Forbes República Dominicana presenta una selección de proyectos disruptivos que destacan por su innovación, modelo de negocio, potencial de escalabilidad, impacto social y aportes al crecimiento económico del país.
Forbes República Dominicana presenta una selección de proyectos disruptivos que destacan por su innovación, modelo de negocio, potencial de escalabilidad, impacto social y aportes al crecimiento económico del país.
Tecnología y sostenibilidad son dos características que resaltan en la gran parte de los proyectos que presentamos en esta lista Forbes 30 Promesas de Negocios. Los emprendimientos de hoy reflejan un mayor compromiso con el medioambiente, cuidando que sus procesos sean sostenibles, tanto en su desarrollo como empresa como en la propuesta de servicio que ofrecen.
De la información obtenida cabe destacar que casi la mitad de los participantes corresponden a empresas disruptivas en sector tradicional y el resto, en partes iguales, son proyectos tecnológicos y que resuelven un problema social.
En cuanto a los aspectos principales que más inquietan a quienes se atrevieron a hacer realidad su idea de negocio, están la inflación, la carga impositiva y la complejidad para acceder a financiamiento.
Puede encontrar más detalles de las empresas en nuestra edición impresa que puede descargar aquí.
A continuación, la lista Forbes de las 30 Promesas de Negocios 2023
1.PANA. Es un banco global dirigido a la comunidad latina en Estados Unidos que permite a sus usuarios abrir una cuenta con su pasaporte y enviar remesas con más facilidad, su cofundador y CEO es Piero Núñez del Risco.
2. NOCCIOLA. Es una empresa de una joven pareja que se ha destacado en la industria de la repostería por ofrecer postres más allá de lo común, elaborados a base de Nutella, sus fundadores son Sara De la cruz y Jorge Comprés.
3. BOTPRO es una empresa dominicana que crea asistentes virtuales que pueden venderse en unos 18 países, demostrando que la media isla es capaz de desarrollar y exportar inteligencia artificial. Su fundador es Jorge Mancebo.
4. GÜZELCILT. Es una empresa de productos cosméticos que nació en redes sociales, donde su fundadora compartía recetas caseras que utilizaba para sanar la dermatitis que padecía. Su fundadora es Jasmeily Rondón.
5. APARATAJE DISTRIBUTION. Es una empresa de distribución de música y videos para artistas y sellos disqueros. Fundador: Jairo Bautista Peralta
6. EDUCOLOGY. Es una plataforma que facilita a las empresas la capacitación en línea (elearning) de sus colaboradores en temas institucionales y relacionados con el fortalecimiento de sus habilidades blandas. Fundadora: Arlette Palacios.
7. SOS CARBON. Esta empresa implementa una tecnología de recogida de sargazo que permite recolectarlo de forma sostenible y sin dañar el medio natural, antes de que esta macro-alga arribe a las playas. Sus fundadores son Andrés Bisonó León y Luke Gray.
8. HIGH CARE SOLUTION. Su objetivo es optimizar y organizar espacios, buscan- do a la vez dejar un legado de cambio en apoyo a la movilidad sostenible y el reordenamiento territorial. Fundadores: Carolina de Soto y Helphy Hernríquez.
9. AGRO 360. Mejora la productividad agrícola a través de la implementación de herramientas tecnológicas y con esto aporta a la disminución del impacto ambiental de la agricultura. Fundador: Eddy Alvarado.
10. LATIN PLUG. Empresa de publicidad y marketing dedicada a crear conferencias en temas de entretenimiento. Trabajan relaciones públicas y publicidad digital. Es la primera empresa hispana en proyectar latinos en las pantallas de Times Square y con otras firmas de marketing en campañas promocionales.
11. BOTCITY. Crean chatbots personalizados para empresas, asistentes virtuales que con la inteligencia artificial pueden responder de manera natural a través de aplicaciones como WhatsApp y otros canales. Fundadores: Santiago Infante y José Manuel Peña.
