El sector empresarial se muestra abierto a la posibilidad de flexibilizar la jornada de trabajo.
Muchos países han implementado últimamente la semana laboral de cuatro días y los trabajadores parecen estar felices. En República Dominicana en febrero de este año se iniciaron las discusiones para modernizar el Código de Trabajo y esta podría ser una de las reformas que se introduzca.
El sector empresarial se muestra abierto a la posibilidad de flexibilizar la jornada de trabajo, pero expertos creen que será difícil implementar esta modalidad en el país y otros hacen énfasis en que si esto se logra se deben preservar los derechos adquiridos de los empleados.
“Nuestra posición es que en la reforma laboral debe contemplarse la posibilidad de jornadas flexibles a las que los trabajadores y empleadores puedan llegar a acuerdos con establecimiento de topes de horas trabajadas computadas trimestralmente”, comentó a FORBES RD la vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la abogada Circe Almánzar.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, considera que es prematuro hablar de un número de días pero afirma que una de las propuestas del sector empleador para la actualización del código laboral es precisamente la flexibilización de la jornada.
“Una adaptación a las realidades propias del mercado, sin ir en detrimento del trabajador. Ojalá podamos avanzar en nuestra normativa e ir acorde a tendencias globales y lograr beneficios para todos”, explicó el también abogado.
Experto cree empresarios se resisten al cambio
El expresidente de la República, Rafael Alburquerque, quien fue secretario de Estado de Trabajo y representante del país en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), consideró que por el momento será difícil cambiar la jornada laboral en República Dominicana, que actualmente es de 44 horas, logro que recuerda se obtuvo a finales de la década de los 50.
“Han pasado 60 años desde que terminó la tiranía de Trujillo y la jornada legal sigue incluyendo el sábado en la mañana. Ni siquiera se ha podido reducirla a 40 horas semanales para que finalice el viernes en la tarde”, refirió.
Puedes leer también: Mercado laboral dominicano se recupera ¿Cuáles son los sectores que generan más empleos?
Alburquerque señaló que en algunas empresas se han implantado jornadas de cuatro días a la semana, pero trabajando 12 horas durante tres días consecutivos y ocho el día restante para completar las 44 a la semana.
El experto en temas laborales sostiene que la jornada de 44 horas a la semana es tendencia firme en el empresariado dominicano.
El pasado director del Comité Nacional de Salarios (CNS), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo, Félix Hidalgo, es partidario de que en la reforma laboral se contemple la implementación de la semana laboral de cuatro días. Sin embargo, hace énfasis en que esto no debe menoscabar los derechos adquiridos por los trabajadores y entiende que ellos son quienes deben decidir si se acogen a esa modalidad.
Beneficios
Estudios han demostrado que trabajar menos días a la semana genera bienestar en los trabajadores. Un análisis realzado en Islandia en el 2021 determinó que una semana laboral más corta reduce el estrés, el agotamiento y mejora la salud y la calidad de vida de las personas que trabajan.
El psicólogo Alejandro Maríñez corrobora estos resultados y afirma que, sin dudas, menos horas de trabajo o más tiempo libre impactan positivamente en la persona. Como ejemplo el especialista refiere que los países con mayores índices de felicidad son aquellos que tienen menos horas de trabajo.
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) un horario laboral adecuado es un elemento clave del trabajo decente.