¿Cómo pueden los destinos garantizar un impacto sostenible y equitativo? Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, nos comparte algunas de sus ideas sobre los retos y las oportunidades.

El turismo cerró 2024 cerca de niveles récord, impulsado por una conectividad más sólida y estrategias innovadoras que han revitalizado la industria. Este sector, que emplea al 10% de la fuerza laboral global y genera uno de cada diez dólares en la economía mundial, sigue siendo un motor clave del desarrollo económico. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos: la inflación y los altos costos de transporte y alojamiento, junto con el creciente rechazo al “sobreturismo” en muchos destinos plantean interrogantes sobre su futuro.

Aquí las respuestas de ¿Cómo pueden los destinos garantizar un impacto sostenible y equitativo? Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, nos comparte algunas de sus ideas sobre los retos y las oportunidades.

  1. Existe un agotamiento del modelo tradicional turístico. El exceso de turistas no siempre va de la mano con el desarrollo local ni con el fortalecimiento de las pymes.
  2. El éxito del turismo ya no depende solo del número de turistas o ingresos, sino de factores como la sostenibilidad económica, social y ambiental.
  3. No hay una fórmula general para cada destino. La regulación y los incentivos deben depender del nivel de madurez y la situación de cada lugar.
  4. Fortalecer el turismo comunitario requiere una regulación moderna que integre sostenibilidad e incentivos para que el sector privado quiera hacer las cosas mejor.
  5. En destinos emergentes no se puede prescindir de plataformas colaborativas porque son necesarias para atraer turistas y desarrollar la infraestructura.
  6. La promoción, la comunicación y la educación tienen que estar juntas para ser más innovadores y creativos en cómo generamos conciencia sobre el turismo responsable.
  7. Hoy tenemos un reto gigantesco: el 50% de los jóvenes que trabajan en turismo sólo tienen educación secundaria. Si el turismo es el gran empleador de jóvenes, los salarios no serán los correctos en 2025 si no rompemos e innovamos en el esquema educativo, vocacional y técnico.
  8. El 2025 debería ser el momento para seguir fortaleciendo la inversión. Todo lo que los países vienen haciendo desde antes del COVID se verá reflejado, pero el reto será mantener ese crecimiento ligado a los valores locales y a fortalecer la base del turismo: la gente.
  9. En 2026 tendremos resultados de políticas como las ecotasas de turismo en Europa y la regulación de turistas en ciertos destinos. Ese año será clave para determinar si el turismo puede ser más sostenible.
  10. Las comunidades y los residentes deben ser parte del desarrollo turístico para evitar choques.

También te puede interesar: Esto es lo que buscarán los viajeros mexicanos en el 2025