La empresa Solarboost presentó en República Dominicana los robots Solarcleano, una tecnología robótica diseñada para maximizar la vida útil y el rendimiento de los paneles solares. Estos los robots realizan una limpieza automatizada de los paneles, cuyo rendimiento puede verse afectado por la acumulación de suciedad, polvo y otros contaminantes que se depositan en su […]
La empresa Solarboost presentó en República Dominicana los robots Solarcleano, una tecnología robótica diseñada para maximizar la vida útil y el rendimiento de los paneles solares.
Estos los robots realizan una limpieza automatizada de los paneles, cuyo rendimiento puede verse afectado por la acumulación de suciedad, polvo y otros contaminantes que se depositan en su superficie, explica una nota de la empresa.
"Estamos emocionados de presentar nuestros robots, una solución innovadora que combina tecnología de vanguardia con un compromiso continuo con la sostenibilidad y la eficiencia energética", explicó Menioli Álvarez, gerente general de Solarboost.
"Estos robots no solo simplificarán y reducirán los costos de mantenimiento de los paneles solares, sino que también contribuirán a maximizar su rendimiento y vida útil, ayudando a nuestros clientes a obtener el máximo retorno de su inversión en energía solar", enfatizó Álvarez.
Funcionamiento de los robots
Mediante la rotación y desplazamiento continua de cepillos certificados por los fabricantes de paneles, los robots logran remover la capa de contaminación creadas por partículas, lluvias, sedimentos, salitre, polvo del Sahara, lo que les impide aprovechar al máximo la luz solar.
Con la limpieza y el equipamiento inteligente de este robot los paneles solares pueden aumentar su capacidad de producción de energía hasta en más de un 25%, destaca el comunicado.
Capacidad
Estos robots tienen capacidad para limpiar hasta 2,000 paneles por día, lo que equivale al trabajo de unas 10 personas, calcula la empresa. También destaca que utilizan menos de 1 litro de agua por panel, entre otras ventajas.