Hace alrededor de una década República Dominicana se planteó la meta de atraer diez millones de turistas cada año, pero a pesar de que no logró cumplirla en el tiempo previsto y de que la pandemia frenó de repente el ritmo de crecimiento que llevaba el flujo turístico, en los últimos años se ha acelerado […]

Hace alrededor de una década República Dominicana se planteó la meta de atraer diez millones de turistas cada año, pero a pesar de que no logró cumplirla en el tiempo previsto y de que la pandemia frenó de repente el ritmo de crecimiento que llevaba el flujo turístico, en los últimos años se ha acelerado la marcha para alcanzar este objetivo.

En el 2022 la llegada de pasajeros vía aérea rozó la línea de los ocho millones, con un aumento de más de dos millones respecto al año anterior y este año superó los cuatro millones solo en el primer semestre.

Esto ha sido posible porque el país caribeño ha sabido adaptarse a la evolución de los viajeros y se ha enfocado en adecuar su oferta a sus preferencias.

Los viajeros de hoy buscan tener experiencias únicas. Este año el gasto por este concepto aumentó 65% respecto al 2019, según el más reciente informe Tendencias de la industria de viajes 2023 del Instituto de Economía de Mastercard.

Lee también: Cayo Levantado, un concepto único en República Dominicana

Por esto se requiere que la industria de viajes y turismo modifique las estrategias de adquisición, vinculación y dotación de personal para satisfacer mejor esas necesidades cambiantes de los consumidores, señala el economista jefe de Mastercard y líder del Instituto de Economía de Mastercard, Bricklin Dwyer.

Dwyer considera que esta tendencia representa una oportunidad para el Caribe de atraer turistas chinos, cuyo gasto en experiencias en el extranjero se espera que aumente.

República Dominicana tiene la oportunidad de atraer la diáspora china residente en los Estados Unidos y Canadá, los principales emisores de turistas al país, opina Dwyer.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), David Llibre, destaca que este destino se ha preparado para responder a esta tendencia.

“Hoy en día contamos con hoteles enfocados en niños y otros más enfocados en parejas o en adultos mayores.  Estos tipos de hoteles tienen tanto actividades como áreas especializadas para estos mercados”, explica Llibre.

Sostenibilidad

El turista de hoy se siente más atraído por destinos más sostenibles, por eso la mayoría de las grandes cadenas hoteleras que operan en el país han incorporado la sostenibilidad en sus operaciones, dice el presidente de Asonahores.

Esto se manifiesta a través de iniciativas como reducción del consumo de energía, de agua, manejo de residuos, disminución de las emisiones de carbono, entre otras.

Diversificación

Este es un tema del que siempre se ha hablado, pero se hace evidente a  través de una diversidad de atracciones y el fomento de nuevas zonas turísticas, como la región sur.

Como oferta complementaria República Dominicana cuenta con parques temáticos, actividades deportivas, religiosas o culturales, experiencias gastronómicas, entre otras alternativas para quienes buscan algo más que un complejo turístico todo incluido, dice el presidente de Asonahores.

Zona Colonial, República Dominicana. Foto: Ministerio de Turismo.

Esto responde a estudios realizados por el Ministerio de Turismo (Mitur) que indican que ocho de cada 10 visitantes realizan actividades fuera de su alojamiento. “Esto ha sido una evolución de la concepción inicial que veíamos de que el turista no buscaba salir de las instalaciones hoteleras”, acota Llibre.

En este punto Dwyer coincide con Llibre y señala que uno de los factores que ha impulsado el crecimiento del turismo en el país, además de su clima cálido, playas, infraestructura, proximidad y conectividad con los Estados Unidos, es que “tiene algo que ofrecer a cualquiera”, desde un viajero con bajo presupuesto hasta uno de lujo.

"La diversidad de opciones que ofrece es otra ventaja para República Dominicana, que van desde actividades al aire libre atractivas para una amplia gama de viajeros, como senderismo, deportes acuáticos hasta vacaciones relajadas en la playa y resorts de lujo con todo incluido”, destaca el ejecutivo del Instituto de Economía Mastercard.

También puedes leer: República Dominicana: el destino más visitado del mundo en este 2022