El equilibrio entre el trabajo y la vida personal continúa siendo una prioridad principal para la generación Z y los millennials, para quienes el trabajo flexible y de medio tiempo son cada vez más populares, según ha revelado la Encuesta Gen Z y Millennial 2023 de Deloitte. El estudio indica que la generación Z y […]
El equilibrio entre el trabajo y la vida personal continúa siendo una prioridad principal para la generación Z y los millennials, para quienes el trabajo flexible y de medio tiempo son cada vez más populares, según ha revelado la Encuesta Gen Z y Millennial 2023 de Deloitte.
El estudio indica que la generación Z y a los millennials valoran profundamente los modelos de trabajo híbrido o remoto y que les gustaría ver que sus superiores les ofrezcan mejores oportunidades de avance profesional.
Sus principales preocupaciones son financieras y ambientales. Indican que el costo de vida y la incertidumbre económica está obstaculizando su capacidad para planificar su futuro. Muchos ven difícil o imposible comprar una casa o formar una familia.
Aproximadamente seis de cada 10 gen Z y dos tercios de los millennials piensa que la economía empeorará o permanecerá igual en su país durante el próximo año. Muchos piensan que esto hará que sea más complicado o imposible pedir un aumento o promoción, conseguir un nuevo trabajo o buscar una mayor flexibilidad en su trabajo.
La investigación reveló además que el estrés persistente y el agotamiento están poniendo a prueba a estas generaciones. Casi la mitad de la generación Z (46 %) y cuatro de cada 10 millennials (39 %) dice sentirse estresado todo o la mayor parte del tiempo.
Los niveles de estrés son aún más altos entre las mujeres, los encuestados LGBT+, las minorías étnicas y las personas con discapacidades.
Las redes sociales también afectan su bienestar, lo que hace que aproximadamente cuatro de cada 10 gen Z y los millennials se sienten solos y fuera de lugar.
Sin embargo, más de la mitad de cada generación destaca que el acceso a los recursos de salud mental se ha vuelto más fácil gracias a las redes sociales y que las redes sociales tienen un impacto positivo general en sus vidas, particularmente dada la capacidad de conectarse con amigos, familiares y causas sociales.
Las responsabilidades de cuidado también son un factor importante, ya que más de un tercio de la generación Z (34 %) y cuatro de cada 10 millennials (39 %) tiene responsabilidades de cuidado diarias o periódicas tanto para los niños como para los padres o parientes mayores.
Lee también: ¿Peligra mi empleo por la Inteligencia Artificial?
Preocupaciones por el medio ambiente
Seis de cada 10 gen Z y millennials dicen que se han sentido ansiosos por el medio ambiente en el último mes, y aproximadamente el mismo porcentaje cita los eventos climáticos extremos y los incendios forestales como un factor de estrés.
El estudio indica a la vez que los encuestados están tomando una gran cantidad de acciones, como comprar un vehículo eléctrico o evitar conducir un automóvil por completo, hacer que sus hogares sean más eficientes energéticamente, seguir una dieta vegetariana o vegana y evitar la moda rápida en favor de la ropa de segunda mano. Algunos están decidiendo tener menos o ningún hijo para reducir su impacto ambiental.
Las preocupaciones climáticas también juegan un papel importante en las decisiones de carrera de la generación Z y millennials. Más de la mitad de los encuestados respondieron que investigan el impacto ambiental y las políticas de una marca antes de aceptar un trabajo, mientras que uno de cada seis dice que ya ha cambiado de trabajo o sector debido a preocupaciones climáticas y alrededor de una cuarta parte de los encuestados dice que planea hacerlo en el futuro.
Casi cuatro de cada 10 encuestados comenta que ha rechazado asignaciones de trabajo debido a preocupaciones éticas, mientras que más de un tercio ha rechazado a condiciones de trabajo que no se alinean con sus valores.
Alrededor de la mitad de la generación Z y los millennials dicen que están presionando a las empresas para que actúen sobre el cambio climático, pero menos de uno de cada seis reconoce sentirse capaz de influir en los esfuerzos de sostenibilidad de su organización.
Los empleadores pueden y deben actuar
A medida que las empresas enfrentan nuevos retos en contra, será importante para los esfuerzos de reclutamiento y retención de talentos para que los empleadores mantengan el progreso que han logrado y ayuden a impulsar un mayor impulso.
“Es crucial que las organizaciones comprendan a estas generaciones y continúen impulsando el progreso en los desafíos que más les importan. Esto no solo ayudará a aumentar la productividad y retener el talento, sino que, en última instancia, generará confianza y valor para los negocios en la sociedad en general”, destacó Michele Parmelee, ejecutiva de Deloitte.
Y agregó que las organizaciones que escuchan activamente y ayudan a abordar las necesidades e inquietudes de estas generaciones mejorarán la resiliencia empresarial e implementarán cambios procesables en el mundo.
Precisiones del estudio
En sus 12° edición, la encuesta recabó información de más de 22,000 encuestados de la generación Z y millennials de 44 países.
El estudio define a la generación Z como las personas que nacieron entre enero de 1995 y diciembre de 2004 y los millennials como las que nacieron entre enero de 1983 y diciembre de 1994.
La encuesta se realizó mediante una entrevista en línea de estilo autocompletado. El trabajo de campo se completó entre el 29 de noviembre de 2022 y el 25 de diciembre de 2022. Además de la encuesta, en marzo de 2023, se realizaron entrevistas cualitativas con 60 Gen Z y Millennials de Brasil, Alemania, India, Japón, Reino Unido y EE. UU.