La tecnología ha impactado todos los ámbitos profesionales. Prácticamente ningún área se concibe sin el uso de herramientas tecnológicas. La comunicación y el marketing no son la excepción. Por eso, para empresas como Llorente y Cuenca (LLYC) la inversión en innovación es una prioridad. “La apuesta por la innovación, la integración de los datos y […]

La tecnología ha impactado todos los ámbitos profesionales. Prácticamente ningún área se concibe sin el uso de herramientas tecnológicas. La comunicación y el marketing no son la excepción. Por eso, para empresas como Llorente y Cuenca (LLYC) la inversión en innovación es una prioridad.

“La apuesta por la innovación, la integración de los datos y la inteligencia artificial es una apuesta clarísima”, contó a Forbes Dominicana el socio y CEO global de la compañía, Alejandro Romero, durante una visita al país en noviembre del año pasado.

En su plan estratégico 2023-2025 LLYC se propone ser una firma más tecnológica. Para ello, durante este período contempla una inversión anual de un millón de euros en investigación, desarrollo e innovación.

Lee también: Seis tendencias de inteligencia artificial que cambiarán la educación durante el 2024

Estos recursos estarán enfocados en gran medida en el desarrollo de soluciones basadas en datos, una tendencia creciente, lo que les permitirá estratificar, personalizar y diseñar mejor las estrategias para sus clientes. Con la inteligencia artificial esperan automatizar alrededor del 30% de sus procesos para finales del 2025.

Demanda de talento especializado

Aunque se prevé que la adopción de tecnologías y la creciente digitalización supondrá la eliminación de unos 83 millones de puestos de trabajo, según el Informe sobre el futuro del empleo 2023 del Foro Económico Mundial, para LLYC el recurso humano sigue siendo fundamental, afirma su CEO.

En los próximos años, explicó Romero, la empresa demandará expertos en el análisis de datos, matemáticas, estadísticas, consultores, psicólogos, sociólogos y otros expertos capaces de analizar el comportamiento de los consumidores. De hecho, la compañía prevé pasar de 1.200 colaboradores que tiene en la actualidad a 2.000 para finales del 2025.

Las proyecciones del Foro Económico Mundial también apuntan a que los analistas de datos, los especialistas en inteligencia artificial, comercio electrónico, transformación digital, mercadotecnia y estrategias digitales serán de los profesionales más demandados.

“El comercio digital generará los mayores incrementos absolutos del empleo: se estima que se crearán alrededor de 2 millones de puestos nuevos basados en la digitalización”, prevé el organismo.

Adquisición e impulso a empresas innovadoras

La apuesta de LLYC por la innovación, que forma parte de la visión de su fundador, José Antonio Llorente, quien falleció el pasado 31 de diciembre, se manifiesta además con la inversión en startups innovadoras a través de LLYC Venturing, un fondo al cual destinarán 5 millones de euros durante la implementación de su plan estratégico.

LLYC Venturing fue creado en el 2021 para apoyar nuevas compañías que desarrollen tecnologías como inteligencia artificial, blockchain, realidad virtual, entre otras, en los sectores de la comunicación, el marketing y los asuntos públicos.

Otra apuesta clara de LLYC por la tecnología fue la adquisición el año pasado de BAM, una agencia de relaciones públicas y marketing digital que presta servicios a startups y empresas tecnológicas.

Esta operación forma parte del plan de crecimiento y expansión de la compañía, que para finales del 2025 espera duplicar su tamaño y alcanzar los 130 millones de euros de ingresos operacionales.

El su plan estratégico LLYC contempla unos 40 millones de euros para nuevas adquisiciones, especialemente en mercados estratégicos como Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y Bruselas. Romero no descarta alguna adquisión en República Dominicana si se da alguna oportunidad.

“De hecho las estamos mirando, las valoraremos y las evaluaremos. Tenemos mucha ambición de seguir creciendo en el país donde vamos a cumplir 15 años, vamos a estrenar una nueva oficina, muy grande, lo cual sigue reforzando nuestra apuesta por este mercado que adoramos”, destacó.

Sigue leyendo: ¿Cómo la inteligencia artificial cambiará la industria de la música?