Estos tres monumentos resguardan los secretos de Santo Domingo, a través de sus paredes, descubre de cuáles se trata.

Santo Domingo es considerada como la capital más vanguardista y dinámica del Caribe, además posee una belleza incomparable y un legado cultural muy asombroso. Entre sus calles convergen la perfección de la arquitectura, el transcurso de la historia y la majestuosidad de diversos monumentos que vale la pena conocer. Si quieres saber de cuáles se trata, aquí te lo platicamos.

Suscríbete a nuestro newsletter semanal aquí

Alcázar de Colón

El Alcázar de Colón no solo es uno de los museos más populares en la capital del país, también es un complejo arquitectónico que guarda un valor cultural muy importante, pues dicho palacio de estilo gótico y renacentista, que se terminó de construir aproximadamente en el año 1512 , fue hogar de Diego Colón —hijo de Cristóbal Colón— y de su esposa María Toledo.

Esta residencia actualmente es considerada como la más longeva de América y ofrece un vistazo hacia la vida aristócrata española, a través de sus múltiples salas, en las que podrás apreciar muebles, obras de arte, instrumentos musicales y armas que datan del siglo XVI.

Faro a Colón

Otra parada obligada en Santo Domingo es el Faro a Colón, un monumento que se construyó en honor al navegante y cartógrafo Cristóbal Colón. En él, se resguardan objetos históricos que narran la historia del descubrimiento del continente americano.

¡Descubre más destinos!

Cenotes en República Dominicana que te enamorarán

4 destinos que debes conocer en La Romana

Este museo fue construido por el arquitecto británico Joseph Lea Gleave y por el dominicano Teófilo Carbonell, posee forma de una cruz latina, mide casi 420 metros de largo, 60 metros de ancho y aproximadamente 30 metros de alto. Tiene instaladas 150 luminarias en la parte superior y puede emitir un destello luminoso que se hace visible a muchos kilómetros de distancia. Además destaca entre los espacios culturales más importantes de la ciudad.

Fortaleza Ozama

Este castillo está considerado entre las primeras construcciones de la colonia española y fue creado para defender la ciudad, ante la amenaza de otros conquistadores. Se erigió entre 1503 y 1508 con el propósito de servir como la residencia de Diego Colón. Sin embargo, mucho tiempo después se convirtió en una cárcel, aunque en la actualidad funciona como un monumento cultural en Santo Domingo.

Un dato que vale la pena señalar es que esta construcción no se ha mantenido fiel a su diseño, pues con el paso del tiempo se han implementado modificaciones y ampliaciones que dieron como resultado lo que ahora se conoce como la Fortaleza Ozama.

También te puede interesar: Los 5 mejores restaurantes para cenar en Santo Domingo

SÍGUENOS EN

Instagram

Facebook

Twitter