Los pavimentos de concreto representan una alternativa acertada cuando se requiere construir obras viales para largos períodos de vida útil y con un mínimo mantenimiento. Las vías de comunicación son base del desarrollo del país, para ser capaces de competir en el desarrollo económico y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Es […]
Los pavimentos de concreto representan una alternativa acertada cuando se requiere construir obras viales para largos períodos de vida útil y con un mínimo mantenimiento.
Las vías de comunicación son base del desarrollo del país, para ser capaces de competir en el desarrollo económico y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Es una clave determinante para abatir la discriminación geográfica y social y tener una expansión económico-social sostenible.
En la infraestructura del transporte, de cualquier país, las vías de comunicación terrestre y en particular las carreteras, constituyen un factor básico para posibilitar la competitividad.
También te puede interesar leer aquí sobre el impacto de la industria del cemento en el país.
Para el desarrollo de la infraestructura vial se utilizan dos tipos de pavimento: El Pavimento Asfáltico o Flexible, que son aquéllos construidos con materiales asfálticos y materiales granulares y el Pavimento de Concreto o Rígido que son aquellos construidos con concreto de cemento portland y materiales granulares.
En los últimos años a nivel mundial, en las decisiones de construcción y adecuación de la infraestructura vial la opción de utilizar el concreto como material para pavimentar está siendo cada vez más ampliamente utilizada.
Ventajas
Los pavimentos de concreto son la alternativa acertada cuando se requiere construir obras viales para largos períodos de vida útil y con un mínimo mantenimiento.
Estos tienen una vida útil muy superior a los demás tipos de pavimentos, evitando con esto la necesidad de inversiones periódicas de reparación, rehabilitación o reposición.
En este sentido, se convierten una solución económica tanto por gran durabilidad, por los bajos costos de mantenimiento y, además, en muchos casos, los de menor costo de construcción.
Asimismo, el hormigón hidráulico no se deteriora con el calor, lo que ayuda a reducir el impacto al medio ambiente. Su uso se extiende no sólo en caminos y carreteras rurales sino también en aplicaciones urbanas, pues sus ventajas son cada vez más apreciadas.
Además, otro factor a tomar en cuenta es la seguridad en los pavimentos de concreto, ya que poseen unas características particulares desde el punto de vista de seguridad por su rugosidad, luminosidad, solidez y demarcación de carriles.
Una ventaja adicional es su comportamiento predecible; su resistencia aumenta con la edad. No se ablanda con el calor, distribuye las cargas de los vehículos en áreas muy grandes y no genera pérdida de partículas.
Análisis
Un estudio publicado en España por el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones señala las múltiples ventajas de la utilización del concreto frente a otros materiales alternativos por mayor durabilidad (hasta 5 veces), menor mantenimiento (hasta 10 veces) y menor energía requerida para iluminación (ahorro de hasta el 33%).
Pues, por su color claro, implican menores costos de iluminación y menor fatiga de los conductores al eliminar el deslumbramiento, así como un menor consumo de combustibles de transporte que circula por la vía (ahorro de hasta el 20%).
La inversión que nuestro país ha venido realizando en el desarrollo de su red vial tanto en carreteras como en vías urbanas adquiere una importancia estratégica para los años venideros, por lo que la incorporación del pavimento rígido como alternativa de pavimentación, puede ser un tema a considerar al favorecer aun más las decisiones estratégicas desde el punto de vista de calidad y rendimiento.
Este artículo de opinión es de la autoría de Julissa Báez, quien es directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM).
Lo expresado en este artículo es totalmente responsabilidad de su autora y no tienen que ver con la posición de Forbes República Dominicana.