Forbes República Dominicana presenta su lista de "Los más creativos en 2022", con la cual destaca el trabajo de personalidades que están siendo disruptivos en el ámbito de la música, la literatura, las artes visuales, artes plásticas, la arquitectura y la producción audiovisual.

Por Felivia Mejía

El ingenio y la creatividad de las propuestas de estos personajes los ha llevado a destacar en diferentes ámbitos del escenario artístico, convirtiéndolos en embajadores de la cultura dominicana en el mundo y en un impulso contundente al desarrollo de la economía naranja.

No se trata de un ranking, por lo cual el orden de publicación no hace referencia a la prevalencia de un personaje sobre otro. Se han tomado en cuenta los resultados logrados por el trabajo realizado en 2022 y cómo sus propuestas aportan al desarrollo de la cultura y la industria artística nacional.

Los más creativos FORBES en 2022 son:

Michel Camilo

Pianista

Es el pianista de jazz, dominicano, más internacional. En 2022 realizó el tour "En Caribe", con el que recorrió con éxito varias ciudades de Europa, Asia y Latinoamérica.

Entrevista completa aquí

Ha sido galardonado con premios Grammy, Emmy y Latin Grammy; mientras que en su país natal ha recibido los premios Soberano, que se otorgan a los más destacados artistas de la isla, y varias condecoraciones de parte del Gobierno dominicano.

En mayo de 2023 regresará a Japón para presentar el estreno en Asia de su obra “Tenerife – Concierto para Piano y Orquesta No. 2” junto a la Yomiuri Symphony Orchestra dirigida por el Maestro Masato Suzuki en el prestigioso Suntory Hall de Tokio, al igual que en Yokohama. También realizará tres presentaciones a Solo Piano en los Billboard Clubs de Tokio, Osaka y Yokohama. 

Juan Luis Guerra

Cantautor

En 2022 grabó un disco en vivo con 16 de sus grandes éxitos titulado Entre mar y palmeras, por el cual obtuvo el premio Latin Grammy en el renglón Mejor Album de merengue y/o bachata. Con el mismo nombre del disco bautizó la gira por varios países de América y Europa para ofrecer conciertos a casa llena.

Soledad Álvarez

Escritora

Es poeta y ensayista, graduada en Filología por la Universidad de La Habana. Recibió el Premio Nacional de Literatura 2022. Álvarez fue galardonada también con el Premio Siboney de Ensayo con el libro "La magna patria de Pedro Henríquez Ureña". Fue galardonada con el XXII Premio Casa de América de Poesía Americana, por su obra "Después de tanto arder"

Manuel Vásquez

Cantautor

Revoluciona la bachata romántica con una propuesta particular en la que experimenta con matices de bossa nova y jazz. Para 2023 tiene planeada una gira por Centroamérica y Suramérica.

“Como la luna” fue el tema que le abrió las puertas. Pero desde que en 2019 compartió la canción “Bachata colonial” bajo el nombre artístico Manerra, su música ha cruzado las fronteras dominicanas, para recorrer Latinoamérica.

Entrevista completa aquí

Marcos Anziani

Pintura

Los colores vibrantes representan la obra de este artista oriundo de Baní, provincia Peravia. Sus pinturas sorprendentes transmiten energía, intensidad y vida. En febrero de 2022, la galería de arte Avant Gallery New York City, en Hudson Yards, presentó la primera gran exposición de Marcos Anziani, denominada “Storytelling”. 

Esa galería también opera espacios en Brickell City Centre de Miami, Florida, el ala de lujo de Aventura Mall, West Palm Beach en The Square y en el Four Seasons Resort de Dubái.

Lee aquí: Marcos Anziani estremece los sentidos con sus pinturas

Mónica Varela

Diseñadora de joyas

Las piezas de Mónica tienen como insignia una esfera perfecta que trabaja con ámbar, larimar y piedra luna.

Hoy celebra el inicio de un plan de expansión hacia Latinoamérica, para el cual escogió como primer destino Palacio del Hierro, en Ciudad de México, un exclusivo centro comercial que reúnes las más prestigiosas marcas de lujo.

Al abrir el pasado noviembre ese local con su colección denominada Minute, Mónica se convirtió en la primera marca dominicana en establecerse en ese centro comercial de gran prestigio.

Cynthia Díaz-Cohén

Arquitecta

La neurociencia aplicada a la arquitectura es la fórmula que Cynthia Díaz-Cohén perfecciona con su Diagnóstico Neurovisual Zimplia o Método DNZ.

Ese método, que Cynthia ha logrado convertir en una marca registrada, es una herramienta que permite apelar a la memoria inconsciente del cliente, a través de la evaluación de imágenes, entre otros conceptos.

Entrevista completa aquí

Edilenia Tactuk

Productora de televisión y espectáculos

Edilenia es la creadora del proyecto “Imaginativa: La Semana de la Televisión Dominicana”. Una plataforma que promueve y motiva un análisis en los medios de comunicación e impulsa esfuerzos para mejorar la televisión dominicana. Además, ha sido la creativa de multitudinarios espectáculos, producciones para televisión como el programa Divertido con Jochy, Sábado de Corporán y Sábado Chiquito, entre otros. El año pasado emprendió la producción del programa infantil “Sofía globitos superstar”.

Juan Trinidad

Escultor

Es el escultor dominicano de mayor exposición internacional en tallas totémicas en madera de roble y de caoba centenaria, igualmente la talla de piedra y mármol. La técnica de realizar figuras a medio rostro es una de sus principales características.

En la sede de la Unesco en París ha colocado su obra en un espacio para el arte en el que también se encuentras exposiciones de Pablo Picasso, Joan Miró, Henry Moore, Alexander Calder, Rufino Tamayo, entre otros.

Además, creó una escultura para colocar en el corazón en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij con el objetivo de exaltar la paz, en el marco del Foro Mundial de la Juventud que organiza el país árabe.

Rodolfo Alfonso Álvarez

Creador de contenido digital

Es el creador de Snack Report, una plataforma digital basada en tendencias, noticias cortas, reportajes y memes para informar sobre temas de actualidad. Por su manera sencilla de exponer los temas ha ganado rápidamente la acogida de una nueva generación de lectores que le interesa enterarse y entretenerse sin rodeos. Con un toque de humor, este equipo presenta las tendencias, informaciones, virales, memes y los insights de internet a través de sus perfiles en Instagram, Facebook y Twitter.

Juan Colón

Escritor

El año pasado obtuvo el “Premio Internacional de Poesía de la Ciudad de Milán 2022”, convirtiéndose en el primer latinoamericano en obtener ese reconocimiento. Juan Colón es un poeta, historiador y ensayista, autor del libro “Las manos del silencio”, por el cual fue distinguido en Italia.

Además, ejerce las funciones de presidente de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional, capítulo República Dominicana; Embajador de la Paz en el Mundo, nombrado por el Círculo de Embajadores de la Paz con Sede en Ginebra (suiza) y París: y presidente de la Asociación de Editores y distribuidores de libros de la República Dominicana.