El mercado de valores se presenta como un espacio en constante crecimiento y desarrollo. Cada vez más, los inversionistas se sienten atraídos por las oportunidades que ofrece este sector para obtener rendimientos más interesantes que los ofrecidos por los certificados financieros u otras inversiones más tradicionales. Esto se debe, en parte, a la búsqueda de […]
El mercado de valores se presenta como un espacio en constante crecimiento y desarrollo. Cada vez más, los inversionistas se sienten atraídos por las oportunidades que ofrece este sector para obtener rendimientos más interesantes que los ofrecidos por los certificados financieros u otras inversiones más tradicionales. Esto se debe, en parte, a la búsqueda de alternativas de inversión que puedan proporcionar mayores beneficios a largo plazo.
“Si bien es cierto que el mercado de valores ha presentado un crecimiento continuo, la oportunidad de establecer nuevas alianzas con otras bolsas de Centroamérica puede atraer mayor liquidez a los instrumentos emitidos en el país ya que nuevos inversionistas podrían tener la posibilidad de invertir en títulos-valores dominicanos, al igual, provee una mayor opción de instrumentos hábiles para que los inversionistas dominicanos puedan diversificar su portafolio de inversión al poder adquirir valores emitidos en dichos países”, apunta Víctor Medina, gerente de Estructuración en Alpha Inversiones.
El mercado de valores ha sido un recurso atractivo para las empresas dominicanas que buscan financiamiento. Emitir bonos y acciones en el mercado bursátil les brinda la oportunidad de obtener fondos para financiar sus operaciones y proyectos de expansión, a la vez que diversifican sus fuentes de financiamiento y se abren a nuevos inversionistas.
Te puede interesar: ¿Cómo acceder a las acciones de César Iglesias?
En ese contexto, es relevante mencionar que recientemente se escuchó el campanazo que anunciaba a César Iglesias como la primera empresa que colocó sus acciones en el mercado de valores local, lo que representa un hito importante en el país.
El actual panorama de acciones emprendidas por la Bolsa de Valores de República Dominicana incluye la búsqueda de nuevas alianzas estratégicas con otras bolsas de Centroamérica, como Panamá, Costa Rica, Guatemala y El Salvador.
La Bolsa de Valores de República Dominicana (BVRD) tiene membresía activa en distintos gremios regionales que reúnen otras instituciones similares, según cuenta Ernesto Bournigal, superintendente de Mercado de Valores en el país.
“Las actuaciones de la BVRD se toman en un contexto altamente estratégico y planificado, alcanzando hitos que sus accionistas y su consejo de administración han trazado. Además, ha ido diversificando su base de ingresos y desarrollando un portafolio de servicios conexos incididos por nuevas tecnologías (Fintech), muy en línea con lo que están haciendo otras infraestructuras de mercado líderes”, asegura.
La colaboración con otras bolsas permite a los inversionistas dominicanos acceder a títulos-valores emitidos en esos países, brindando una mayor opción para diversificar sus carteras de inversión. Asimismo, los inversionistas de Centroamérica podrán tener la posibilidad de invertir en valores dominicanos, lo que proporciona nuevas oportunidades de inversión para todos los participantes.
Este tipo de acuerdos entre bolsas regionales crea un ambiente de cooperación y fortalecimiento del mercado, aumentando la confianza de los inversionistas y posicionando a República Dominicana como un destino atractivo para la inversión en la región.
“Existen diversas oportunidades que pudiesen ocurrir por la estrategia de la bolsa de generar alianzas con bolsas de otros países, como diversificar el portafolio de inversión al tener acceso a valores de otros mercados, mayor liquidez para los valores emitidos y de que un posible emisor tenga una mayor exposición en otros mercados creando la posibilidad de expandir sus operaciones a dicho mercados”, dice Mejía.
Otro dato importante a destacar es que la bolsa tiene participación accionaria de la Bolsa de Santiago que, como expresa Bournigal, es una infraestructura sofisticada de un mercado con mucha experiencia, y que a su vez se está integrando con las bolsas de Perú y de Colombia.
Elianne Vilchez, vicepresidenta ejecutiva de BVRD, dice respecto al plan estratégico de la entidad que la posición que ocupan el día de hoy es un trabajo de los últimos seis años. “El mercado de valores dominicano, como lo es nuestra economía, es un mercado incipiente, es un mercado que está iniciando y nos propusimos hacer un fortalecimiento de la estructura institucional de manera transversal entre todos los participantes del mercado”.
