Estas son algunas de las tecnologías emergentes que el sector financiero ha adoptado últimamente para impulsar la digitalización de sus productos y servicios.

La incorporación de la inteligencia artificial (IA) para detectar patrones de uso en las tarjetas de crédito de sus usuarios, el uso de chatbots para recibir reclamaciones y las billeteras digitales se encuentran entre las tecnologías emergentes más adoptadas en el sector financiero dominicano durante este año.

Entre el 2021 y el 2024 la implementación de IA por parte de las entidades de intermediación financiera (EIF) se incrementó de un 18 % a un 36 %, según el Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano 2024, una publicación periódica de la Superintendencia de Bancos (SB).

También se evidencia un tímido crecimiento en la adopción de la inteligencia cognitiva, con un aumento de 2 % a 11 % en el mismo período. Esta tecnología consiste en el estudio individual de cada cliente para identificar sus patrones de comportamiento, lo que permite detectar anomalías en sus operaciones y ofrecer productos y servicios adaptados a sus necesidades.

Lee también: Este 2025 podría ser un año de repunte para las criptomonedas

“La IA es una tecnología cada vez más importante para el sector bancario. Cuando se utiliza como herramienta para impulsar las operaciones internas y las aplicaciones orientadas al cliente puede ayudar a los bancos a mejorar el servicio al cliente, la detección de fraudes y la gestión del dinero y las inversiones”, explica un artículo de la empresa tecnológica IBM titulado ¿Qué es la IA en el sector bancario?

El uso de chatbots para gestionar reclamaciones también ha registrado un crecimiento exponencial, pasando de tener 0 % de participación en el 2021 a un 20 % en este año.

Las billeteras móviles o digitales es una de las tecnologías que el sector financiero está adoptando con mayor rapidez. Al corte del 31 de marzo un 44% de los bancos múltiples y un 10% de las asociaciones de ahorros y préstamos las había implementado, según el reporte de la SB.

“El uso de tarjetas de crédito está creciendo, especialmente a través de las billeteras o wallets y los pagos POS (puntos de venta). La seguridad de los pagos en plataformas digitales es una de las prioridades para las entidades financieras en su relación con los usuarios”, reseña el informe de la SB.

De acuerdo al Informe de Pagos Mundiales 2024, publicado por Worldpay, una empresa especializada en soluciones de pagos, en el 2023 las billeteras digitales representaron el 50% del gasto mundial en e-commerce y el 30% del gasto mundial en puntos de venta, convirtiéndose en el método de pago de más rápido crecimiento.

“En la actualidad, las billeteras digitales son el principal método de pago en e-commerce en APAC (Asia-Pacífico), Europa y América del Norte, y se prevé que lideren los pagos de e-commerce en todas las regiones del mundo de aquí a 2027”, indica el reporte.

Se prevé que para el 2027 este también sea el principal método de pago en América Latina, Medio Oriente y África.

Otras tendencias

El hospedaje en la nube, o cloud adoption, es otra de las tecnologías que las entidades del sistema financiero dominicano están adoptando en gran medida, registrando un aumento de 34 % entre el 2021 y el 2024, al pasar de 55 % a 89 %.Esta tecnología ofrece diversas ventajas, como la mejora de la experiencia de los clientes al facilitar opciones como los pagos en línea.

La biometría también tuvo un notable crecimiento, pasando de 50 % a 76 % en dicho período, entre otras.

El Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano 2024 reseña que con el crecimiento de los canales digitales se observa también un constante aumento de la participación de los usuarios, quienes cada vez optan más por realizar sus operaciones de manera virtual, principalmente pagos rápidos.

“En 2021 el 69% de los/as usuarios/as visitaban las sucursales, y actualmente se puede ver una disminución de un 11%”, indica el informe.

Junto con su política continua de innovación para la digitalización de sus operaciones, el sector muestra a su vez avances importantes en materia de gestión de riesgos emergentes y de ciberseguridad, reseña el artículo Evolución y resiliencia del sistema financiero dominicano: Un análisis macrofinanciero en la coyuntura actual publicado en julio por el Banco Central (BCRD).

Este análisis destaca que las entidades han hecho grandes las inversiones en sistemas informáticos y tecnológicos para protegerse de los ataques cibernéticos e incrementar su capacidad de resiliencia ante los riesgos.

Las EIF del país continúan implementando innovaciones que les permiten mejorar sus operaciones, adaptarse a las tendencias globales y satisfacer de manera más precisa las necesidades de los clientes. Sin embargo, enfrentan varios desafíos para avanzar en su estrategia de innovación, entre los que se encuentran la rapidez con que se producen los cambios tecnológicos, la alfabetización digital de los usuarios y el cumplimiento de nuevas regulaciones que les requieren una constante actualización, señala el informe de la SB señala.

TECNOLOGÍAS IMPLEMENTADAS EN EL SISTEMA FINANCIERO

  • Cloud adoption (hospedaje en la nube)
  • Biometría
  • Robotización de procesos del negocio
  • Aprendizaje automático
  • Big data
  • Inteligencia artificial
  • Reconocimiento visual
  • Deep learning
  • Internet de las cosas
  • Inteligencia cognitiva
  • Reconocimiento de voz
  • Blockchain

Fuente: Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano 2024

PRINCIPALES MÉTODOS DE PAGO GLOBALES UTILIZADOS EN LOS PUNTOS DE VENTA (2023)

Billeteras digitales30 %
Tarjetas de crédito27%
Tarjetas de débito23 %
Efectivo16 %
Tarjetas prepagadas2 %
Financiamiento en el PDV1 %
 Fuente: Informe de Pagos Mundiales 2024.