La neurociencia aplicada a la arquitectura es la fórmula que la arquitecta Cynthia Díaz Cohén perfecciona con su Diagnóstico Neurovisual Zimplia o Método DNZ.

Por Felivia Mejía

El Método DNZ, que la arquitecta Cynthia Díaz Cohén ha logrado convertir en una marca registrada, usa técnicas basadas en psicología y psiquiatría que a través de una evaluación de imágenes, puede apelar a la memoria inconsciente del cliente.

Esa memoria inconsciente es mas intuitiva, explica Cynthia, fundadora de la firma Zimplia, lo cual le permite conocer cuáles son las formas, los colores y texturas que a cada persona de manera particular le hacen cambios cognitivos que pueden ser tanto positivos como negativos.

Conoce aquí la lista completa "Los dominicanos más creativos en 2022″

Entonces al ella tener esa matriz de resultados puede discernir sobre lo que le motiva a la persona o qué le desanima, para poder decidir puntualmente la proporción en la que puede utilizar ciertos colores, texturas y formas en el diseño y ambientación de espacios.

“Logramos un espacio en el cual la persona alcanza un estadio de conciencia plena que es lo que se experimenta con el mindfullness, lo cual permite que pueda organizar mejor sus pensamientos y alcanzar la paz mental para poder tener una mejor gestión emocional”, expresa Cynthia.