Las mujeres han demostrado la suficiente entereza para conquistar todo lo que se propongan. Sigamos intensificando los esfuerzos para asegurar su presencia a todos los niveles de la sociedad.

Por Eduardo Valcárcel

La mujer ha logrado avances notorios, y ¡qué bueno que así sea!

Las sociedades se han visto altamente beneficiadas de la autonomía de las mujeres y de su participación activa en todos los sectores económicos.

La incorporación de la mujer en la actividad productiva y comercial y su consecuente ascenso a puestos de tomas de decisiones han sido cruciales para propiciar el avance y el desarrollo social.

Además, dan un impulso adicional a la generación de oportunidades, con una incidencia destacable en la creación de economías fuertes, estables y sostenibles, lo que, evidentemente, se traduce en la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos.

República Dominicana es un gran ejemplo de esta realidad. Las mujeres avanzan con gran ímpetu y decisión, abriéndose camino en las diversas áreas y haciéndolo de manera sobresaliente.

Para que tengan una idea, en el país el 48 por ciento de los puestos gerenciales de nivel superior están ocupado por féminas, de acuerdo con los últimos datos del Banco Mundial.

Pero también ellas lideran los emprendimientos. El 51.3% las microempresas y el 14% de las pequeñas y medianas empresas están constituidas por mujeres.

También puedes leer: Aumenta participación de mujeres en emprendimientos fintech

Esa participación tiene un efecto cascada en toda la sociedad, tomando en cuenta que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) aportan el 38.6% al Producto Interno Bruto (PIB) y son las responsables de la generación de más de dos millones de empleos.

Su incidencia trasciende las fronteras del país. Las mujeres están llevando lo mejor de República Dominicana a nuevos horizontes.

Así lo indica el informe “Mujeres en exportación: hacia la resiliencia exportadora” de ProDominicana y el Ministerio Industria, Comercio & Pymes de República Dominicana, donde se precisa que 486 empresas dedicadas a la exportación son lideradas por mujeres, las cuales tuvieron un peso en la economía que se contabiliza en RD$3,898.5 millones durante enero-octubre 2021.

Así como ocurre en el sector económico nacional, la mujer también está colocando su sello distintivo en la política, deportes, en el arte y la cultura.

Algunos dirán que no es suficiente, que todavía hace falta mucho para lograr la igualdad, que ganan salarios 20% menores al de los hombres o que registran un 23% de desempleo (según datos del Ministerio de la Mujer).

Pienso que hay dos maneras de ver la vida: con el vaso medio vacío o medio lleno. En mi caso, me inclino por la última opción.

Ver los desafíos, que ineluctablemente existen y son muchos, como oportunidades. Para hacerlo, es esencial el reconocimiento de todo lo que han obtenido las mujeres y del gran futuro, al que, con pasos certeros, con empeño, pasión y un gran entusiasmo, se están abriendo paso.

Por el esfuerzo que les ha costado y por los significativos logros que han alcanzado sería muy mezquino quedarnos solo con lo que falta, sin reconocer el gran papel que en la actualidad están jugando las mujeres en el desarrollo y crecimiento de nuestra sociedad.

La preparación, la constancia y su liderazgo las han llevado muy lejos. Con carácter transformador y una notoria participación se destacan en grandes foros nacionales e internacionales, mientras trasciende su liderazgo en las principales empresas del país, las organizaciones empresariales, la academia, el congreso o el gobierno.

Debemos seguir avanzando en el camino del pleno ejercicio y la garantía de sus derechos, requisito indispensable para lograr el desarrollo sostenible y progreso duradero.

Y una forma de hacerlo, y que en el país lo estamos viendo, es incorporando la perspectiva de género en todos los planes, programas y políticas para fortalecer su liderazgo y continuar promoviendo que sigan surgiendo nuevas emprendedoras.

No es un rol solo del Estado. Es un deber de todos, hombres y mujeres. Y, particularmente, el sector privado tiene un papel fundamental en el empoderamiento femenino.

Las mujeres han demostrado la suficiente entereza para conquistar todo lo que se propongan. Sigamos intensificando los esfuerzos para asegurar su presencia a todos los niveles de la sociedad.

Eduardo Valcárcel es socio director de NewLink Dominicana.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de su autor y en nada tiene que ver con la posición de Forbes República Dominicana.