Y en ese proceso, se hicieron acompañar de la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile, un socio estratégico que según explica: “uno de los mercados más sofisticados de Latinoamérica vio el potencial del crecimiento del mercado de la Bolsa de Valores de la República Dominicana y se quiso asociar para formar parte de ese crecimiento”.
Para Vilchez, este socio les ayuda a acortar la curva de aprendizaje y crecimiento para los próximos años.
En ese sentido, Bournigal apunta que: “Estas olas de integración están marcando tendencias y es probable que miren a nuestro país -con sus condiciones sobresalientes en comparación con otras jurisdicciones de la región- como un mercado de valores con vocación de convertirse en una potencia o powerhouse regional de negociación de inversiones”.
Caso histórico
La apertura de acciones al público del Grupo Cesar Iglesias representa un nuevo precedente, ya que la empresa decidió emitir directamente sus acciones en el mercado.
“La emisión de acciones es otro tipo de inversión, que inicia en el país –luego de más de dos décadas de mercados organizados. Esto nos llena de mucha ilusión, porque además de la primera colocación de acciones, ya tenemos interés de otros emisores que quieren emitir acciones localmente”, expresa Bournigal.
Para Medina, representante de Alpha Inversiones, esta acción permitirá que los inversionistas puedan tener un portafolio de inversión más diversificado e incentiva a que más empresas puedan colocar sus acciones.
Y, ¿es realmente la primera vez que algo como esto sucede en la bolsa de valores dominicana? La respuesta es afirmativa.
“Pasteurizadora Rica hace unos años había dado pasos a un producto similar pero más bien fue colocar acciones dentro de un fideicomiso y lo que se comercializa son las cuotas del fideicomiso. En esta ocasión son las acciones directamente de Cesar Iglesias que se estarán comercializando, siendo la primera empresa dominicana en hacerlo”, puntualizó Medina.
Esta decisión brinda a los inversionistas la posibilidad de adquirir acciones directamente de la empresa, lo que permite una mayor transparencia y una conexión más cercana entre la empresa y sus accionistas. La colocación de acciones en el mercado de valores crea una nueva fuente de financiamiento para la empresa, que puede utilizar los fondos obtenidos para expandir sus operaciones, invertir en nuevos proyectos y mejorar su competitividad en el mercado.
“Al emitir en el mercado de valores dominicano, las empresas tienen acceso a una plétora de inversionistas, incluyendo inversionistas institucionales locales como los bancos, las aseguradoras, los fondos de inversión y los fondos de pensiones”, explica Bournigal.
y añade que: “las empresas que emiten valores en el mercado de valores también se benefician al mejorar su imagen de transparencia y buen gobierno corporativo. Cumplir con las normas de revelación de información financiera y tener una supervisión regulatoria adecuada, aumenta la confianza de los inversionistas y fortalece su reputación en el mercado”.
De su lado, Medina considera que si se logra una colocación exitosa de las acciones de Cesar Iglesias se va a generar una mayor confianza de los inversionistas en el mercado de valores lo que incrementaría la participación de los inversionistas en el mercado, mayor interés de las empresas en realizar emisiones de bonos y acciones, y como resultado de lo anterior, generaría un crecimiento más acelerado de la economía del país.
Buen momento para invertir en el mercado de valores
Estas ejecutorias en el mercado de valores representan una oportunidad para el inversionista minoritario que le interesa participar en la colocación de valores en el mercado primario, lo que puede ser beneficioso para obtener mejores condiciones y precios antes de que los grandes inversionistas acaparen toda la emisión, aseguran especialistas en el tema.
La ley del mercado de valores en República Dominicana ofrece ventajas y facilidades para que los pequeños inversionistas participen en el mercado, lo que les brinda la posibilidad de diversificar su portafolio de inversiones y obtener rendimientos atractivos.
Asimismo, la dinámica del mercado de valores genera impacto positivo en la economía. Cuando las empresas financian su crecimiento a través de la emisión de bonos y acciones, están generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico del país.
Además, los inversionistas que adquieren estos valores obtienen una fuente de ingreso adicional, lo que estimula el ahorro y el consumo, impulsando la economía en general.
Por Glenys González
Este artículo forma parte de un especial sobre el mercado de valores disponible en nuestra más reciente edición impresa que puedes descargar aquí.