Aparataje Distribution es una empresa de distribución de música y videos para artistas y sellos disqueros.
A la hora acordada llegó Jairo Bautista a la sesión de fotos, acompañado de su manager y su propio equipo audiovisual para generar su propio contenido sobre la experiencia de ser parte de las 30 promesas de negocios Forbes.
De su cuello colgaba una pesada cadena, de las que distinguen a los exponentes de la música urbana. Así se identifica Jairo con la esencia de su emprendimiento, Aparataje Music Group, una plataforma que distribuye la producción artística de exponentes musicales de diferentes partes del mundo.
“Algunos ven al artista de música urbana como un relajo, porque son jocosos, eso también se ve en otros géneros musicales; pero detrás hay una gran industria, muy seria, con grandes profesionales”, apunta el emprendedor.
Lee también: Güzelcilt, el caso de éxito de una empresa que surgió en las redes sociales
Jairo creció en las calles de Los Alcarrizos Americano y Manoguayabo, absorbiendo la cultura de esos sectores populares de la provincia Santo Domingo. Empezó en la música como productor musical y luego creó una grupo de merengue urbano.
La experiencia en ese ámbito lo motiva a crear Aparataje.com, un portal web de noticias del espectáculo que pronto se convirtió en referencia en el espectro de música urbana.
Aparataje Music Group, la plataforma criolla que representa a artistas de todo el mundo
Cuenta Jairo que comenzó a promocionar a los artistas y a darles cada vez mayor visibilidad en su página web, a lo que se sumó la creación de un programa para canales virtuales y emisora de radio, también de transmisión digital.
En el proceso experimentó con el rol de productor de conciertos y road manager, hasta convertirse en un empresario con un equipo de trabajo internacional, enfocado en apoyar el crecimiento de la música urbana.
En 2018 forma Aparataje Distribution, una interfaz fácil de usar, en la que los usuarios pueden distribuir su música, videos, administrar publishing y derechos conexos, y formar parte de una comunidad descentralizada del mundo del entretenimiento para compartir música, publicaciones, crear enlaces inteligentes, valorar canciones y hacer networking.
El año pasado facturó alrededor de 460,000 dólares y este año las proyecciones apuntan que cerrará con un millón de dólares.
“La música en nuestro país está cambiando, principalmente la urbana está creciendo muchísimo con un amplio equipo de trabajo que integra a especialistas en mercadeo, manejo de redes sociales, en análisis de plataformas musicales para poder identificar tendencias”, especifica el emprendedor.
Como sello disquero, Aparataje Distribution representa más de 200 artistas, entre ellos Chimbala, Musicólogo el libro, Bulova y Anthony Santos. Mientras que como distribuidora digital, que ofrece servicios a artistas independientes y sellos disqueros, cuenta con miles de artistas alrededor del mundo.
“Somos la única empresa sominicana que cuenta con una plataforma propia ciento por ciento creada desde cero, donde los usuarios pueden difundir sus materiales y también somos los únicos en el país que contamos con acuerdos directos sin intermediarios, con empresas como Apple Music, Spotify, Audiomack, Youtube entre otras”, apunta Jairo.
El empresario musical explica que en su plataforma los usuarios pueden crear sus metodos de pago y recibir sus ingresos en cualquier parte del mundo. Agrega que otra ventaja que ofrece es que los artistas pueden formar parte de una comunidad descentralizada del mundo del entretenimiento para compartir música, publicaciones, crear enlaces inteligentes, valorar canciones y hacer networking.
“A los artistas nuestros les recomiendo que se sepan presentarse presencialmente y también sepan cómo enviar un correo electrónico correctamente, explicando con caridad, detalladamente, su proyecto musical”, aconseja.
Resalta que en cuanto a la música en sus diversos géneros, se están desarrollando iniciativas interesantes en el país, como la celebración de Dominicana Music Week, el reciente mes de abril.
Un evento con una agenda de paneles y conferencias organizado por la Fundación La Oreja Media, que resalta la importancia de la música dominicana como producto exportador y para el Turismo. Durante tres días, más de 30 expositores analizaron diferentes aspectos de la industria de la música.
“Nosotros lo que necesitamos como género urbano, y específicamente los artistas del dembow, es más apoyo de la comunidad dominicana, porque cuando nosotros vamos a otros países el apoyo al dembow es inmenso”, puntualiza.
Puso como ejemplo que recientemente visitó la ciudad Valledupar, en Colombia, con el cantante Rochy RD, donde pudo apreciar el apoyo fue masivo a ese artista, que logró llenar un estadio con unas 15,000 personas.
“Crean en nuestros artistas y apóyenlos, yo sé que podemos seguir creciendo porque el género dembow nació en la República Dominicana”, concluye.
También te puede interesar: Forbes busca a las mujeres dominicanas más poderosas