Cervecería Nacional Dominicana pronto se convertirá en la primera cervecera en el Caribe que opera 100 % en base a energía limpia con la entrada en un parque solar de 50 megavatios (MW). El presidente de la empresa, Fabián Suárez, nos cuenta cual será el impacto de esta iniciativa que se suma a otras acciones […]
Cervecería Nacional Dominicana pronto se convertirá en la primera cervecera en el Caribe que opera 100 % en base a energía limpia con la entrada en un parque solar de 50 megavatios (MW).
El presidente de la empresa, Fabián Suárez, nos cuenta cual será el impacto de esta iniciativa que se suma a otras acciones de sostenibilidad que la compañía desarrolla en el país caribeño.
1. ¿En qué pilares se sustenta su plan de sostenibilidad?
Para nosotros en Cervecería la sostenibilidad no es parte el negocio, es nuestro negocio. Con esto queremos decir que está presente en todas nuestras decisiones y es uno de los ejes fundamentales de nuestro propósito que también se sustenta en la innovación y nuestra gente.
A partir de esto desarrollamos nuestra plataforma Sostenibilidad 100+ que busca no solo contar con una operación sostenible en términos medioambientales sino también trabajar junto a las comunidades locales para lograr un progreso duradero y lleno de oportunidades para todos.
Con la estrategia 100+ reafirmamos nuestro posicionaciomiento como pioneros y referentes locales y regionales en materia de sostenibilidad, logrando importantes hitos en términos de economía circular, liderando la mayor alianza por el reciclaje en el país NUVI PET, y promoviendo la reactivación de la industria de vidrio en RD a través de una alianza que produjo la construcción de la fábrica de vidrio que nos permite al día de hoy la producción de nuestra marca país, Cerveza Presidente, con botellas fabricadas 100% en suelo dominicano y por manos 100% dominicanas.
Hoy en el marco de este Día Mundial del Medio Ambiente quisiera compartir y celebrar con ustedes que el sueño que tuvimos hace unos años está a pocos meses de hacerse realidad: iniciaremos toda nuestra producción con 100% de energía solar, convirtiéndonos en la primera cervecera en el Caribe que opera de forma limpia.
Esto es posible gracias al gran proyecto del parque solar Matrisol en el municipio de Nagua que hemos desarrollado en conjunto con nuestros socios AKUO Energy y Altio. El parque se convertirá en la única fuente de energía para nuestra producción total.
Esto es un logro que nos tiene muy entusiasmados y nos hace sentir orgullos porque tiene un impacto en la calidad de vida de los dominicanos, que no solo podrán consumir su cerveza favorita sabiendo que está producida con energía limpia, sino que al elegirla contribuirán a salvaguardar nuestro ecosistema medioambiental.

2. ¿Qué llevó a Cervecería a dar el paso de producir el 100% de sus productos con energía solar?
En Cervecería nuestro propósito es construir un futuro con más motivos para brindar para el país y nuestras comunidades, pensando en los próximos 100 años. De ahí nuestro compromiso de impulsar iniciativas que, con las personas y sus necesidades como el centro de todo, puedan realmente transformar el presente y futuro de nuestro país.
Sabemos que la energía limpia desempeña un rol fundamental en la lucha contra el cambio climático, a través de la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y la independencia de los combustibles fósiles. Entonces, conscientes de que el cambio climático es una amenaza latente para las personas y la sostenibilidad de la vida como la conocemos, era pertinente desarrollar un proyecto como el parque solar de energía solar Matrisol junto a grandes aliados, que nos permitiera dar este gran paso de una producción 100% verde.
Lee también: Cervecería Nacional Dominicana: claves del éxito de una empresa casi centenaria
Esta producción con energía limpia para todas nuestras operaciones nos permitirá, además, contribuir a generar a cientos de puestos de trabajo e impactar a las comunidades cercanas al parque solar.
Nuestra motivación es que nuestras operaciones formen parte de una economía circular y limpia, porque estamos conscientes de su importancia para el mantenimiento de nuestro negocio en favor de toda la sociedad dominicana a lo largo del tiempo.
3. ¿Qué beneficios trae a RD este gran paso que dan como compañía?
Como empresa nos enorgullece enormemente ser un eje del crecimiento para República Dominicana. Nuestro aporte al desarrollo del país es indiscutible, no solo en nuestro rubro, sino también en otros sectores en los cuales nuestro modelo de negocio ha sido referente.
Actualmente representamos el 2.7% del total del PIB del país, y contamos con un efecto multiplicador que extiende a más de 130,000 empleos directos e indirectos. Nos hemos convertido en catalizador de desarrollo para las comunidades, nuestros colaboradores y socios estratégicos.
Los beneficios de una planta de energía solar como la que estamos a punto de abrir son numerosos. En primer lugar, nos permitirá deshacernos de una cantidad importante de dióxido de carbono, 50,000 toneladas de emisiones de CO2 al año, y con ello, contribuir a contrarrestar el cambio climático que tanto afecta a nuestra isla.
Con una operación 100% alimentada de energía solar, estamos también garantizando la permanencia de la producción masiva de nuestros productos, de una fuente estable de trabajo para los miles de personas que forman parte de nuestra cadena de valor y del significativo aporte que hacemos al Estado a través de nuestras responsabilidades fiscales.
Otra de las contribuciones que deseamos de este proyecto es que sirva de inspiración para otras empresas de RD, y que inicien su trayecto hacia una operación con energía limpia. Si estas compañías logran replicar este modelo en sus procesos, la contribución será aún mayor en favor del medio ambiente, y cada pequeño cambio cuenta.
En Cervecería constantemente buscando que nuestra compañía genere transformaciones que impacten positivamente al país y trabajar de la mano con entidades públicas y privadas para continuar impulsando el desarrollo de República Dominicana.