Selina, pionera en atender a los nómadas digitales, busca satisfacer la demanda de una nueva generación de viajeros que prioriza el sentido de comunidad.

¿Por qué quedarse en casa cuando puedes viajar y experimentar el mundo? Se cuestiona Rafael Museri, ceo y Cofundador de Selina. Y, rápidamente, se apresura a responder la pregunta: la escena de los nómadas digitales estableció nuevos paradigmas en los últimos años. Sobre todo a partir de la pandemia y la creciente adopción del trabajo remoto.

A decir del experto, esto ha llevado a que en la actualidad se creen productos para satisfacer las necesidades de esta clase de viajero. Incluso los hoteles tradicionales están adoptando nuevos servicios para atenderlo.

Nuestro huésped es lo que llamamos ‘nómada urbano consciente’. Estas personas buscan experiencias únicas, valoran la autenticidad, la comunidad y demandan espacios en donde puedan conectarse con gente de ideas afines”, reflexiona.

Desde el inicio de su creación, la firma sabía que esta tendencia iba a crecer de forma acelerada. Por ello se han sabido transformar para adaptarse a los nuevos tiempos, de la mano de conceptos como CoLive, un programa de reciente creación destinado a estadías a largo plazo que permite a sus miembros moverse por la red de propiedades del sello de hospitalidad por un precio fijo mensual.

Cayo Levantado, una concepto único en República Dominicana

Selina
Foto: Selina

Esto además de tener beneficios que incluyen un espacio de coworking con un hot desk dedicado, actividades diarias de bienestar, y algo muy importante: el acceso a una red global de nómadas digitales. “Mientras otras propuestas se enfocan en el viajero nómada o en el residente local, Selina tiene el lujo de atender a ambos”, agrega

La firma tiene una idea clara: “Queremos que la gente llegue a México, conozca el país a través de nuestra red local de propiedades y luego cambie a otro país y vaya hasta Argentina”. Ellos están convencidos que los viajeros modernos no estarán buscando, solamente, un lugar en donde dormir, sino experiencias enriquecedoras y oportunidades para establecer lazos fuertes con otras personas, además de intercambiar ideas creativas.

Desde la perspectiva del entrevistado, este tipo de turistas está demandando “muchas cosas que probablemente ni siquiera pensábamos hace una década”.

Hoteles de lujo que debes conocer este verano

Síguenos en:

Instagram

Facebook

Twitter