A medida que avanzamos hacia el 2025, se espera que la industria turística alcance nuevas alturas. Y a pesar de la inflación, existe un deseo por el impulso de los viajes que vimos en 2022 para que continúe a medida que los consumidores y viajeros recuperen intencionalmente el tiempo perdido. ​  De acuerdo con la Organización Mundial […]

A medida que avanzamos hacia el 2025, se espera que la industria turística alcance nuevas alturas. Y a pesar de la inflación, existe un deseo por el impulso de los viajes que vimos en 2022 para que continúe a medida que los consumidores y viajeros recuperen intencionalmente el tiempo perdido. ​ 

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, se estima que el 67% de los viajes de placer aumentarán o mantendrán su gasto desde 2023. 

Desde el año pasado, varios expertos han visto una industria en proceso completo no solo a la recuperación postpandemia, sino un mercado turístico en auge y en proceso acelerado hacia la “sofisticación”. ​ ​ 

Te puede interesar: Así serán las habitaciones del primer hotel de Cabo Rojo, el nuevo polo turístico del país

Tras la pandemia, el deseo de viajar se ha disparado. Diversos factores están impulsando esta demanda, como la pausa obligatoria durante el confinamiento, ahorros suplementarios, modalidades de trabajo flexible y un reordenamiento de prioridades, opinaron Carolina Trasviña, client services director de la célula de Travel & Hospitality, y Andrea Echavarría, client services director de Travel & Hospitality en Another, agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta en el mercado de América Latina. ​ 

Según las especialistas en la industria, los expertos en marketing son importantes para capitalizar campañas en un mercado que vive un nuevo esquema tecnológico y de usuarios con muchos deseos de conocer distintos destinos. ​ 

De acuerdo con cifras de Mastercard Economics Institute, muchos viajeros también buscan un respiro: el 71% de los consumidores dijeron que están desesperados por un descanso de su vida diaria, mientras que el 81% informa que la pandemia les enseñó a no dar por sentado los viajes. Esta actitud también se encuentra alimentada de una mentalidad llamada “YOLO” (siglas en inglés de You Only Live Once, que significa “solo se vive una vez”) donde el 80% de los viajeros dice que es igual o más probable que antes de la pandemia gasten en accesorios y experiencias premium que hagan que sus viajes sean más especiales. 

Usuarios quieren experiencias fuera de lo común 

Las expertas indicaron que los viajeros actuales buscan experiencias auténticas y fuera de lo común. De acuerdo con Carolina Trasviña, los usuarios quieren descubrir destinos menos conocidos y apoyar a las comunidades locales. Conceptos como el slow-travel, los viajes sostenibles, los retiros espirituales y el bienestar han adquirido nueva relevancia. Además, los viajeros ahora son más intencionales en cómo eligen pasar su tiempo fuera de casa, valorando las experiencias culturales auténticas y explorando gemas ocultas. 

También puedes leer: El futuro del turismo: ¿Cómo la inteligencia artificial está transformando la experiencia del turista?