La recién celebrada "Semana Dominicana en Jamaica" representa el inicio de una agenda de negocios que promete sinergias y nuevas inversiones entre ambas islas caribeñas.

La Embajada dominicana en Jamaica logró que más de 60 empresas locales viajaran hasta la tercera isla más grande del Caribe para interacturar con unos 160 empresarios de sectores tan diversos como el turismo, la agroindustria, energía, construcción y alimentos procesados, entre otros.

La embajadora Angie Martínez Tejera lideró la organización del evento que se celebró durante la última semana de febrero en Kingston, el cual calificó como "histórico", porque se trató también del primer encuentro empresarial que se realiza no solo en Jamaica, sino también en el Caribe.

Lo próximo en la agenda es una misión comercial que encabezará el ministro de Industria, Inversión y Comercio jamaicano, Aubyn Hill, quien visitará a República Dominicana con más de 30 representantes de empresas de su país interesadas en hacer sinergias e invertir, indicó la diplomática.

Aunque la fecha aún está por definir, la diplomática asegura que existe entusiasmo en los jamaicanos por explorar posibilidades de negocios en sectores como la agroindustria, el turismo y que Jamaica pudiera ofrecer a empresas dominicanas servicios en centros de llamadas (call center), por ser el inglés su idioma nativo.

También puedes leer: Una semana de nuevos negocios en Jamaica

Durante los días que se desarrolló el encuentro comercial, los empresarios participaron de una variada agenda que incluyó reuniones políticas de alto nivel, paneles, rondas de negocios, exposición de artesanías y actividades culturales.

“Lo importante ahora es seguir cerrando negocios entre esas empresas dominicanas y jamaicanas que ya se han reunido en el marco de esta semana, que no quede en reuniones sino en hechos concretos”, opinó Martínez Tejera.

Alrededor de 121 millones de dólares exportó República Dominicana a Jamaica en el último año, lo cual representa un crecimiento equivalente al 39%, al tiempo que la embajada logró captar más de 55 millones de dólares de inversión jamaicana.

La Embajada estima que durante los últimos dos años las empresas dominicanas han realizado exportaciones a Jamaica por un valor que sobrepasa los 13 mil millones de pesos.

Durante el evento, autoridades y empresarios dominicanos se reunieron con importantes cadenas hoteleras de Jamaica, entre esas está Sandals, para generar interés de inversión en polos turísticos dominicanos.

De igual forma, cadenas dominicanas, como Wyndam Viva Resorts están interesadas en levantar hoteles en Jamaica.

La política exterior está enfocada en fortalecer las relaciones bilaterales y comerciales con el Caribe, siendo Jamaica un país fundamental, ya que es la tercera isla del Caribe y que ha tenido un crecimiento económico sobre 5% en 2022.

La delegación quisqueyana estuvo compuesta por el viceministro de Asuntos Económicos de la Cancillería, embajador Hugo Rivera; la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro; así como un grupo de empresarios dominicanos, entre ellos Rolando González Bunster, CEO de InterEnergy Group; Paola Rainieri, vicepresidenta de Relaciones Institucionales de Grupo Punta Cana; Luis Viyella Caolo, vicepresidente ejecutivo de Fersan; Hugo Pérez, presidente del Grupo Therrestra; y Juan José Melo, Jefe País de JMMB.

Esta delegación se reunió con el primer ministro jamaicano Andrew Holness, como primer punto del itinerario del evento, en el cual tuvieron una participación activa la ministra de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, Senadora Kamina Johnson Smith; el ministro de Industria, Comercio e Inversión, senador Aubyn Hill; el ministro de Turismo, Edmund Barlett; y el Presidente del Sector Privado de Jamaica, Metry Seaga, entre otros.

Inversión

Entre las inversiones de Jamaica en República Dominicana, Martínez Tejera destaca en el sector puesto de bolsa JMMB, en la producción de picaderas está Jamaica Producers, que emplea alrededor de 600 personas en su fábrica de Monte Cristi, y la empresa embotelladora de agua y hielo Alaska, que recién fue adquirida por empresarios jamaicanos.

Además, está la operación de un restaurante en la provincia Santiago de los Caballeros y otro en Las Terrenas. En tanto que este año se sumarán dos operaciones en Santos Domingo.

En cuanto a la inversión dominicana en Jamaica destaca Magna Motor, la constructora Therrestra, en el área de agroquímicos Fersan, y en energía Interenergy Group.

Jamaica es el segundo socio comercial caribeño del país, después de Haití, y el séptimo aliado comercial en importancia en general.

Más del evento

Un cóctel de bienvenida tuvo lugar en la mansión Devon House, uno de los monumentos más célebres y emblemáticos de Jamaica, el cual se vistió durante toda una semana de los colores de la bandera dominicana para conmemorar la fecha de la Independencia Nacional y la realización de la Semana Dominicana. Devon House fue la residencia del primer multimillonario negro de Jamaica, Gorge Stiebel.

Además, se celebró el Foro Empresarial, en el marco del cual se realizaron alrededor de 300 reuniones B2B entre empresas y entidades de ambos países, y se realizaron paneles y exposiciones sobre los perfiles comerciales de ambas naciones.

Asimismo, la delegación dominicana visitó el Puerto de Kingston, así como plantas de potenciales socios estratégicos.

Una decena de empresas dominicanas del sector de agro negocios, construcción, alimentos, bebidas, logística y textiles, expusieron sus productos, marcas y servicios en la exhibición permanente montada en los salones del Hotel AC Kingston. A eso se sumó una exposición de artesanía dominicana, presentada por artesanos que apoya la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (Fodearte).

Por otro lado, se hizo entrega del "Premio Empresarial República Dominicana-Jamaica 2023″ a Rolando González-Bunster, CEO de Interenergy; Luis Viyella Caolo, vicepresidente ejecutivo de Fersan; José Leopoldo Vicini, presidente de la Junta de Directores de Gerdau Metaldom; Osvaldo Oller, vicepresidente de DOMICEM; Pablo Portes, CEO GB Energy Texaco; Agustín Lama, CEO de Magna Motors; Pedro Esteva, CEO de IMCA; Hugo Pérez, CEO de Therrestra; Keith Duncan, CEO de JMMB Group; y Charlie Johnston, presidente de Jamaica Producers.