Güzelcilt es una empresa de productos cosméticos que nació en redes sociales, donde su fundadora compartía recetas caseras que utilizaba para sanar la dermatitis que padecía.

A Jasmeily Rondón el éxito le llegó muy joven, sin proponérselo ni estar preparada, pero ella supo lidiar con los tropiezos propios de la inexperiencia hasta lograr estabilizar su negocio que comenzó como una página de consejos en las redes sociales y que hoy se ha convertido en una empresa que vende alrededor de 50,000 unidades mensuales de productos cosméticos en República Dominicana, Estados Unidos, Colombia, Panamá y otros países.

“Nosotros comenzamos al revés, primero creamos la fama y luego nos fuimos desarrollando. Como empecé muy joven, no tenía los conocimientos ni la capacitación que requería llevar una empresa”, comenta la joven de 22 años, fundadora de Güzelcilt.

Jasmeily siempre ha tenido un espíritu emprendedor. El sueño de tener su propio negocio comenzó a gestarse a los 14 años y se materializó a los 17 cuando decidió compartir a través de Instagram recetas caseras que utilizaba para su dermatitis, una condición que afectaba su comodidad y autoestima.

Lee también: Conoce la lista Forbes de las 30 Promesas de Negocios 2023

“Yo comencé a investigar para crear una crema o algo que me ayudara a mitigar este problema y a compartir recetas y tips con una pequeña comunidad de 20,000 seguidores, algunos de los cuales también padecían de lo mismo que yo”, recuerda.

De repente, muchos usuarios comenzaron a sugerirle que fabricara los productos y los pusiera en venta. Así fue como un día ella decidió invertir 20,000 pesos para elaborar 40 frascos de crema que se vendieron en un día.

Desde entonces Güzelcilt no ha parado de crecer. En el primer año Jasmeily logró vender alrededor de 60,000 unidades y hasta el momento la cuenta oficial de la empresa tiene más de 200,000 seguidores.

Aunque este emprendimiento arrancó en las redes sociales y este medio ha sido clave para su crecimiento, Jasmeily está fortaleciendo la presencia de su negocio en espacios físicos.

Actualmente los productos, entre los que se incluyen una crema hidratante y blanqueadora, un exfoliante de café y cacao, y jabones de romero, se encuentran disponibles en Megacentro, Acrópolis, Colinas Mall en Santiago y próximamente estarán en Ágora mall.

Haciendo camino al andar

Al no estar preparada para el auge de su negocio, Jasmeily se ha enfrentado a muchos “baches” para tener una empresa formalizada, pero ella ha sabido sortearlos y se ha dado cuenta de que las dificultades hay que verlas como aprendizajes.

“Al no estar preparados y no tener el conocimiento fuimos escalando de acuerdo a las adversidades que íbamos atravesando en el momento. Esos baches me hicieron aprender y tener la certeza de que capacitarse es lo primordial”, destaca.

La juventud también ha sido un factor en su contra, pues al principio se le cerraron muchas puertas porque algunas personas entendían que una muchacha tan joven no estaba preparada para convertirse en empresaria.

Con el paso del tiempo ese obstáculo también se ido derribando porque Jasmeily, como muchos jóvenes, está dispuesta a romper barreras. Su meta es seguir expandiendo su negocio en el país exponiendo sus productos en farmacias, supermercados, entre otros establecimientos y llegar a mercados tan complejos como Europa.

Una ventaja que sí ha tenido esta joven es que, hasta ahora, no ha necesitado financiamiento para impulsar su empresa porque las ganancias le han permitido reinvertir para seguir creciendo. “Para mí eso no ha sido un reto porque el negocio se mantiene solo”, asegura.

Industria de cosméticos

Jasmeily participa en una industria en crecimiento en el país. República Dominicana exporta una gama de productos pertenecientes al sector belleza entre los que se encuentran perfumes, aceites esenciales, aguas de tocador, maquillajes, sustancias para el cuidado de la piel, entre otras.

Las exportaciones del sector se mantienen en aumento, pasando de 92.3 millones de dólares en el 2016 a 113 millones en el 2020, según los datos más recientes disponibles en el Estudio del Sector Belleza y Comercio de Productos de Cuidado Personal del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

Los principales destinos de exportación durante ese período fueron Estados Unidos, Haití Curazao, Barbados y Puerto Rico.

Te puede interesar: Forbes busca a las mujeres dominicanas más poderosas