Para el 2022 República Dominicana se colocó en el primer lugar entre Jamaica y Quinta Roo, México, con el mayor número propiedades activas, con un total de 98,970 habitaciones disponibles.

Las propiedades de renta corta se han convertido en un importante foco de inversión en República Dominicana, que ya no solo se concentra en los polos turísticos, sino que se expande a toda velocidad a otros puntos del país.

En el 2018 la mayoría de los alojamientos activos en Airbnb y plataformas similares se concentraban en Puerto Plata, La Altagracia, Samaná, La Romana y el Distrito Nacional, pero en el 2022 entraron al radar Santo Domingo, Santiago, La Vega, San Pedro de Macorís, Valverde, San Juan, entre otras provincias.

Santiago, Santo Domingo, Distrito Nacional y La Vega son las provincias con mayor aumento de propiedades en 2022 respecto al 2018, con más de 2,500 unidades”, de acuerdo al estudio “Resultados del Turismo Dominicano”, elaborado por la firma Analytica con el auspicio del Banco Popular.

También puedes leer: El futuro del turismo: República Dominicana con la mira en la inteligencia artificial

En Valverde y San Juan, aunque el número de nuevas propiedades es inferior a 100, se registró un crecimiento relativo promedio anual de más de 100 % entre el 2018 y 2022, señala el análisis.

En términos generales, en el referido período la oferta habitacional de alojamientos de renta corta aumentó en 51,800 unidades, con Santo Domingo, Puerto Plata y Santiago con mayor aporte, con 20.4 %, 14.2 % y 13.8 %, respectivamente.

Santo Domingo fue la provincia que registró mayor crecimiento relativo promedio anual de habitaciones activas de renta corta durante el 2018-2022, con un aumento de 62 %. Puerto Plata, La Altagracia, La Romana y San Pedro de Macorís también mostraron una variación absoluta de habitaciones superior al promedio nacional, destaca el estudio.

Santiago Rodríguez, San Juan, Duarte, entre otras, exhibieron un crecimiento relativo promedio anual mayor al registro nacional, pero la cantidad de nuevas habitaciones fue inferior a 200 unidades”, precisa el documento.

Tendencia de crecimiento

En términos generales, en cinco años el número de alojamientos Airbnb y afines en República Dominicana se multiplicó, pasando de 19,809 en el 2018 a 39,943 en el 2022 101.6 %. Esto representa un incremento de 101.6 % y una tendencia de crecimiento promedio de 23 %, indica el estudio.

Estos hospedajes acaparan gran parte de los turistas que visitan el país, con una ocupación de alrededor de 37 % en los últimos 6 años, de acuerdo al análisis.

“Los establecimientos de hospedaje no hotelero se han convertido en los últimos años en una de las principales nuevas tendencias del sector turístico; presentando grandes picos de demanda y oferta en 2022. Plataformas como Airbnb, Booking.com, VRBO, entre otras lideran el mercado de las rentas cortas a nivel mundial y contribuyen a diversificar la oferta de alojamientos”, señala el documento.

El informe también destaca el auge de las propiedades Airbnb y afines en el país con relación a sus competidores más cercanos en la región, Jamaica y Quinta Roo, México. En este sentido, señala que para el 2022 este país alcanzó el primer lugar con 98,970 habitaciones. Para la fecha, Jamaica tenía 27,494 y Quinta Roo 81,605.

Respecto a las características indica que mientras en los otros destinos la mayoría de los alojamientos son de una habitación, en República Dominicana existe una distribución más homogénea, de entre 1, 2 y 3 habitaciones.