El Mindfulness es una capacidad que todos tenemos, pero que no ejercitamos. Un experto nos dice de qué se trata y los beneficios que aporta.
No hay duda de que vivimos en un mundo muy ajetreado. Las cargas diarias mantienen nuestra mente muy dispersa, vivimos con estrés y nuestro cuerpo lo manifiesta en malestares físicos. Por ello relajarnos es lo mejor que podemos hacer y el Mindfulness puede ayudarnos en mucho.
Suscríbete a nuestro newsletter semanal aquí
Esta es una práctica con gran auge; en palabras de Erick López Maya, director general y fundador del Instituto Mexicano de Mindfulness, “nos ayuda a ejercitar la capacidad que tenemos de estar en el tiempo presente.
“Cuando estamos estresados por las cargas de la vida cotidiana nuestra mente está preocupada por el futuro, se va al pasado, estamos en todos lados menos en el tiempo presente y eso evidentemente tiene consecuencias negativas, a veces no podemos manejar bien nuestras emociones, nuestro cuerpo incluso sufre”.

Beneficios del Mindfulness
Erick López nos cuenta que son varios los beneficios que nos brinda esta práctica que empezó a popularizarse hace 40 años en Estados Unidos y en Europa, pero que en Latinoamérica tiene alrededor de 10 años.
- Mayor bienestar
- Reducir el estrés
- Mayor cantidad de emociones positivas
- Disminución de las emociones negativas
- Nos sentimos más conectados con nosotros mismos y la vida en general
“Todos los beneficios están validados por investigaciones cuando la gente se permite darse un tiempo para practicarlo”, detalla.
¡No te lo puedes perder!: Cenotes en República Dominicana que te enamorarán
Diferencia con la meditación
Erick nos cuenta que Mindfulness es una capacidad que todos tenemos, pero la meditación es el instrumento que usamos para desarrollar esta capacidad, considerada la mejor forma para lograrlo. Por ello van de la mano.

Apps de meditación vs Mindfulness
Este método también se adentró en el mundo de la tecnología mediante las apps de meditación. El especialista considera que las más importantes son Headspace y Calm —la segunda es donde él cuenta con contenido: dos programas en inglés y español—.
Si bien se trata de una manera muy accesible —ya que a través de tu smartphone tienes acceso, en el momento en que lo necesites, a una persona que te guía—, no es lo mismo que una sesión en vivo. Sin embargo, recalca, estudios han mostrado que también es muy útil para que la gente tenga un mayor bienestar.
La diferencia radica en la interacción que se genera con el guía y el grupo, donde comparten la experiencia de la sesión o las circunstancia que te llevaron al Mindfulness.
“Las dos tienen beneficios, apps y cursos, simplemente son distintas”, recalca Erick.

¿Qué ejercitamos?
López Maya nos explica que cuando practicamos Mindfulness se ejercitan tres capacidades diferentes:
- Atención
- Claridad: “que es darte cuenta de lo que está pasando momento a momento, cuando estás sentada darte cuenta de la postura de tu cuerpo, de que cantó un pájaro, que tienes hambre, eso es claridad”.
- Balance: “estar en equilibrio, de poder estar lo más tranquilo que podamos independientemente de lo que esté pasando afuera”.
Este último es muy importante ya que, si no contamos con un espacio en calma, el Mindfulness nos ayudará a desarrollar esta capacidad y el ruido finalmente no será un problema.
Esto te interesa: Ecoturismo en Pico Duarte, una experiencia de altura
Otras prácticas del mindfulness
- Practica formal: que básicamente es la meditación, “es cuando dejas de hacer lo que estás haciendo y te dedicas a meditar”.
- Práctica informal: “es cuando practicas mindfulness en tu vida diaria; por ejemplo, a la hora de la comida, en vez de estar comiendo y checando tu teléfono más bien hay que poner atención a cada bocado, que te des cuenta del olor que tiene lo que estás comiendo, de cuáles son los colores, masticar más despacio”.
En un curso ambas prácticas se combinan; sin embargo, para experimentar un beneficio real la primera de ellas es la más efectiva.

¿Cómo llevar el Mindfulness a la casa?
Se suele pensar que para meditar es necesario un espacio y aditamentos que nos ayuden a concentrarnos. Muchos recomiendan velas, difusores, cierto tipo de luz, pero Erick nos dice que realmente no son necesario, “más bien lo que se requiere es encontrar un lugar en la casa donde estar cómodo para poder hacer un ejercicio”.
Detalla que los aditamentos no te van a servir de nada porque en realidad lo que hace que el Mindfulness le sirva a la gente es ejercitar la capacidad de poner atención, “entonces el vaporizador no importa, lo relevante es poner atención”.
Lo que sí es útil, indica, es encontrar un momento del día en donde practicar y ser constante, crear un hábito, “esto le sirve mucho a la gente, que todos los días, a la misma hora, aunque sea un ratito, practiquen, es mejor que hagas un minuto todos los días a que una vez cada tres meses medites dos horas”.
Si bien la recomendación, nos dice Erick, es que practiques de media hora a 45 minutos, a veces no es fácil encontrar el tiempo; sin embargo, destaca que nada ayuda más que la disciplina, así que tomarte unos 5 o 10 minutos es muy útil para mejorar tu capacidad de estar en el tiempo presente mediante el Mindfulness.