Los hechos que primordialmente darían lugar a un nuevo mercado alcista para Bitcoin en 2024 y 2025 se mantienen inalterados.
El 5 de agosto pasado, el índice NIKKEI 225 de Tokyo sufrió lo que parecía ser su peor caída en la historia al desplomarse un -12,4% luego del fin de semana. Al venirse abajo el llamado carry trade sobre el yen japonés, donde traders piden prestado yenes con una tasa de interés más barata para adquirir divisas o activos en otras partes, sus efectos se sintieron rápidamente en todo los mercados a nivel mundial. Bitcoin no fue la excepción.
Bitcoin cayó alrededor de un -20%, sin embargo, al igual que el resto de los mercados su recuperación fue casi inmediata, eliminando cualquier pérdida en un par de días al subir un 25%. Estos eventos resaltan la volatilidad que ha caracterizado y ha hecho de Bitcoin un bien sumamente atractivo desde hace una década, tanto para las personas, como para entidades de la talla de BlackRock mediante su ETF, a partir de este año.
Te puede interesar: Apple Pay llega al país; conoce los bancos que disponen del servicio y cómo utilizarlo
Aunque noticias como esta puedan causar revuelo en el mercado, durante esta breve caída, los
ETFs de Estados Unidos no registraron ventas extraordinarias. Al contrario, el ETF de BlackRock
(IBIT) sumó casi 4.000 BTC en entradas. Igualmente, varias “ballenas” de Bitcoin aprovecharon
esta oportunidad para comprar más Bitcoin.
Esta ruptura temporal del mercado japonés ilustra el sentimiento general hacia Bitcoin en 2024, donde la volatilidad a corto plazo es incapaz de contrarrestar la demanda general por esos escasos 450 BTC que son minados diariamente. Mientras los mercados tradicionales penden de posibles incrementos o recortes a las tasas de interés de la Reserva Federal, Bitcoin siempre conserva su faceta de oro digital intacta.
En efecto, si bien ha quedado demostrada la influencia de factores como el carry trade japonés sobre Wall Street, un escenario bajista que restrinja la entrada de dinero a la bolsa norteamericana y haga a los inversionistas volcarse al oro terminaría favoreciendo a Bitcoin. Igualmente, si la Reserva Federal opta por subir las tasas de interés, se vislumbraría un proceso de impresión de dinero similar al que dio lugar al mercado alcista de 2020-2021.
Los hechos que primordialmente darían lugar a un nuevo mercado alcista para Bitcoin en 2024 y 2025 se mantienen inalterados: enormes cantidades de capital esperando ser dirigidas a un activo distinto a las acciones de Wall Street, la creciente e indetenible deuda de los Estados Unidos, instituciones como Goldman Sachs apostando por ETFs de Bitcoin y altos niveles de inflación a nivel global.
Todo esto sin considerar hechos intrínsecos a Bitcoin. Recién hemos visto cómo el mercado absorbió casi 3.000 millones de dólares en Bitcoin previamente confiscados por el gobierno alemán. Tradicionalmente, incluso el halving de Bitcoin (20 de abril de 2024) contribuye al alza del precio varios meses o al año siguiente después haberse reducido a la mitad la oferta de nuevos Bitcoin que entran al mercado.
Así como El Salvador entró relativamente tarde al mercado alcista pasado, podemos prever que otras naciones podrían hacer lo mismo de cara a este ciclo. Recordemos que Alemania es la excepción, puesto que otros países como China, Estados Unidos o el Reino Unido aún conservan cantidades considerables de Bitcoin intactas.
Sumado que cada vez más compañías como Metaplanet y Semler Scientific están adoptando el modelo de MicroStrategy (MSTR) comprando Bitcoin para reemplazar sus reservas líquidas en efectivo, o incluso que fondos de pensión como el del estado de Wisconsin (State of Wisconsin Investment Board) ya hacen lo mismo a través de ETFs, el panorama para Bitcoin sigue siendo bastante alcista.
En un año en el cual la industria de Bitcoin ha pasado a ser objeto de debate de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, bien sea a través de Robert F. Kennedy Jr., Donald Trump, o incluso Kamala Harris, es sencillamente imposible cuantificar el efecto que podría tener la adopción de políticas pro-Bitcoin de cara al futuro.
¿Mi consejo para empresas, individuos, o países? Compren Bitcoin mientras puedan.
Por Samson Mow, CEO de JAN3
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Dominicana.