A finales del 2024 el bitcoin experimentó una notable recuperación, consolidándose como la criptomoneda más valiosa del mundo.
Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos, el bitcoin alcanzó máximos históricos, dando un impulso a las criptomonedas, un mercado que, aunque carece de regulación en muchos países, se expande a gran velocidad por el mundo.
“Desde la victoria de Trump el comportamiento del bitcoin y las criptomonedas ha mostrado un notable optimismo en el mercado. Las promesas de desregulación y la creación de un marco regulatorio claro han generado expectativas positivas para la industria”, afirma el experto economía digital, Moris Beracha.
Beracha señala que durante su campaña Trump anunció la intención de que Estados Unidos comprara bitcoin para sus reservas estratégicas y planteó la posibilidad de convertir el país en un centro líder para el minado de esta criptomoneda.
“Este enfoque favorable hacia los activos digitales ha incrementado la confianza de los inversores, reflejándose en un repunte en los precios de Bitcoin y otras criptomonedas. Bajo una administración pro-negocios y favorable a los activos digitales, el potencial de bitcoin y el ecosistema de criptomonedas parece ser enorme, avivando el interés y la inversión en este ámbito”, apunta el experto.
Información relacionada: El Bitcoin alcanza nuevos máximos históricos, se sitúa cerca de los 106.500 dólares
Adopción en República Dominicana
Este año República Dominicana se situó entre cinco países de América Latina con mayor porcentaje de uso de criptomonedas, un mercado que se expande de manera gradual pese a que las autoridades monetarias y el sistema financiero manejan con cautela el tema de su regulación.
Una encuesta realizada por la plataforma global de datos Statista, entre 2,000 y 12,000 personas de 18 a 64 años, reveló que el 17% de los encuestados en el país utilizaba o poseía activos digitales. La indagación fue realizada de abril de 2023 a marzo de 2024.
Como en el resto del mundo, el bitcoin es la opción preferida en el país, que, a pesar de su volatilidad, se mantiene posicionada como la líder entre las criptodivisas.
“El uso de las criptomonedas en la República Dominicana está en crecimiento y se ha vuelto popular en varios nichos. Bitcoin, como la criptomoneda por excelencia, ha captado la atención de muchos dominicanos”, afirma Pedro Vital García, fundador de la comunidad de Bitcoin Dominicana.
Vital sostiene que en los últimos cuatro años el uso de las criptomonedas se ha popularizado y que cada vez más negocios y personas están dispuestos a recibirlas como forma de pago.
Hasta noviembre de este año el portal BTC Map registraba 54 comercios que aceptan criptomonedas y la plataforma Coin ATM Radar contabilizaba alrededor de 20 cajeros en el territorio nacional.
“También se exploran oportunidades para desarrollar productos y servicios dirigidos a la industria de bitcoin y para los llamados “bitcoiners”, que buscan lugares nuevos donde gastar sus bitcoins”, agrega Vital, quien busca fomentar su adopción a gran escala ayudando a entender cómo funciona este mercado y derribando los mitos que existen en torno a él.
Sin embargo, Beracha considera que el mercado en el país está lento. Algunos usuarios (que prefieren mantener el anonimato) lo corroboran al afirmar que su aceptación en los comercios todavía es muy limitada.
Uno de los factores que limita la expansión es que las autoridades locales mantienen su llamado a la prudencia y advertencia sobre los riesgos de los criptoactivos, como recientemente lo hizo el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W.
En el 2021 el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) emitió un comunicado informando que los activos virtuales no gozan del respaldo del Estado y que su uso no está garantizado como medio de pago en la economía, hasta el momento esa disposición no ha cambiado.
Vital considera que si se estableciera un marco regulatorio adecuado este podría ser un mercado atractivo para las inversiones.
“Una ley de bitcoin y la infraestructura necesaria serían cruciales para la adopción masiva. La adopción generalizada ocurriría si los empleadores comienzan a pagar nóminas en bitcoin y los negocios aceptan pagos en esta moneda”, opina.
Porcentaje de población que tiene o utilizó criptomonedas en América Latina en 2024
Argentina | 30 % |
Brasil | 24 % |
Chile | 18 % |
República Dominicana | 17 % |
México | 17 % |
Perú | 14 % |
Colombia | 12 % |
Países con más cajeros bitcoin instalados hasta enero de 2024
Estados Unidos | 29.444 |
Canadá | 2.710 |
Australia | 454 |
España | 283 |
Polonia | 261 |
El Salvador | 212 |
Hong Kong | 151 |
Suiza | 150 |
Rumanía | 148 |
Georgia | 130 |