El uso de internet en América Latina se ha multiplicado en los últimos años. Solo del 2010 a 2021 la red pasó de 200 a 498 millones de usuarios, según datos del portal Statista. Durante y después de la pandemia el uso del servicio se disparó aún más debido a que los servicios digitales, el […]

El uso de internet en América Latina se ha multiplicado en los últimos años. Solo del 2010 a 2021 la red pasó de 200 a 498 millones de usuarios, según datos del portal Statista.

Durante y después de la pandemia el uso del servicio se disparó aún más debido a que los servicios digitales, el teletrabajo y la educación virtual se han vuelto parte de la normalidad.

“El gasto en paquetes de datos y conexiones a Internet aumentó durante la pandemia en uno de cada tres hogares”, señala un informe del Grupo Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Lee más: ¿Cómo ha sido la evolución de Qik, el primer banco digital de República Dominicana?

Esto significa que cada vez se hace más necesario fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones en la región para responder con efectividad al aumento de la demanda de internet.

Atendiendo a esto, la empresa Liberty Networks, que es la unión de las marcas C&W Networks y C&W Business, invertirá en los próximos cinco años 250 millones de dólares para ampliar y mejorar la conectividad en América Latina y el Caribe.

“Estamos y vamos a estar preparados para atender toda la demanda futura de ancho de banda que requiere el país y nuestros clientes”, indicó Teudis Quezada, country manager de la empresa República Dominicana.

Teudis Quezada, country manager de Liberty Networks en República Dominicana.

La conectividad es vital para el crecimiento económico

Quezada destaca que es importante seguir invirtiendo en la infraestructura de telecomunicaciones porque la conectividad es vital para el crecimiento de las empresas y de los países.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) estima que un aumento de 10 % en la penetración de la banda ancha fija puede conducir a un aumento del 1.48 % del producto interno bruto (PIB) regional de América Latina y el Caribe.

Liberty Networks conecta alrededor de 40 países con casi 50,000 kilómetros de cable submarino de fibra óptica y 17, 000 kilómetros de redes terrestres. En la región tiene siete centros de datos.

En República Dominicana la empresa opera tres de los cinco interoceánicos que transportan el internet que conecta el país con el resto del mundo y ofrece servicios a cerca de 900 empresas.

Toda esta infraestructura y las nuevas que prevén desarrollar le permite mitigar los riesgos de sobrecarga o el colapso de las telecomunicaciones. “Estamos asegurando, con servicios innovadores, es que nuestras redes van estar disponibles permanentemente”, asegura Quezada.