pasajeros por cada tren, distribuidos en 4 vagones de 145 pasajeros cada uno, según los detalles oficiales.

Fuente: Presidencia de la República.


Este proyecto reducirá la congestión vehicular en la provincia, disminuirá el impacto ambiental y permitirá a los usuarios movilizarse de forma más rápida y eficiente.

Sigue las mejores noticias de República Dominicana

Extensión del metro y teleférico de Santo Domingo

Otras importantes obras del sector transporte son la extensión del Metro de Santo Domingo hacia Los Alcarrizos, un populoso municipio del Gran Santo Domingo. Este plan abarca la construcción de cinco estaciones en un tramo de 7.3 kilómetros.

Durante la ejecución de esta obra, cuya inversión asciende a 500 millones de dólares, se generarán alrededor de 2,000 empleos directos. Con la implementación de este proyecto, que se prevé entregar a principio del 2024, se espera descongestionar el tráfico entre Los Alcarrizos y el kilómetro 9, un área de la capital donde diariamente confluyen cientos de personas que viajan hacia diversos puntos del país.

La extensión del metro se complementará con un teleférico de cuatro estaciones en una extensión de 4.20 kilómetros. Este tendrá la capacidad de transportar 4,500 pasajeros por hora.

Fuente: OPRET

Carreteras

El Gobierno también ha iniciado la construcción de varias vías circunvalación con la finalidad de reducir el tráfico vehicular en los centros urbanos. Las principales son la circunvalación de Azua, que reducirá el tiempo de desplazamiento entre la capital y entre siete provincias de la región Sur, que se vislumbra como el próximo polo turístico del país.

También se está construyendo la circunvalación de Baní, provincia Peravia, con una inversión de 2,200 millones de pesos.

Además del Sur, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está construyendo carreteras en otros puntos del país. Esta institución también lleva a cabo la rehabilitación del puerto de Manzanillo, ubicado en Montecristi, con lo que se espera modernizar e incrementar la competitividad de esta terminal portuaria.

Fuente: Presidencia de la República.

Próximos proyectos

El Gobierno dominicano también tiene en carpeta el desarrollo de la terminal marítima de cruceros y de un parque temático en Samaná, una provincia con un gran potencial turístico por desarrollar. Este proyecto tendría un costo de 60 millones de dólares y se encuentra en la fase previa a licitación.

Te puede interesar: “Estamos en una situación de mucha prudencia”: Maximo Vidal

Otra importante obra de infraestructura que se tiene prevista es la construcción de la Autopista del Ámbar, con una inversión estimada de 400 millones dólares. Esta consiste en el diseño, construcción, operación y mantenimiento por parte de un agente privado de una carretera de peajes de aproximadamente de 32 kilómetros que conectará a Puerto Plata y Santiago en menos de treinta minutos y Santo Domingo y Puerto Plata en alrededor de dos horas.

Estos proyectos de infraestructura también serían desarrollados bajo la modalidad de alianzas público-privadas.

Sigue la información sobre la economía y el mundo de los negocios en Forbes Centroamérica