Con una amplitud de 77 metros cuadrados, un clóset con mini bar a la entrada, cama tipo king, tocador, escritorio, un baño, lavabos dobles, tina, ducha, área de inodoro, y acabados de primera calidad en su interior con algunos materiales elaborados artesanalmente y un balcón tipo terraza con vistas al mar, así será la habitación […]
Con una amplitud de 77 metros cuadrados, un clóset con mini bar a la entrada, cama tipo king, tocador, escritorio, un baño, lavabos dobles, tina, ducha, área de inodoro, y acabados de primera calidad en su interior con algunos materiales elaborados artesanalmente y un balcón tipo terraza con vistas al mar, así será la habitación tipo Family Plus Slow Estándar de uno de los tres hoteles que se construyen en la primera fase del proyecto de desarrollo turístico de Cabo Rojo, Pedernales, el nuevo polo turístico que se desarrolla al sur de República Dominicana.
Así es la habitación modelo dada a conocer por la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), entidad que lidera el proyecto.
También puedes leer: Urge regulación y conciencia en el uso de agua en los hoteles, dice directivo de cadena hotelera
La habitación está equipada con tecnología de punta para mejorar la experiencia del huésped. Esto incluye sistemas de automatización para el control de la iluminación y la climatización, así como servicios de conectividad avanzada. Además, se han incorporado elementos de confort personalizados, como colchones de alta gama y productos de baño, para garantizar una estancia placentera y memorable.

La muestra forma parte del hotel que operará la cadena hotelera española Iberostar y que tendrá 580 habitaciones, de acuerdo a una nota enviada por la DGAPP.
Este hotel, que será el primero en iniciar parcialmente sus operaciones en Cabo Rojo a final de este año, está diseñado bajo los principios de sostenibilidad, modernidad e integración con la naturaleza. Sus atenciones estarán enfocadas en las necesidades de sus visitantes y familias, ofreciendo servicios como spa, restaurantes, piscina y club de niños.
Su arquitectura moderna se complementa con fachadas que reflejan los colores del entorno, inspiradas en la iguana, un animal emblemático de la zona. Las figuras curvas de su anatomía se insertan en una estructura ideal dentro de un estricto programa de conservación de áreas protegidas y naturales.

El concepto arquitectónico apoyado en la materialidad y el color trata de forma camaleónica el mimetismo de estas estructuras en el escenario natural. Como acción coherente con la sostenibilidad ambiental se diseñó en una huella limitada sobre el área disponible para desarrollo, respetando su vegetación autóctona y la naturaleza del lugar, según se describe en el comunicado oficial.