Grupo Piñero ha implementado en República Dominicana un concepto que no existe en ninguno de sus hoteles.

¿Te imaginas un hotel donde tengas una persona a tu disposición todo el tiempo para lo que necesites, donde puedas comer al lado de un huerto del que se han tomado ingredientes para preparar tu comida, donde puedas escuchar los sonidos de las plantas o hacer actividades que te permitan conectar con tu conciencia?

Estas son solo algunas de las vivencias que puedes tener en Cayo Levantado Resort, el nuevo modelo de experiencias que Grupo Piñero implementado en República Dominicana donde se compaginan el lujo, la sostenibilidad, la salud y el bienestar.

Enclavado en una pequeña isla del mismo nombre en la península Samaná, una de las zonas con más atractivos naturales del país, este hotel ha sido diseñado para satisfacer dos de las principales prioridades de los viajeros en la actualidad: la salud física y/o mental y tener nuevas aventuras.

La biodiversidad del Parque Nacional Los Haitises y el espectáculo que cada año ofrecen las ballenas jorobadas entre enero y marzo son parte de las atracciones más emblemáticas de esta provincia (ubicada al noreste) que concentra una de las mayores proporciones de flora endémica del territorio dominicano.

Vista de Cayo Levantado. Foto cortesía.

Sostenibilidad

La sostenibilidad es uno de los conceptos que más predomina en este hotel donde no se usa plástico ni papel, se implementa la eficiencia energética y se cultivan allí mismo algunos de los productos que utilizan en los restaurantes.

Aunque no se puede producir a gran escala, en el complejo tiene un huerto y un pequeño conuco donde se cosechan plantas aromáticas, frutas, vegetales y víveres para reducir la dependencia de estos productos del exterior y minimizar así la contaminación que genera el traslado de alimentos hasta la isla.

Vista del huerto del hotel. Foto: Lilian Tejeda.

El uso de energía solar, la descomposición de los residuos orgánicos mediante un biodigestor y la producción de agua por condensación también formarán parte de lo que se denomina experiencia 360 sostenible de Cayo Levantado Resort.

Conservación de la naturaleza

Cayo Levantado es un territorio de apenas un kilómetro cuadrado (km²) pero alberga gran diversidad de flora y fauna, por eso la preservación del ecosistema que embellece el complejo es uno de los pilares de esta nueva apuesta en la que el Grupo Piñero ha invertido 40 millones de dólares.

Para esto se han dotado de un equipo de biólogos que tienen la misión de descubrir las especies que hay en la isla, hacer un catálogo de ellas e implementar medidas para su preservación.

Hasta ahora se han identificado unas 27 especies, entre ellas algunas que hasta el momento no estaban registradas en ese territorio considerado como de alto endemismo.

“Desde que llegamos aquí pasamos de diez especies a 27 especies conocidas en la isla”, destaca Luis Verdín, uno de los biólogos que trabaja en el hotel.

En el complejo también se implementan planes para el manejo del sargazo, control de la erosión de la arena de la playa, producción de corales, repoblación de plantas endémicas, entre otras acciones que buscan contribuir a la regeneración y conservación de la naturaleza.   

Para cumplir con este objetivo Grupo Piñero también ha traído al país a Eco-Bahía, una fundación creada en 1999 que desarrolla iniciativas de protección ambiental en sus propiedades en México.

“Estamos trabajando juntos para incrementar nuestro esfuerzo de proteger todo lo que tenemos acá”, afirma Verdín.

Los caminos del bienestar

Otro de los pilares de este complejo hotelero es el wellness para lo que se han creado menús, espacios y actividades para quienes buscan salud y bienestar físico, mental y espiritual. 

Esta experiencia se vive a través de los cuatro caminos de bienestar que consisten recibir un refresh mediante entrenamientos de alta intensidad y tratamientos de spa con agua caliente; revitalizarse (restore) por medio de un programa de rehidratación y restauración; aliviar el estrés (relax) con clases de yoga o meditación; y restablecer el equilibrio (renew) mediante la limpieza del organismo.

Todas las actividades van acompañadas de un programa de alimentación conforme al camino que el huésped elija porque la nutrición es un elemento clave del bienestar. Para ello cuenta con la asistencia personalizada de nutricionistas y especialistas en espiritualidad.

Un lugar para la transformación

Yubarta, nombre que hace honor a las ballenas jorobadas que cada año viajan a Samaná a procrear, es el rincón mágico de Cayo Levantado Resort creado para desconectarse del mundo exterior y conectar consigo mismo a través de la meditación.

Allí también cada huésped es guiado por un equipo de expertos liderado por Nicolás Apelt, un terapeuta Gestáltico (entre otras especialidades) que está creando en Cayo Levantado Resort experiencias únicas como terapia de sonidos, que incluye escuchar el sonido de las plantas, terapia de flotación, entre otras actividades que conducen a la trasformación.

Sala de sonidos en Yubarta. Foto: Lilian Tejeda.

Apelt destaca que este es un concepto único en República Dominicana porque es la primera vez que un complejo hotelero dedica un espacio para la espiritualidad y la conciencia.

“Hay hoteles que se han creado para eso específicamente, pero generalmente no superan las 40 habitaciones o 50 habitaciones, pero no en ninguno de esta magnitud”, explica.

Cayo Levantado Resort es un complejo cinco estrellas de 219 habitaciones donde la tecnología también se hace presente desde los brazaletes de identificación que le permiten a los huéspedes el acceso a las instalaciones y servicios mediante un código QR, el sistema para controlar la luz, el aire acondicionado y la televisión de su habitación desde su celular hasta la atención personalizada que le ofrece su ambassador (la persona que le asiste desde su llegada hasta su salida) a través de WhatsApp.

Un lugar acorde a las tendencias

Este hotel ha sido diseñado para satisfacer las demandas actuales de los viajeros, quienes cada vez se preocupan más por su bienestar físico y mental y buscan tener nuevas aventuras, de acuerdo al Índice de prioridades de los viajeros 2023 de la agencia de viajes Expedia Group basado en las opiniones de 11,000 usuarios.

Un estudio sobre las tendencias de viajes publicado esta semana por Mastercard Economics Institute también señala que los turistas buscan experiencias únicas en destinos de todo el mundo.