Se espera a que haya un auge en todo el sector financiero en el desarrollo de productos temáticos relacionados con la sostenibilidad ambiental en el país, luego de que Banco Popular Dominicano se llevara el título este año de ser la primera entidad en emitir un bono verde.
Este año, el Banco Popular Dominicano se consagró como la primera entidad financiera en emitir un bono verde en el país, despertando así el interés de otras entidades que también contemplan incursionar en este mercado.
A partir de este hito, se espera que haya un auge en todo el sector financiero en el desarrollo de productos temáticos relacionados con la sostenibilidad ambiental en República Dominicana.
“Tenemos una oferta pública de una entidad de intermediación financiera que emitirá bonos sostenibles, el cual será el tercer bono temático que se emite en el país y el primero etiquetado como bono sostenible. En adición, sabemos que existen otras dos entidades de intermediación financiera que están en proceso de estructuración”, adelantó en junio a Forbes República Dominicana el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read.
Bournigal afirma que en el mercado local existe un alto apetito por estos instrumentos temáticos tanto de inversionistas institucionales como de personas físicas. Destaca, además, que República Dominicana está siendo foco de atención de inversores internacionales que buscan invertir en países que emitan instrumentos verdes, sociales y sostenibles.
Lee también las partes 1 y 2 sobre los bonos verdes
El ‘boom’ de los bonos verdes y azules
Así ha sido la evolución de los bonos verdes en el país
De igual manera, la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD) apunta que esta iniciativa del Banco Popular es un reflejo del compromiso del sector financiero y empresarial con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, un tema prioritario en esta nación caribeña que con frecuencia siente los embates de los fenómenos naturales.
“Este evento no solo es un testimonio del crecimiento del mercado de bonos verdes en el país, sino que también representa un avance significativo hacia un futuro más sostenible”, señala la BVRD en un artículo publicado en su página web.
Visión del emisor
Una de las razones que motivó al Banco Popular a emitir este primer bono verde, por un monto de 2,500 millones de pesos, es fortalecer su liderazgo como promotor del desarrollo sostenible y contribuir con la transición hacia una economía baja en emisiones de carbono en el país, dice el vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión de la entidad, Luis E. Espínola.
Los proyectos elegibles para ser financiados con estos fondos, cuya primera colocación ascendió a 300 millones de pesos, son aquellos que beneficien el medioambiente, como obras relacionadas al transporte, energía, agua, construcción, residuos y control de contaminantes, agricultura, entre otros, explica Espínola.
“Esta emisión verde fortalecerá el liderazgo del Banco Popular Dominicano para seguir promoviendo el desarrollo sostenible en la nación, con todo el reconocimiento nacional e internacional que conlleva asumir esta responsabilidad”, destaca el ejecutivo.
- US$440 millones: monto de financiamientos aprobados por el banco Popular para proyectos de energía renovable al cierre del 2023.
- 73% se ha destinado a proyectos de solar.
- 13% a parques eólicos.
- 14% a proyectos de biomasa.
Espínola subraya que este es un paso importante hacia la sostenibilidad financiera y ambiental, que beneficia tanto al país como a la entidad en términos de reputación, oportunidades de inversión y desarrollo del mercado de valores.
“Esto demuestra que la República Dominicana está adoptando prácticas financieras más responsables y alineadas con los estándares internacionales de sostenibilidad, fomenta el desarrollo de inversiones en proyectos verdes y sostenibles, lo que puede contribuir a la transición hacia una economía más limpia y resiliente al cambio climático”, afirma el ejecutivo.
Espínola sostiene que la institución financiera tiene muy clara la importancia del financiamiento sostenible para el planeta, las personas y la oportunidad de negocios que representa.
Resalta que esta emisión es una motivación para continuar aumentando la incidencia del banco, cuya cartera verde supera los 40,000 millones de pesos en créditos, en la oferta y volumen del financiamiento sostenible en el país.
“Reconocemos que nuestro éxito y capacidad para continuar siendo rentables en el futuro depende de la prosperidad a largo plazo de la sociedad dominicana”, concluye Espínola, quien transmite este mensaje a los futuros emisores.
Crédito verde
- RD$12,000 millones: monto acumulado en crédito verde destinado a empresas entre 2017 y 2022.
- 59.6 % aumentó el crédito verde en el país entre 2017 y 2022.
- 39 % del crédito verde se ha destinado a plantas de generación eléctrica; 34 % a paneles fotovoltaicos; 26 % a molinos de viento y 1 % a otras áreas.
Fuente: Asociación de Bancos Múltiples (ABA)