La entidad financia la presa multipropósito Monte Grande, una obra que tendrá gran impacto en la región Sur del país, una de las más afectadas por las sequías.

Para el período 2021-2026 el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) dispone de 1,750 millones de dólares para financiar proyectos que tengan un impacto positivo y que contribuyan a la mitigación del cambio climático en República Dominicana.

Hasta ahora el BCIE ha dado prioridad en el país al sector agua y saneamiento, que es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una de las áreas prioritarias para el gobierno dominicano.

En el 2021 el presidente Luis Abinader presentó el Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua (2021-2036), un proyecto que contempla una inversión de unos 8,500 millones de dólares (mdd) para garantizar la seguridad hídrica y la sostenibilidad de este preciado recurso natural.

Leer también: Empresas comparten las claves de sus planes de prevención de riesgos

En esta línea, el BCIE está financiando con un monto de 249 millones de mdd la fase III de la presa multipropósito Monte Grande, una obra que incrementará la disponibilidad de agua en varias provincias de la región Sur, una de las más afectadas por las sequías, controlará las inundaciones en la zona y asegurará el riego para miles de tareas, entre otros beneficios.

La institución financiera también aprobó un financiamiento de más de 3 mdd para los estudios de las obras complementarias de la presa, entre las que se incluyen canales de riego, una central hidroeléctrica, entre otras.

“Hasta ahora hemos dado prioridad al tema de agua y saneamiento. Nuestro enfoque ha ido a mejorar ese sector ya que el agua es un tema que el gobierno ha declarado como fundamental y nosotros lo vemos con preocupación (…)”, comentó a Forbes Dominicana el oficial jefe de País del BCIE en República Dominicana, Manuel Ogando.

Otros proyectos que financia el BCIE

Otro importante proyecto que el BCIE financia en República Dominicana es la línea 2C del metro de Santo Domingo, con un monto de 250 mdd. Con esta obra se espera beneficiar a más de 770,000 personas y fomentar el transporte sostenible.

Este proyecto, explicó Ogando, también incluye un financiamiento de 500,000 dólares para realizar los estudios de impacto ambiental y el plan de reasentamiento de las personas residentes en las comunidades que serán afectadas durante la construcción de la obra, que abarca un tramo subterráneo de 900 metros, un elevado de 6.45 kilómetros y una carretera marginal de 7.5 kilómetros (datos aproximados).

Manuel Ogando, jefe del BCIE en República Dominicana.

El BCIE también ha financiado hidroeléctricas, autopistas, un gasoducto y otras infraestructuras. También tiene interés en el sector salud para contribuir a la mejora de las instalaciones hospitalarias.

“En nuestra estrategia tenemos una gran diversidad de proyectos pero el banco ha entrado tan activo a República Dominicana que hemos agotado gran parte de los recursos que tenemos como cupo para el país”, comentó el ejecutivo al terminar una presentación en el foro sobre sostenibilidad empresarial en Centroamérica y República Dominicana realizado por la Integración Centroamericana por la Responsabilidad Social Empresarial (Integrarse), la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) y otras entidades.