A lo largo de la historia, los avances tecnológicos han mejorado la eficiencia de la producción y permitido a más personas acceder a productos y servicios de calidad a precios más bajos. Sin embargo, estos avances también han generado disconformidad en quienes han perdido sus empleos debido a la automatización. Desde la invención de la […]

A lo largo de la historia, los avances tecnológicos han mejorado la eficiencia de la producción y permitido a más personas acceder a productos y servicios de calidad a precios más bajos. Sin embargo, estos avances también han generado disconformidad en quienes han perdido sus empleos debido a la automatización.

Desde la invención de la imprenta en el siglo xv hasta la mecanización de la producción en la primera Revolución Industrial, millones de personas perdieron sus trabajos. En el siglo xx, la automatización reemplazó principalmente trabajos manuales, pero ahora la inteligencia artificial (IA) está poniendo en riesgo trabajos creativos.

Actualmente, existen programas de IA que permiten a cualquier persona crear ilustraciones, editar videos, desarrollar cuentos, crear páginas web, generar código de programación y más, en minutos y a bajo costo.

Lee también: ChatGPT se convierte en la habilidad más demandada en el lugar de trabajo

La herramienta de IA de lenguaje natural, ChatGPT de Open AI, llegó a 1 millón de usuarios en cinco días y a 100 millones en menos de dos meses. Su última versión, ChatGPT-4, aprobó exámenes como la licencia de Medicina de Estados Unidos, el BAR Exam para ser abogado, el examen de MBA de Wharton Business School, el examen de Sommelier avanzado para catar vinos y el examen de semifinal de las olimpiadas de biología, entre muchos otros.

Esto sólo es el comienzo, ya que la IA aprende a una velocidad muy rápida y se vuelve mucho más eficiente. 

Entonces, ¿llegó el momento en el que la IA va a remplazar a los humanos en todo lo que hacemos? La respuesta es sí… y no.

En el corto plazo, la IA no reemplazará a los humanos en todo lo que hacemos; se necesita conocimiento específico para pedirle a la IA que genere resultados útiles. Sólo un fotógrafo, por ejemplo, sabrá qué comandos pedirle a la IA para obtener una imagen realmente buena. 

La IA no elimina trabajos por ser mejor que los humanos, sino porque permite una mayor eficiencia. A medida que la tecnología avanza, se prescinde de algunos tipos de empleos, pero se crean otros nuevos.

Desde los editores y mecánicos de las imprentas hasta los ingenieros de comandos (Prompt Engineers) que generan los comandos escritos más creativos para obtener mejores resultados, los avances tecnológicos han creado muchos empleos.

En lugar de enfocarnos en la IA como ‘Inteligencia Artificial’, debemos enfocarnos en su ‘Inteligencia Aumentada’, que permite a las personas generar más valor a la sociedad con menos recursos.

La pregunta no es si nuestros trabajos están en peligro, sino cómo podemos aprovechar esta tecnología para crear un mayor impacto.

Decía Charles Darwin que no es el más fuerte o inteligente quien sobrevive, sino quien mejor se adapta al cambio. 

La introducción de la IA en todo tipo de trabajo es inevitable, por lo que, en lugar de aferrarnos al pasado, debemos buscar formas de adaptar estas tecnologías a nuestras vidas.

Por Alejandro Carbonell, director de Innovación en Fundación Ciudad del Saber.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Dominicana.

Nota publicada originalmente en Forbes Centroamérica