Elianne Vílchez y el mercado de valores dominicano han ido creciendo a la par, construyendo juntos un legado de importantes hitos, de logros obtenidos a mucha paciencia, perseverancia y estrategia.
Cuando hace seis años Elianne Vílchez asumió la vicepresidencia de la Bolsa de Valores de la República Dominicana, se trataba de un sector incipiente, por lo que a ella le tocó accionar en un momento que demandaba hacer una definición estratégica, no solamente de la bolsa desde el punto de vista corporativo, sino de entender cuáles serían los próximos pasos que el mercado de valores quería recoger en pos de su desarrollo.
“Tuve la dicha de ser parte de la construcción de ese plan y de poner a la Bolsa de Valores en el eje para su ejecución. Entendemos que hoy estamos en una posición muchísimo más sofisticada y mucho más avanzada, clara, gracias al consenso que logramos con el mercado y sus distintos participantes y por el liderazgo que adoptamos nosotros desde la institución”, reflexiona.
Lee también: Lograr la modificación del Código de Trabajo, la gran meta de Laura Peña Izquierdo
Elianne explica que en ese entonces se empeñaron en el fortalecimiento de la estructura institucional de manera transversal entre todos los participantes del mercado. La bolsa, continúa la ejecutiva, por su rol relevante para todos los participantes del mercado, se propuso hacer unos cambios que iban a ser cruciales para sostener el crecimiento de los próximos años, eso incluyo un cambio de tecnología, y contar con la compañía de un socio estratégico, que es hoy la bolsa de Santiago de Chile.
“Hoy hablar de mercados y desasociarlo a la tecnología es imposible, sabemos que todo está anclado por ahí”, dice.
En palabras de Elianne, el desafío más grande del mercado es lograr hablarle e incorporar más a su objetivo al tejido empresarial; pues, agrega, la razón de ser de un mercado de capitales es precisamente ayudar al sector privado a financiar esos proyectos que entran en un círculo virtuoso para la economía y que logran ayudarlos a dar saltos que a través de otras vías sería imposible lograr.
Expresa que su equipo tiene el propósito de llevar ese mensaje a esos sectores productivos que pueden aprovecharse de la capitalización que pueden obtener a través del mercado.
Hoy Elianne está en primera fila, siendo parte importante de la cosecha de éxitos de alto impacto, como cuando recientemente se tocó “el campanazo” que simbolizó el inicio de la colocación del primer programa de emisión de oferta pública de acciones de República Dominicana de la empresa César Iglesias.
En la foto principal de ese momento histórico, Elianne destaca junto a dos ejecutivas más, entre 16 ejecutivos, dejando en evidencia que aún falta mucho por lograr para que más mujeres ocupen los puestos de mando en la industria bursátil.
Ella señala que el panorama ira cambiando, en la medida en la que más mujeres estén informadas sobre el funcionamiento del mercado de capitales.
“Cada vez más nosotros vemos cómo los consejos de administración se van balanceando. En el caso de la Bolsa cerca del 40% de los miembros del consejo de administración son mujeres”, asegura.
Y agrega: “Lo que nosotros hacemos es promover y educar al respecto de lo que somos mientras más información se provee más fáciles que quien esté interesado en formar parte del punto de vista profesional pueda tomar una decisión y se pueda capacitar alrededor de poder lograr insertarse en la industria”.
Elianne dice que como el mercado de valores requiere de cierto tecnicismo, le ha tocado y le ha gustado el poder liderar con alta escucha, un estilo que "nos ha llevado por muy buen camino al día de hoy".
“El equipo con el que me rodeado es un equipo muy sofisticado muy conocedor por lo que para el éxito me ha funcionado increíblemente bien ser muy participativa tener un liderazgo como nosotros lo llamamos “muy horizontal”, es donde se rebotan las ideas, donde se tiene mucho en cuenta el expertise y la especialización de de cada uno de los líderes, eso se incorpora en las decisiones y en los pasos a seguir”, concluye.
Para ella una Mujer Poderosa es aquella que lucha por sus objetivos y que es tenaz: “No siempre los objetivos se tienen claros en las primeras etapas de la vida, pero definitivamente que cuando se identifica lo que se quiere hacer pues hay que luchar y perseguirlo”, concluye.
También te invitamos a leer: Conoce aquí la lista Forbes de las 50 Mujeres Poderosas de República Dominicana 2023