La versión 29 del evento The Future of Advertising (FOA) se convirtió en una conversación, reflexión y acción respecto al papel de las industrias de la comunicación, el entretenimiento, la cultura y los negocios en el progreso de la sociedad. Yessely López, CEO de YL Group y organizadora del evento, destacó que el logo de IMPACTA se […]
La versión 29 del evento The Future of Advertising (FOA) se convirtió en una conversación, reflexión y acción respecto al papel de las industrias de la comunicación, el entretenimiento, la cultura y los negocios en el progreso de la sociedad.
Yessely López, CEO de YL Group y organizadora del evento, destacó que el logo de IMPACTA se basa en el concepto del "efecto dominó", simbolizando la culminación de una visión que ha desarrollado durante años.
Dijo que eso requiere la colaboración de figuras clave dispuestas a influir y reformular el propósito de la industria de la comunicación; haciendo un llamado a la acción a los ejecutivos y representantes de marcas líderes del país que se dieron cita en el evento celebrado el 26 de octubre.
En este enlace puedes leer más sobre FOA
FOA sirvió de escenario para la presentación de los resultados del estudio «El impacto social de las marcas y la publicidad en la República Dominicana».
Ese estudio es un análisis de la percepción que tiene la audiencia sobre las marcas, cuyas preguntas fueron diseñadas por IPSOS y realizadas en asociación con OMD, bajo la dirección de Johnny Matos.
Entre los indicadores que arrojados por esa investigación resaltan que el 63% de los dominicanos duda de las ofertas publicitarias hechas por las marcas, por experiencias pasadas.
Además, el 86% de las personas consultadas dijo que la publicidad local debe ser más inclusiva; mientras que el 89% indicó que debe aumentar la diversidad y la participación de diferentes etnias.
Matos, al revelar los resultados de la investigación, expresó que hay un problema de credibilidad al cual se debe prestar atención para poder afianzar la confianza de la audiencia en las marcas.
El evento contó con la exposición de siete conferencistas internacionales de los rubros de la comunicación, tecnología y negocios. Entre ellos, Arielle García, Juan Senor, Fernando Vega y Olivero Toscani.
Cathryn Posey, especialista en Inteligencia Artificial y Senior Tech Director de Capital One, subrayó que la IA está cambiando el mundo y explicó cómo las marcas pueden liderar en su desarrollo y mantener la confianza del consumidor para un futuro exitoso.
Los medios de comunicación
De su lado, Juan Señor afirmó que más que creatividad lo más preciado de las marcas es su credibilidad. Más aún en "este tiempo de mentiras, en el que las redes sociales crean historias ficticias".
Indicó que el periodismo vive una época de renacimiento y de innovación, por lo cual las marcas deben considerar asociarse con medios de comunicación que sean aliados para llevar información de calidad sobre sus propuestas.
"Los clic son un modelo en decadencia; se cambiado el clic por el clock, ahora lo que cuenta es el tiempo de lectura", aseguró Señor.
En su ponencia, el renombrado fotógrafo italiano que marcó la publicidad de Benetton, Oliviero Toscani, planteó la importancia de cuestionar las convenciones establecidas y cambiar perspectivas para impulsar el progreso y la creatividad en un mundo en constante evolución. Cindy Gallop, fundadora y directora ejecutiva de IfWeRanTheWorld, presentó ideas inspiradoras sobre cómo es posible hacer el bien y aún ganar dinero en la publicidad para liderar cambios en la industria.