En el complejo panorama, las empresas latinoamericanas se encuentran inmersas en un entorno altamente desafiante, caracterizado por una serie de factores que exigen respuestas estratégicas sólidas, indica la consultora de MarketOne. Entre estos desafíos destacan la inflación, la presión sobre los precios, la ejecución del servicio al cliente y la imperativa necesidad de flexibilidad en los […]

En el complejo panorama, las empresas latinoamericanas se encuentran inmersas en un entorno altamente desafiante, caracterizado por una serie de factores que exigen respuestas estratégicas sólidas, indica la consultora de MarketOne.

Entre estos desafíos destacan la inflación, la presión sobre los precios, la ejecución del servicio al cliente y la imperativa necesidad de flexibilidad en los modelos comerciales, señala el informe El futuro y la transformación comercial de los negocios en América Latina.

Estas dinámicas, intrínsecas al entorno competitivo, delinean un escenario en el cual las empresas deben navegar con astucia y visión a largo plazo el ya conocido “Transforming while Performing”. 

Las oportunidades más destacadas para las empresas latinoamericanas en la región incluyen:  

1.Innovación 

La innovación en productos y servicios permite a las empresas latinoamericanas destacar en el mercado y mantener su relevancia para los consumidores, lo que les proporciona una ventaja competitiva.  

2. Digitalización. 

La digitalización de procesos comerciales, incluyendo el área de comercio electrónico, mejora la eficiencia operativa de las empresas y les brinda mayores oportunidades de crecimiento al adaptarse a las tendencias tecnológicas y de consumo.  

Le puede interesar esta nota: Estas son las empresas exportadoras lideradas por mujeres más destacadas del país

3. Colaboración 

La colaboración con socios comerciales genera sinergias y oportunidades de crecimiento mutuo, permitiendo a las empresas expandir su alcance y recursos.  

4. Conocimiento del mercado 

El manejo y ejecución impecable del mercado permite a las empresas latinoamericanas mantener su liderazgo en diversas categorías, lo que les proporciona estabilidad y crecimiento sostenido.  

5. Ampliación de formatos de productos 

La migración hacia formatos pequeños de bajo desembolso y alta frecuencia de compra repreenta una oportunidad para las empresas ya que les permite ampliar su oferta de productos en formatos más accesibles, adaptándose a las preferencias cambiantes de los consumidores.  

6. Exploración de nuevas categorías 

La demanda del mercado por productos asépticos con una vida útil más prolongada impulsa a las empresas a diversificar su portafolio y ofrecer productos que satisfagan estas necesidades emergentes, lo que les brinda la oportunidad de expandir su presencia en el mercado. 

7. Personalización y mejora de la experiencia del cliente.  

Las herramientas tecnológicas pueden permitir una mayor personalización en la oferta de productos y servicios, así como una mejora en la experiencia del cliente a través de plataformas digitales y soluciones innovadoras.  

También te invitamos a leer: LLYC apuesta por la innovación, ¿cómo lo hace?