J.P. Morgan está interesado en formar parte del desarrollo de soluciones y productos innovadores que permitan continuar potencializando el desarrollo de los mercados financieros en el país.
El banco de inversión J.P. Morgan tiene interés de expandir sus negocios en República Dominicana y de continuar desarrollando una relación de largo plazo en el país, de acuerdo a un comunicado del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
La nota señala que J.P. Morgan está interesado en formar parte del desarrollo de soluciones y productos innovadores que permitan continuar potencializando el desarrollo de los mercados financieros en el país.
La delegación de J.P. Morgan, que estuvo integrada por los ejecutivos Rob Cozzari, Geraldo Guanaes y Eugenio Alarcón, expresó que los mecanismos de mitigación de riesgos que emplea en cada transacción, junto con su respeto por la historia y la reputación del Banco Central les da la tranquilidad de continuar fomentando el desarrollo de una relación exitosa de largo plazo con el país.
Leer también Bancos centroamericanos como puente de inversiones con República Dominicana
Ejecutivos del banco de inversión se reúnen con el gobernador
Los ejecutivos del banco de inversión se reunieron con el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, con el objetivo de pasar revista sobre los avances en temas estratégicos dirigidos a desarrollar los mercados financieros locales y robustecer las herramientas de las cuales dispone el Banco Central para el logro de sus objetivos.
Durante el encuentro, Valdez Albizu destacó la estabilidad macroeconómica que predomina en el país, la fortaleza de su sistema financiero, la estabilidad cambiaria y los altos niveles de reservas internacionales, unido a su seguridad jurídica y el clima de paz social.
Indicó que la economía dominicana ha mantenido un buen desempeño al registrar una expansión promedio de 5.6 % en el indicador mensual de actividad económica (IMAE) durante enero-mayo de 2022.
Asimismo, señaló que, a pesar de que el actual contexto internacional está cargado de incertidumbre, la economía dominicana ha probado ser resiliente ante los choques adversos, por lo cual se prevé que crecerá en torno a 5.0 % al cierre del año 2022, cercano a su crecimiento potencial.