En el año 2021 República Dominicana y Chile formalizaron una alianza estratégica para impulsar el mercado de valores dominicano. El acuerdo contempla incentivos, mecanismos transaccionales y la amplitud de acceso a productos y servicios para los agentes económicos del país.
El mercado de valores dominicano está cada vez más diversificado, tanto en las opciones de inversión que ofrece como en el tipo de personas y empresas que pueden acceder a él.
El sector mantiene un crecimiento constante. Cada mes, con escasas variaciones, aumenta la cantidad de cuentas y de titulares, personas físicas y jurídicas, registradas en Cevaldom, entidad que administra el sistema.
Al 22 de junio de este 2022 Cevaldom registró 117,356 cuentas, 111,633 de personas físicas y 5,723 jurídicas, lo que representa un incremento de 9,396 respecto a julio del año anterior.
El número de titulares también se incrementó en ese período, al pasar de 100,595 a 106,913, para un aumento de 6,318.
Te puede interesar ¿Te interesa invertir en el mercado de valores? Aquí te decimos cómo hacerlo
Estos datos son una muestra de que el interés, tanto de personas independientes como de empresas, por el mercado de valores está creciendo,lo que se atribuye a que alguien con un monto mínimo y una empresa de cualquier tamaño puede entrar al sector.
Ventajas para las empresas de entrar al mercado de valores
La directora comercial Alpha Inversiones, Geraldine Rahn, cita para FORBES RD cinco ventajas que tienen las empresas al invertir en este sector.
- Posibilidad de obtener mayores y mejores rendimientos
- Fuente de ingresos adicionales al negocio principal de la empresa
- Acceso a portafolios diversificados
- Maximización de excedentes y gestión de tesorería
- Asesoría personalizada adaptada a los ciclos y objetivos corporativos
Para entrar al mercado el empresario necesita abrir una cuenta de corretaje a través de un puesto de bolsa autorizado por la Superintendencia del Mercado de Valores de República Dominicana (SIMV); definir sus objetivos y necesidades financieras; evaluar cuáles son los instrumentos y servicios financieros más convenientes de la mano de su corredor de valores; suministrar los sustentos y autorizaciones correspondientes y transferir los fondos a ser invertidos, explica Rahn.
La ejecutiva enfatiza que en el mercado ofrece asesoría y permite el acceso a empresas pequeñas, medianas y grandes de diversas actividades económicas.