La presidenta de la Copardom opina que se debe crear un Código más moderno, flexible y que permita crear un entorno laboral más saludable.

Laura Peña Izquierdo es una de las piezas clave en la definición de políticas laborales en República Dominicana en un momento en que el mercado de trabajo se enfrenta a los desafíos provocados por los avances tecnológicos y las exigencias de las nuevas generaciones.

Como presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura es la representante del sector empleador en las discusiones relacionadas con salarios, productividad, seguridad social y otros aspectos vinculados a la relación entre empleados y empleadores.

Uno de sus principales roles más es representar al país en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Internacional de Empleadores (OIE), la mayor red del sector privado del mundo. Este año ella tuvo la oportunidad de participar, por primera vez, en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, a la asistieron alrededor de 5,000 delegados de 187 países.

Lee también: Elizabeth Mena: una mujer que lidera con el ejemplo

Laura Peña Izquierdo posee una larga trayectoria en el sector empresarial. Hace más de 34 años forma parte de la directiva de la firma de corredores de seguros Peña Izquierdo, de la que actualmente es vicepresidenta ejecutiva; del 2007 al 2009 presidió la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE) y también fue presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

Cambios que le gustaría impulsar

Gracias a su amplia experiencia como empresaria Laura tiene claro cuáles son los temas neurálgicos del sector laboral y los cambios que a ella le gustaría implementar durante su gestión, que inició en enero de este 2023 y concluye en el 2025.

“Uno de los cambios que quiero impulsar y que me gustaría ver materializado durante este período es la modificación del Código Laboral”, afirma la tercera mujer en presidir la Copardom, cuyo carisma, fluidez y liderazgo no pasan desapercibidos.

Hace casi diez años que en República Dominicana se debate el tema de la modificación del Código de Trabajo, que data de 1992, pero los tres sectores que participan en las discusiones (Gobierno, empleadores y trabajadores) no han logrado ponerse de acuerdo, principalmente en torno a la cesantía, un derecho consignado en la ley que el sector sindical no está dispuesto a ceder.

En lo que sí coinciden es en que la legislación dominicana necesita adecuarse a las nuevas tendencias del mercado. Laura opina que se debe crear un Código más moderno, flexible y que permita crear un entorno laboral más saludable.

“Tenemos más de 30 años con el Código actual y definitivamente se tiene que adaptar a los nuevos tiempos, a los diferentes tipos de trabajo, como el virtual (…). Esa es una de las metas más grandes que nos hemos trazado en esta Presidencia”, expresa Laura.

El mercado de trabajo ha cambiado en todo el mundo. El teletrabajo se ha convertido en la nueva modalidad y las prioridades de los trabajadores han cambiado. Hoy en día los empleados valoran más la flexibilidad y los empleos que les garanticen equilibrio entre su vida laboral y personal.

“Las nuevas generaciones de trabajadores eligen la flexibilidad como un estilo de vida donde el bienestar no solo se asocia con tener un salario suficiente sino también con poder elegir dónde y cómo trabajar”, señala la décima entrega de la serie El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Otro cambio que a Laura le gustaría ver durante su gestión es que en el país se cree más conciencia sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), que ella califica como uno de los más robustos.

Ejemplo de liderazgo

Las claves para alcanzar sus objetivos en las posiciones de liderazgo que Laura ha desempeñado son la disciplina, la entrega, y la organización, estrategias que también implementa en su vida personal para cumplir como sus roles de esposa, madre, hija y mujer en sentido general.

Al hablar de Mujeres Poderosas, la primera que le llega a la mente es su madre, Alexandra Izquierdo, una reconocida empresaria y política, a quien ella considera su ejemplo a seguir, su luz y guía.

“Yo estoy rodeada de muchas Mujeres Poderosas, en el ámbito laboral y familiar, y he visto que una Mujer Poderosa sabe conjugar de una manera artística y con mucha estrategia los roles familiar y empresarial”, dice.

Para Laura Peña Izquierdo una Mujer Poderosa también es aquella que, como su madre, sirve de ejemplo y comparte sus conocimientos con otras mujeres para que estas puedan superarse y empoderarse.

“Como mujeres tenemos la responsabilidad de ayudar a otras a que sean líderes, jefas de equipo, a que puedan ir escalando en las empresas, en sus hogares, donde sea”, opina respecto a cómo se puede impulsar el liderazgo femenino.

Lee también: Conoce aquí la lista Forbes de las 50 Mujeres Poderosas de República Dominicana 2023