La llegada de Starlink podría contribuir con la diversificación del mercado de los servicios de internet en el país, que en la actualidad es liderado por dos empresas.

Desde el 28 de julio Starlink está disponible en República Dominicana, un servicio de internet que promete alta velocidad y llegar a lugares remotos donde otras compañías de telecomunicaciones no han llegado.

En el país hay más de 50 empresas que ofrecen servicios de internet, pero el mercado lo concentran Claro y Altice, que tienen presencia en todo el territorio nacional.

En el 2021 dichas compañías aglutinaban, en conjunto, más del 87% de los suscriptores de internet fijo y más del 95% de los usuarios de internet móvil, según consta en el Informe Desempeño de las Telecomunicaciones 2021 del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

Leer también: ¿Cuáles son las ventajas de Starlink, el servicio de internet que pronto llegaría a República Dominicana?

Es por esto que la llegada de Starlink podría contribuir con la diversificación del mercado, opina la directora ejecutiva de la Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (COMTEC), Claudia García.

“Valoramos positivamente el anuncio del inicio de operaciones de la empresa Starlink en el país, al igual que el de cualquier nuevo prestador de servicios de telecomunicaciones que se una al mercado, pues supone un cambio en el entorno competitivo del sector”, comentó García a Forbes Dominicana.

Agregó que esto también podría dinamizar más inversiones del sector en infraestructura, innovación tecnológica y diversificación de la oferta existente para continuar respondiendo a las demandas de los segmentos productivos, la administración pública y la sociedad en general.

García subrayó que confía en que el Indotel haya tomado las precauciones legales de lugar para la empresa cumpla con las regulaciones correspondientes, entre ellas la de tener presencia física en el país para garantizar los derechos de los usuarios.

¿Qué ofrece Starlink?

Starlink, un sistema de SpaceX, la compañía de Elon Musk, garantiza un internet de menor latencia, que es el tiempo de ida y vuelta de los datos entre el usuario y el satélite.

Esto le permite ofrecer servicios como juegos en línea que normalmente no son posibles en otros sistemas de banda ancha por satélite, destaca la compañía. Hasta el momento su costo ronda los 7,000 pesos mensuales más casi 39,000 por los equipos.

Uso de internet en República Dominicana

República Dominicana registra el más alto porcentaje de la población usuaria de internet en América Latina, con 85.9%. El uso del servicio se ha incrementado en los últimos años, sobre todo a partir de la pandemia (2020).

“Estudiando el periodo pre-pandemia y el actual, se observa un incremento de 15.9% en las suscripciones de acceso a Internet (…). Entre los años 2019 y 2021 se han activado un total de 2.25 millones de suscripciones netas”, señala el informe del Indotel.

El documento también reseña que las inversiones en telecomunicaciones registraron un “extraordinario” crecimiento de 66% en el 2021, impulsadas sobre todo por la disposición de unos de 8,058 millones de pesos al despliegue de la infraestructura de redes móviles para la implementación de la tecnología 5G en el país.