12. GRUPO JD. Empresa especializada en outsour-cing de teneduría de libros, finanzas, recursos humanos e impuestos, así como la consultoría en diferentes ramas. Fundadores: Jenniffer Muriell Durán Morales y Amalia Samuels.
13. MOBILIAPP. Herramienta digital para mostrar y buscar activos inmobiliarios de forma amplia y asequible, resaltando los atributos de su entorno en tiempo real (colegios, supermercados, guarderías, etc.) y donde es posible precalificar para un préstamo hipotecario. Fundadores: Rafael Paredes Uribe y Ana Uribe Henríquez.
14. LA CAJA ROSA. Su propuesta consiste en ofrecer información y capacitación sobre belleza y bienestar a las mujeres a través de charlas, talleres y conferencias. Fundadores: Mayi Cristal Aristy Burgos.
15. MODEL MIX. Se especializan en el área de coctelería sostenible, mixología y diversos servicios para eventos. Fundador: Carlos Mejía.
16. THE RECOVERY SPOT. Enfocados en eliminar los dolores musculares y ofrecer una experiencia de bienestar corporal integral. Pioneros en crear programas para las empresas y el primer club social de bienestar de Latinoamérica que da un giro a las reuniones sociales tradicionales, priorizando el cuidado del cuerpo y la mente entre amigos y parejas. Fundador: Pedro Miguel Tejada.
17. RESERVA YA. Es una aplicación que permite a sus más de 10,000 usuarios reservar mesa en un par de clics en más de 50 restaurantes de RD. Es una guía que facilita descubrir nuevos restaurantes y registrarse en ellos en tiempo real, de forma gratuita, rápida y cómoda. Fundadora: María Eugenia Abellán.
18 GINGERLY. Crean cosméticos sostenibles para el cuidado de la piel, enfocados en el turismo y las rutinas diarias, al mismo tiempo que conciencian sobre su impacto en el medioambiente. Fundadora: Laura Altagracia Ortiz.
19. FIT CON MIGUEL. Ofrece entrenamientos al aire libre, eventos fitness, programas empresariales, campamentos para niños y charlas motivacionales. Cuenta con más de 1,500 miembros activos que buscan mejorar su bienestar a través de ejercicios físicos en parques y empresas. Sus programas fitness empresariales han sido exportados a Panamá y El Salvador. Fundadores: Miguel Tejada Hermón.
20. BEES. Es una plataforma de comercio electrónico de modelo B2B a través de la cual los comerciantes pueden ordenar todos los productos que necesitan para abastecer su negocio. Fundadores: ABinBev.
21. SOLUCIONES URBANAS. SOLUSA se dedica a la recolección y clasificación de residuos mediante el uso de vehículos compactos confeccionados por la compañía y únicos en RD. Fundadores: Luis Serrano y Ramón González.
22. MILÉE COLLECTION. Crea diseños a través del suprareciclaje (upcycling). Ofrecen upcycling a otras marcas para potenciar sus materiales luego de ser cortados, haciendo nuevas piezas con retazos. Son un centro de acopio de piezas que puedan servir como materia prima para crear modas únicas, dando un descuento en su tienda a quien aporte el material. Fundadora: Mildred Veras.
23. ZIMPLIA. Realizan diseños basados en neuroarquitectura y construcción. Crearon el Método Neurovisual Zimplia, que es un examen con técnicas psicológicas y psiquiátricas, mediante las cuales identifican qué colores, formas y texturas en el espacio favorecen la neuroplasticidad de las personas y así diseñarles espacios que mejoren su rendimiento mental y emocional. Fundadores: Cynthia Mercedes Díaz Cohén y Ramón Fernández.
24. GRUPO MOTIVA. Se dedica a la creación y comercialización de juegos de mesa. Grupo Motiva crea su primer producto físico Hablemos Sin Filtro luego de utilizar la metodología de preguntas en charlas y talleres como método para ‘romper el hielo’ e identificar la aceptación y la conexión que creaba entre los participantes. Fundadoras: Shaula T. Montás y Zoe López.
