La mayoría de los nuevos puestos de trabajo se han creado en el sector informal

El mercado laboral dominicano sigue caminando hacia la recuperación. Los resultados de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondiente al primer trimestre de este año indican que el nivel de ocupación se acerca a los niveles prepandemia.

Entre enero y marzo de este 2022 se sumaron al mercado de trabajo 226,730 nuevas personas, lo que representa un incremento de 5.1% respecto al mismo período del año anterior, según consta en el boletín elaborado por el Banco Central (BCRD).

Los sectores que generaron la mayoría de los empleos son hoteles y restaurantes, servicios, comercio, construcción, salud y asistencia social, administración pública y defensa, industrias y enseñanza. Estas actividades económicas concentran el 81.4% de los ocupados.

En cambio, en las ramas transporte y comunicaciones, agricultura y ganadería, electricidad y agua, intermediación financiera y seguros se ha registrado una disminución de trabajadores.

El informe evidencia que la mayoría de los nuevos puestos de trabajo se han creado en el sector informal, donde se generaron 131,045 empleos adicionales frente a 105,913 formales.

Población más favorecida

El informe establece que la población joven, con edades comprendidas entre 15 a 39 años, ha sido la que más se ha beneficiado de los nuevos empleos, tanto en el sector formal como informal. A la vez señala que se observa una creciente inserción al mercado laboral de las personas mayores de 15 años.

“En cuanto a los jóvenes, aquellos con edades comprendidas entre 25-39 años, fueron los que mostraron una mayor magnitud interanual en el aumento de los ocupados para el primer trimestre del año 2022, en el orden de 146,605 empleos más, seguidos por el grupo etario de 15-24 que registraron un incremento de 68,848 trabajos”, precisa el informe del organismo oficial.

En términos generales, el boletín indica que este grupo etario concentró el 88.0% de los nuevos empleos generados en la economía.

Las mujeres también forman parte de la población más favorecida de la recuperación del mercado laboral, pues ellas captaron el 73.2% de los 226,730 nuevos empleos generados en el primer trimestre de este 2022.

Sin embargo, esto se explica porque las mujeres y los jóvenes fueron los más afectados por la crisis sanitaria, consta en el documento.

Nivel educativo

Respecto al nivel educativo, la mayoría de los nuevos empleos han sido ocupados por personas con estudios secundarios y universitarios. En cambio, los empleos desempeñados por trabajadores con instrucción primaria o sin formación disminuyeron.

Esto refleja la importancia del nivel de instrucción para formar parte de la fuerza laboral, señala el informe.

Pronóstico

Ante estos resultados los expertos del organismo oficial mantienen buenas perspectivas.

“Al realizar un balance en el análisis de los indicadores laborales para el primer trimestre 2022 se puede concluir que el mercado laboral presenta una notable mejoría y se espera que el mismo continúe reaccionando positivamente, conforme la economía se mantenga creciendo en torno a su potencial y se ejecuten los diversos proyectos de inversión tanto privada como pública, que han sido anunciados gracias al clima de confianza y las perspectivas favorables de la República Dominicana en comparación al promedio de los países de la América Latina”, plasma el boletín.

Te invitamos a ver más informaciones aquí