Jugadores principales del Mercado de Valores nos cuentan su visión sobre este sector que se erige en franca expansión, con la diversificación de sus herramientas de inversión y de financiamiento.

Un marco regulatorio robusto y nuevas oportunidades de inversión posicionan al Mercado de Valores dominicano en su mejor momento. El crecimiento sostenido que ha experimentado desde que hace siete años entrara en vigor la ley 297-17, que establece su funcionamiento y los reglamentos de aplicación, atrae cada vez más inversionistas que desean asegurar el rendimiento de su capital y a quienes buscan oportunidades de expansión para sus empresas.

El 2023 quedó marcado con el hito de la emisión de acciones de oferta pública tanto preferentes como comunes. Además, las sociedades administradoras de fondos de inversión cerraron el año pasado con un crecimiento del 60.35% en comparación con el cierre del año 2022, culminando el 2023 con un total de activos bajo administración.

Esto ha sido posible por el excelente desempeño de actores clave, desde el regulador hasta distintos participantes del sector bursátil en el país.

¿Quién es quién en el Mercado de Valores dominicano? Aquí te presentamos la visión y trayectoria de cuatro de los principales jugadores: Ernesto Bournigal, superintendente de Valores; José Manuel Cuervo, vicepresidente del área de filiales del mercado de valores de Grupo Popular; Javier Guerrero, presidente ejecutivo de Primma Valores; y José Javier Tejada Reynoso, fundador y presidente de United Capital.

“Desde cualquier ángulo que se mire, la evolución de nuestro mercado ha sido sencillamente extraordinaria”, dice Bournigal.

Sustenta su afirmación con el dato de que  en 12 meses los fondos de inversión aumentaron los activos netos que administran en un 60%, pasando de 149,000 millones de pesos al cierre del 2022 a finalizar el 2023 con 240,000 millones de pesos; que representan aproximadamente un 4% del PIB.

“Nuestras proyecciones son de mayor dinamismo, crecimiento sostenido de la industria, el uso de una mayor diversidad de instrumentos por parte de los emisores y una mayor consolidación de los patrimonios autónomos, donde se incluyen los fondos, los fideicomisos y las titularizaciones”, dice el regulador de la industria bursátil.

También te puede interesar: Corea del Sur quiere fortalecer las relaciones comerciales con República Dominicana

Además, el rápido desarrollo de la inteligencia artificial presenta para el sector el desafío de adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas, para optimizar y automatizar sus actividades, creando procesos más ágiles y eficientes, apunta Cuervo.

“Nuestro mercado debe mantener el impulso y apostar a su desarrollo mediante la creación de nuevos e innovadores productos y servicios que incentiven a los actuales inversionistas a diversificar su portafolio. Del mismo modo, lograr que los potenciales inversionistas vean al mercado como un medio para preservar su capital y aumentar sus ingresos a través de las inversiones”, opina Cuervo sobre la tarea que tiene pendiente el sector.

Así es que cada uno de estos líderes, desde su trinchera, aporta a la evolución de la industria, con el mismo objetivo de liderar proyectos respaldados por la innovación y la transparencia.

Conozca quién es quién en el Mercado de Valores dominicano

Ernesto Bournigal

Superintendente de Mercado de Valores

En su gestión como superintendente de Valores el Onboarding digital se ha convertido en una realidad, con la aprobación de una resolución que busca fomentar una implementación efectiva de la apertura y gestión de las cuentas de inversión a través de medios digitales.

“Esto es importantísimo desde el punto de vista de inclusión y democratización del mercado”, dice. Esa infraestructura legal permitirá a los intermediarios y las sociedades que administran fondos de inversión elevar la experiencia del usuario, expandir el impacto geográfico y hacer el mercado más accesible.

Ernesto Bournigal, superintendente de Valores.

Sobre los retos del sector, opina que la participación en el mercado todavía es muy limitada, ya que las 176,975 cuentas existentes al 31 de diciembre del año pasado, representan sólo un 7% de los deudores bancarios y un 2% de los dominicanos adultos.

“Nuestra aspiración es que el mercado llegue a las 250,000 cuentas para el 2027. Para apoyar este objetivo, este año estamos duplicando esfuerzos en materia de educación y orientación al inversionista”, dice.

Del lado de la oferta también se enfrentan retos. Las empresas que acuden al mercado a financiarse se han duplicado en la última década, y el auge de los patrimonios autónomos también ha contribuido a aumentar las opciones de inversión disponibles para el público. Aun así, al cierre del año pasado, sólo el 15% de los valores ofertados provenían del sector privado. El restante 85% han sido emitidos por entidades del gobierno.

Bournigal es abogado, graduado con honores de la Universidad Iberoamericana, con una maestría (LLM) en Derecho Bancario y Financiero, en la Universidad de Boston, Massachusetts.

Ha concentrado su práctica legal en aspectos de derecho corporativo, principalmente en el área de derecho financiero, financiamiento de proyectos de infraestructura, adquisiciones y mercado de valores.

Se desempeñó como director de Gabinete del Ministerio Administrativo de la Presidencia entre 2021 y 2022, para luego ocupar la posición de superintendente del Mercado de Valores desde noviembre de 2022.

José Manuel Cuervo

José Manuel Cuervo se encarga de la supervisión de las tres filiales del Grupo Popular participantes del mercado de valores, garantizando el cumplimiento, desde la casa matriz, del nuevo y más robusto ordenamiento regulatorio.

Posee un MBA de la Universidad Iberoamericana-Florida International University. Cuenta con una experiencia de dos décadas en la industria financiera.

José Manuel Cuervo, vicepresidente del área de filiales del mercado de valores de Grupo Popular.