25. TEDCAP. Empresa de seguridad estratégica y gestión de riesgos con enfoque holístico y centrado en la comunidad. Desarrolla e implementa una nueva metodología de gestión de riesgo única en la región, dirigida a riesgos potenciales y emergentes. Asesoran al Centro de Operaciones de Emergencia de RD. Fundador: Peter Bäckman.
26. SCARLET MENA DIGITAL BUSINESS COMPAN. Es una empresa de capacitación y desarrollo empresarial, que imparte diplomados a través de las distintas plataformas digitales. Sus clientes principales son las instituciones públicas que apuestan a la formación de sus colaboradores. Fundadora: Scarlet Mena Javier.
27. M33. Es un estudio de grabación musical, de anuncios, voice-over, jingles y salones multiusos para servir a las industrias creativas. Además, ofrecen capacitaciones y asesoría a artistas independientes para aportar a que logren carreras sostenibles y mejorar la calidad de la industria del entretenimiento. Fundadores: Marión Isabel Paredes y Omar Francisco Quezada Dalmau.
28. MOTHERBEE. Un apiario educativo que ofrece la experiencia de ser apicultor por un día, como forma de resaltar la importancia de las abejas y promover su protección en ambientes urbanos. También poseen un equipo de rescate que retira y reubica a las abejas que hacen enjambres y colmenas en viviendas o locales en la ciudad de Santo Domingo. Fundadora: Suleika Ureña González.
29. GRUPO SARMA. Desarrolla estrategias para la recuperación post Covid-19 de las actividades turísticas de empresas, destinos y emprendimientos turísticos. Ayuda a empresas turísticas, y en especial a emprendedores, a reposicionarse y conquistar nuevos mercados. Fundadors: Milka Hernández.
30. MI TIERRA VERDE. Organizan viajes de incentivo y eventos en general. Surgió de una idea de crear viajes ecoturísticos, la cual ha venido adaptándose a las necesidades del mercado en el tiempo. Se enfocan en dos aspectos principales: tiempo de respuesta y calidad de servicio. Fundador: John Read.
Te puede interesar: Forbes busca a las mujeres dominicanas más poderosas
Metodología para la selección
Para formar la lista 30 Promesas de Negocios 2023, Forbes República Dominicana publicó una convocatoria en sus plataformas digitales, en la que invitaba a los emprendedores a cumplimentar un formulario con datos referentes a su propuesta de negocio.
El equipo editorial de Forbes analizó 50 perfiles, de los que seleccionó 37 para pasar a una ronda final, en la que participó un consejo de mentores, quienes fueron seleccionados por su trayectoria y conocimiento del ecosistema emprendedor y de negocios.
Ese consejo se encargó de evaluar el factor de innovación, la escalabilidad, el margen de ganancias e impacto social de los perfiles presentados.
Mentores
Madelin Martínez
Coordinadora del Centro de Emprendimiento de la Universidad Iberoamericana. Está certificada en Dirección de incubadoras aceleradoras & centros de desarrollo emprendedor, DoingGlobal, Design Thinking, entre otros. También es asesora de proyecto de Social Lab Colombia, Bridge for Billions y Micro Mentor.
Fernando Barrero Rivera
Vicerrector académico y de investigación de Barna Management School. Actualmente investiga sobre cómo fortalecer los ecosistemas de emprendimiento y cómo atraer el capital de riesgo a las empresas en desarrollo sobre la base del análisis de las buenas prácticas en mercados desarrollados.
Thony Da Silva Romero
Consultor internacional en estrategia y comunicación empresarial, también es socio director de la firma Pizzolante. Dedicado a ayudar a organizaciones de todos los tamaños, a construir, mantener y defender su activo intangible más importante: su reputación.