En los últimos tres años, el mercado de bonos verdes ha mostrado gran dinamismo en el país. Se realizaron las tres primeras emisiones, se publicó la primera Taxonomía Verde de la República Dominicana y el Gobierno lanzó el primer Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles.
La historia de los bonos verdes en República Dominicana inició hace poco, pero ha tenido una rápida evolución, sobre todo en este último año, cuando tanto el sector privado como el Gobierno han dado muestras claras de su interés por impulsar este mercado.
El primer instrumento bajo este concepto se emitió en abril del 2021. Se trató del fideicomiso de oferta pública Larimar I, de la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina), por un monto de 100 millones de dólares (mdd), cuya colocación ya terminó.
La finalidad de este fideicomiso es financiar o refinanciar proyectos de energía renovable de EGE Haina, una de las compañías líderes en impulsar la transición hacia fuentes más limpias en el sector eléctrico en el país.
Lee también: El ‘boom’ de los bonos verdes y azules
Este año el Banco Popular Dominicano marcó un hito al convertirse en la primera entidad financiera en emitir un bono verde, por un monto de 2,500 millones de pesos, destinando al financiamiento o refinanciamiento de proyectos “con beneficios ambientales claros”.
DOP $8,413 millones engloba la emisión de bonos verdes del sector privado en el país
Dicha institución se ha caracterizado por promover la sostenibilidad ambiental a través de iniciativas como Hazte Eco, un portafolio destinado a fomentar una economía baja en carbono por medio de préstamos con condiciones preferentes para la compra de vehículos híbridos y eléctricos, y paneles solares, entre otras acciones.
Ambas ofertas públicas han sido aprobadas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) y están alineadas a los estándares internacionales que rigen este mercado.
El hito más reciente fue la primera emisión de bonos verdes por parte del Gobierno, través del Ministerio de Hacienda, por un monto de 750.0 mdd.
Más impulso
Un paso significativo para el desarrollo de este mercado en el sistema financiero es la reciente publicación de la Taxonomía Verde de la República Dominicana, elaborada por la SIMV y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), con la asistencia técnica de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés).
Este documento busca desarrollar definiciones claras de actividades o inversiones que incorporen objetivos ambientales nacionales, como abordar el cambio climático o reducir la deforestación; y tiene como objetivo ayudar a los actores financieros y otros a determinar qué inversiones pueden etiquetarse como "verdes" para sus jurisdicciones, explicó a Forbes Dominicana el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read.
“La taxonomía es sin duda un apoyo sustancial para el desarrollo de un mercado de valores verde y para todo el sistema financiero nacional”, apunta Bournigal.
Este instrumento, que se irá implementando de manera voluntaria y gradual, tiene como objetivos prioritarios la adaptación y mitigación del cambio climático, precisa el superintendente.
La Taxonomía Verde de la República Dominicana es la primera en América que contempla el criterio de no hacer daño significativo al agua y los recursos hídricos. Este es un capítulo nuevo, para el cual no se tenía referencia a nivel global, subraya Bournigal.
Otro paso de avance
En junio pasado el Gobierno publicó, a través del Ministerio de Hacienda (MH), el primer Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles de la República Dominicana, un documento, también alineado a estándares internacionales, que regirá las emisiones de estos instrumentos financieros por parte del sector público.
“Este hito refleja el compromiso del Gobierno con la protección del medioambiente, las necesidades sociales y el desarrollo sostenible”, destaca el comunicado oficial difundido en esa ocasión. Pocos días después, esta declaración fue reforzada con su primera emisión de bonos verdes.
En este contexto, el superintendente del Mercado de Valores anticipa que, en un corto plazo, habrá varios emisores adicionales de bonos temáticos y un auge en el desarrollo de productos verdes en todo el sistema financiero en el país.
Parte 2