Se unió al Banco Popular Dominicano en el año 2009, donde desarrolló una exitosa labor al servicio del crecimiento de los segmentos de personas, PYMES y banca institucional e internacional. En 2016 fue designado Gerente General de Inversiones Popular, el puesto de Bolsa del Grupo Popular.

Inversiones Popular, S.A. – Puesto de Bolsa es una filial de Grupo Popular que opera desde hace más de tres décadas y resalta entre los mayores estructuradores del mercado de valores dominicano.

Inversiones Popular participó en la primera emisión de acciones ordinarias, listadas directamente en la Bolsa de Valores de la República Dominicana, constituyéndose en uno de los intermediarios a través del cual los inversionistas pueden adquirir suparticipación accionaria en la empresa César Iglesias.

En septiembre de 2019, también participó en el lanzamiento y colocación del Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Accionario Rica 03-FU, primero en su categoría al estar basado en acciones de la empresa, lo que constituyó un primer hito en la renta variable del país y en el desarrollo del mercado de capitales.

Uno de los proyectos más destacados es el innovador vehículo de inversión en el mercado de valores dominicano conocido como el Fideicomiso Larimar, que está respaldado por los flujos de efectivo futuros del Parque Eólico Larimar, un proyecto de 50 MW ubicado en el sur del país.

Inversiones Popular trabaja de la mano con el Banco Popular, entidad bancaria que obtuvo la aprobación en febrero de 2023 para emitir en el mercado de valores de la República Dominicana el primer bono verde dominicano por parte de una institución financiera local, con un valor de RD$2,500 millones.

Javier Guerrero

Presidente ejecutivo de Primma Valores

Como presidente ejecutivo y miembro del Consejo de Administración de Primma Valores, Javier Guerrero lidera el rol de intermediario de valores de ese puesto de bolsa.

Guerrero destaca de Prima Valores la inversión que han hecho y su apuesta al sector, en el que participa desde hace una década, participando activamente en los gremios e instituciones conexas, como la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD).

Apoyan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) en eventos de integración regional, como fue el Primer Diálogo de Convergencia Regulatoria y Operativa de los Mercados de Capitales de Centroamérica y el Caribe (DICOMA) y en la primera feria sobre el mercado de valores domicano (Expo Mercado de Valores 2023).

Javier Guerrero, presidente ejecutivo de Primma Valores.

El ejecutivo resalta que el año pasado Primma Valores fue el puesto de bolsa que logró el mayor volumen de colocación en el mercado primario de instrumentos de renta variable, con aproximadamente 15,000 millones de pesos. Además, presentaron el programa de inclusión financiera “Dominan tu economía” junto al Instituto 512, para contribuir al mejoramiento social para acceso al sector financiero.

Apunta que el sector tiene el reto de aumentar la cantidad de cuentas de corretaje abiertas en el país, al menos, hasta 500,000, para lograr mayor dinamismo, visibilidad e impacto del mercado en la economía y en las personas.

“El mercado de valores debe reflejar el dinamismo, resiliencia, diversificación y crecimiento que la economía real del país. Debe ser el ahorro interno nacional, canalizado vía productos y servicios de primera línea que ofrezca el mercado de valores complementando la Inversión Extranjera Directa, el que financie (y se beneficie) del crecimiento del país”, opina.

Guerrero Es licenciado en economía egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Además, con una Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Escuela de Negocios Said Business School de la Universidad de Oxford, Inglaterra.

Tiene más de 20 años de experiencia en diversos roles funcionales y geográficos dentro del sector financiero-bancario, incluyendo liderar el negocio institucional y de inversión para el Banco Dominicano del Progreso. Fue miembro del Consejo de Directores de la BVRD.

José Javier Tejada Reynoso

Fundador y CEO de United Capital

José Javier Tejada llevaba cinco años trabajando en el sector bancario, cuando en 2007 identificó que avecinaba una revolución con la aprobación de la Ley de Mercados de Capitales y su reglamento de aplicación.

Entonces, decidió continuar de manera independiente en el negocio, constituyendo United Capital, que es hoy uno de los primeros puestos de bolsa del sistema, tanto en tamaño y patrimonio, con en tiempo, con 12 años de operación.

José Javier Tejada Reynoso, fundador y CEO de United Capital.

“En esa época ya teníamos un sistema bancario establecido, solvente, muy bien regulado, un sistema de pensiones recién creado y solamente faltaba la parte del mercado de valores. Yo me involucré en un énfasis principalmente en la en el manejo de relaciones institucionales”, cuenta.

 United capital se caracteriza por ser puesto de bolsa que aparte de atender a clientes personal se enfoca mucho también en darle servicios a clientes institucionales como bancos fondos de inversión fondos de pensiones y otros puestos de bolsa tanto en el mercado nacional como el extranjero.

“El crecimiento apenas comienza porque Mercado de Valores dominicano está enfocado en financiar la parte de la deuda pública, tanto de empresas como del gobierno y ahora va a pasar esta transición de una etapa donde vamos a empezar a a excursionar cada vez más en la parte del capital de las empresas para financiar los proyectos de desarrollo”

Tejada es licenciado en Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra obtenida en 1997, y cuenta con un MBA en Finanzas Corporativas e Inversiones y Análisis de Portafolio de la Universidad Estatal de Pensilvania.

También es accionista con inversiones exitosas en la industria hotelera, energía y bebidas. Es el director general y socio director de Nexgen Capital, un fondo de capital privado con intereses en los sectores de la hotelería y la energía en la República Dominicana.

También, es socio fundador de United Brands, empresa distribuidora en República Dominicana de reconocidas bebidas alcohólicas, como: Heineken, Coors Light, entre otras.