El Banco Popular Dominicano informó que al cierre del 2023 obtuvo buenos resultados en sus principales indicadores, consolidando su posición como el primer banco de capital privado del país. Sus activos totales ascendieron a RD$755,266 millones, registrando un crecimiento de 19.1% respecto al año 2022; la cartera de préstamos neta finalizó en RD$481,722 millones respecto […]

El Banco Popular Dominicano informó que al cierre del 2023 obtuvo buenos resultados en sus principales indicadores, consolidando su posición como el primer banco de capital privado del país.

Sus activos totales ascendieron a RD$755,266 millones, registrando un crecimiento de 19.1% respecto al año 2022; la cartera de préstamos neta finalizó en RD$481,722 millones respecto al año anterior, para un incremento de 19.6% y los depósitos totales aumentaron 14.2%, ubicándose en RD$556,506 millones, detalla la entidad en una nota institucional.

Lee más: Empresas que trazan el camino hacia la descarbonización en República Dominicana

“Hemos cerrado 2023 con un sano crecimiento en los volúmenes de negocios, alcanzando indicadores financieros excelentes que se enmarcan en seis décadas de vida institucional en las que hemos fortalecido nuestra misión de ser un agente que estimula y acelera las mejores iniciativas de progreso de las personas y las empresas, aportando así a los cambios económicos, sociales e institucionales que necesita la República Dominicana”, explicó el presidente ejecutivo del Popular, Christopher Paniagua, al presentar los resultados.

¿Cuál ha sido la clave de su crecimiento?

Paniagua que detalló que este desempeño fue posible “gracias a la confianza de los clientes y accionistas, así como al clima de estabilidad macroeconómica y social que vive el país”.

También es producto del incremento de la eficiencia operativa y el aumento del liderazgo del banco en la transformación digital y tecnológica de los servicios financieros, apoyándose en su robusto gobierno corporativo, su cultura basada en valores y la capacitación de los equipos de colaboradores, explica una nota institucional.

El Popular basó su estrategia de crecimiento en cuatro ejes principales: continuar robusteciendo su fortaleza tecnológica para servir a los clientes de forma cada vez más personalizada y segura; aumentar los niveles de bancarización en la población, especialmente a través de canales digitales y en segmentos con alto potencial como los receptores de remesas, las micropymes y los jóvenes; seguir apoyando el emprendimiento y las empresas, mediante iniciativas como Challenge Popular, Impúlsate Popular, Emprende Mujer, Xpertos, ProExporta Popular y Banca 360, entre otras; y, finalmente, profundizar la extensión de su visión sostenible, detalla en el comunicado.

También puedes leer: Nuevos métodos de pago ganan terreno en la economía ante el desuso del dinero en efectivo